Luana Prato, S. Alcaraz, Yago Ramis, Miquel Torregrossa
{"title":"在为移民击剑运动员提供建议时,本土体育环境的经验","authors":"Luana Prato, S. Alcaraz, Yago Ramis, Miquel Torregrossa","doi":"10.11144/JAVERIANACALI.PPSI18-2.EEDO","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Explorar las experiencias de entrenadores y profesionales de la salud, al asesorar la transición cultural y la carrera deportiva de esgrimistas colombianos migrantes. Método. Se conformaron dos grupos focales en los que participaron nueve personas (seis hombres y tres mujeres), de unequipo multidisciplinario de alto rendimiento en esgrima: cinco entrenadores y cuatro profesionales de la salud. Los datos se analizaron por medio del análisis temático reflexivo. Resultados. Se evidencia que acompañar la transición cultural de esgrimistas migrantesimpacta en el bienestar y las dinámicas de asesoramiento de entrenadores y profesionales de la salud. Se generaron dos temas centrales: (a) en guardia y (b) marchar y romper. En el primero comentaron haber experimentado sorpresa, dilemas y la sensación de pasar a un segundo plano respecto a su rol como asesores técnicos y de la salud. En el segundo, se evidenció el cambio en las dinámicas de asesoramiento (comunicación virtual) y el carácter reactivo de las relaciones a distancia. Conclusión. La migración en el deporte genera nuevos desafíos para el equipo multidisciplinario que acompaña y asesora a los deportistas, tanto mujeres como hombres. Se proponen recomendaciones prácticas para entrenadores y profesionales de la salud, basadas en la praxis cultural de la Psicología Cultural aplicada al deporte.","PeriodicalId":31223,"journal":{"name":"Pensamiento Psicologico","volume":"18 1","pages":"1-31"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias del entorno deportivo de origen al asesorar a esgrimistas migrantes\",\"authors\":\"Luana Prato, S. Alcaraz, Yago Ramis, Miquel Torregrossa\",\"doi\":\"10.11144/JAVERIANACALI.PPSI18-2.EEDO\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Explorar las experiencias de entrenadores y profesionales de la salud, al asesorar la transición cultural y la carrera deportiva de esgrimistas colombianos migrantes. Método. Se conformaron dos grupos focales en los que participaron nueve personas (seis hombres y tres mujeres), de unequipo multidisciplinario de alto rendimiento en esgrima: cinco entrenadores y cuatro profesionales de la salud. Los datos se analizaron por medio del análisis temático reflexivo. Resultados. Se evidencia que acompañar la transición cultural de esgrimistas migrantesimpacta en el bienestar y las dinámicas de asesoramiento de entrenadores y profesionales de la salud. Se generaron dos temas centrales: (a) en guardia y (b) marchar y romper. En el primero comentaron haber experimentado sorpresa, dilemas y la sensación de pasar a un segundo plano respecto a su rol como asesores técnicos y de la salud. En el segundo, se evidenció el cambio en las dinámicas de asesoramiento (comunicación virtual) y el carácter reactivo de las relaciones a distancia. Conclusión. La migración en el deporte genera nuevos desafíos para el equipo multidisciplinario que acompaña y asesora a los deportistas, tanto mujeres como hombres. Se proponen recomendaciones prácticas para entrenadores y profesionales de la salud, basadas en la praxis cultural de la Psicología Cultural aplicada al deporte.\",\"PeriodicalId\":31223,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Psicologico\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"1-31\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Psicologico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/JAVERIANACALI.PPSI18-2.EEDO\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Psicologico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANACALI.PPSI18-2.EEDO","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias del entorno deportivo de origen al asesorar a esgrimistas migrantes
Objetivo. Explorar las experiencias de entrenadores y profesionales de la salud, al asesorar la transición cultural y la carrera deportiva de esgrimistas colombianos migrantes. Método. Se conformaron dos grupos focales en los que participaron nueve personas (seis hombres y tres mujeres), de unequipo multidisciplinario de alto rendimiento en esgrima: cinco entrenadores y cuatro profesionales de la salud. Los datos se analizaron por medio del análisis temático reflexivo. Resultados. Se evidencia que acompañar la transición cultural de esgrimistas migrantesimpacta en el bienestar y las dinámicas de asesoramiento de entrenadores y profesionales de la salud. Se generaron dos temas centrales: (a) en guardia y (b) marchar y romper. En el primero comentaron haber experimentado sorpresa, dilemas y la sensación de pasar a un segundo plano respecto a su rol como asesores técnicos y de la salud. En el segundo, se evidenció el cambio en las dinámicas de asesoramiento (comunicación virtual) y el carácter reactivo de las relaciones a distancia. Conclusión. La migración en el deporte genera nuevos desafíos para el equipo multidisciplinario que acompaña y asesora a los deportistas, tanto mujeres como hombres. Se proponen recomendaciones prácticas para entrenadores y profesionales de la salud, basadas en la praxis cultural de la Psicología Cultural aplicada al deporte.