{"title":"颠覆的艺术:80年代早期匈牙利的超级8电影文化","authors":"Sonja Simonyi","doi":"10.15366/secuencias2022.055.003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Estudio Béla Balázs definió de una forma única la experimentación fílmica en la Hungría socialista de los años setenta, y permitió que se desarrollara principalmente en los formatos de 35mm y 16mm. En la década siguiente, las generaciones más jóvenes abandonaron estos formatos por el súper 8. Este artículo explora los contextos socioculturales e institucionales durante los últimos años del socialismo húngaro en los que esto se dio. Para ello, se centra en dos escenas cinematográficas divergentes que utilizaron el súper 8 a principios de la década de los ochenta: un concurso de películas celebrado por el Grupo Indigo, un colectivo de artistas inspirados en el líder de la neovanguardia Miklós Erdély; y un grupo de cineastas jóvenes, rebeldes y marginales, activos en el espacio creativo del K?bánya Amateur Film Studio. A pesar de las diferencias entre ambos experimentos cinematográficos en términos de intereses artísticos y de estilo, estudiarlos de manera conjunta nos permite comprender el papel que desempeñó el súper 8 a la hora de generar distintos niveles de independencia en las escenas culturales (cinematográficas) durante la última década del socialismo.","PeriodicalId":32238,"journal":{"name":"Secuencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El arte de la subversión: culturas cinematográficas del súper 8 en la Hungría de principios de los ochenta\",\"authors\":\"Sonja Simonyi\",\"doi\":\"10.15366/secuencias2022.055.003\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Estudio Béla Balázs definió de una forma única la experimentación fílmica en la Hungría socialista de los años setenta, y permitió que se desarrollara principalmente en los formatos de 35mm y 16mm. En la década siguiente, las generaciones más jóvenes abandonaron estos formatos por el súper 8. Este artículo explora los contextos socioculturales e institucionales durante los últimos años del socialismo húngaro en los que esto se dio. Para ello, se centra en dos escenas cinematográficas divergentes que utilizaron el súper 8 a principios de la década de los ochenta: un concurso de películas celebrado por el Grupo Indigo, un colectivo de artistas inspirados en el líder de la neovanguardia Miklós Erdély; y un grupo de cineastas jóvenes, rebeldes y marginales, activos en el espacio creativo del K?bánya Amateur Film Studio. A pesar de las diferencias entre ambos experimentos cinematográficos en términos de intereses artísticos y de estilo, estudiarlos de manera conjunta nos permite comprender el papel que desempeñó el súper 8 a la hora de generar distintos niveles de independencia en las escenas culturales (cinematográficas) durante la última década del socialismo.\",\"PeriodicalId\":32238,\"journal\":{\"name\":\"Secuencias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Secuencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/secuencias2022.055.003\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/secuencias2022.055.003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El arte de la subversión: culturas cinematográficas del súper 8 en la Hungría de principios de los ochenta
El Estudio Béla Balázs definió de una forma única la experimentación fílmica en la Hungría socialista de los años setenta, y permitió que se desarrollara principalmente en los formatos de 35mm y 16mm. En la década siguiente, las generaciones más jóvenes abandonaron estos formatos por el súper 8. Este artículo explora los contextos socioculturales e institucionales durante los últimos años del socialismo húngaro en los que esto se dio. Para ello, se centra en dos escenas cinematográficas divergentes que utilizaron el súper 8 a principios de la década de los ochenta: un concurso de películas celebrado por el Grupo Indigo, un colectivo de artistas inspirados en el líder de la neovanguardia Miklós Erdély; y un grupo de cineastas jóvenes, rebeldes y marginales, activos en el espacio creativo del K?bánya Amateur Film Studio. A pesar de las diferencias entre ambos experimentos cinematográficos en términos de intereses artísticos y de estilo, estudiarlos de manera conjunta nos permite comprender el papel que desempeñó el súper 8 a la hora de generar distintos niveles de independencia en las escenas culturales (cinematográficas) durante la última década del socialismo.