Jean C Castillo, Matilde Marcial Contreras, Gladisger Díaz Vásquez, Carla Rodríguez, J. Moreno, L. Sosa
{"title":"2021年4月至6月期间参加Batey Cinco Casas综合护理服务的血清不一致夫妇对艾滋病毒的信念、知识、态度和做法","authors":"Jean C Castillo, Matilde Marcial Contreras, Gladisger Díaz Vásquez, Carla Rodríguez, J. Moreno, L. Sosa","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i3.pp57-69","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el revelar el estado serológico supone una estrategia de reducción de riesgo. Con esta investigación se busca promover políticas y acciones que permitan la prevalencia de la serodiscordancia entre las parejas que viven con VIH. \nObjetivo: determinar las creencias, conocimientos, actitudes y prácticas sobre el VIH que tienen las parejas serodiscordantes que acuden al SAI Cinco Casas durante el período abril–junio 2021 y promover la serodiscordancia. \nMétodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, que incluyó datos obtenidos a través de fuentes primarias y secundarias. \nResultados: las respuestas correctas no superaron el 68 % en ningún grupo. Las creencias sobre la cura del VIH/SIDA difieren significativamente entre grupos. Un 57.6 % de la muestra afirma usar preservativos; solo un 55.3 % usa protección siempre. Entre las prácticas más empleadas para mantener la serodiscordancia encontramos la adherencia al tratamiento (>57 %). \nConclusiones: los pacientes seropositivos conocen más las ventajas de una carga viral indetectable que los pacientes seronegativos incluidos en el estudio. El grupo seropositivo posee ideas y creencias más optimistas. Las actitudes al momento del diagnóstico fueron generalmente positivas, pero un porcentaje importante deseó la muerte.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Creencias, conocimientos, actitudes y prácticas sobre el VIH en parejas serodiscordantes que acudieron al Servicio de Atención Integral del Batey Cinco Casas durante el período abril–junio 2021\",\"authors\":\"Jean C Castillo, Matilde Marcial Contreras, Gladisger Díaz Vásquez, Carla Rodríguez, J. Moreno, L. Sosa\",\"doi\":\"10.22206/cysa.2022.v6i3.pp57-69\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el revelar el estado serológico supone una estrategia de reducción de riesgo. Con esta investigación se busca promover políticas y acciones que permitan la prevalencia de la serodiscordancia entre las parejas que viven con VIH. \\nObjetivo: determinar las creencias, conocimientos, actitudes y prácticas sobre el VIH que tienen las parejas serodiscordantes que acuden al SAI Cinco Casas durante el período abril–junio 2021 y promover la serodiscordancia. \\nMétodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, que incluyó datos obtenidos a través de fuentes primarias y secundarias. \\nResultados: las respuestas correctas no superaron el 68 % en ningún grupo. Las creencias sobre la cura del VIH/SIDA difieren significativamente entre grupos. Un 57.6 % de la muestra afirma usar preservativos; solo un 55.3 % usa protección siempre. Entre las prácticas más empleadas para mantener la serodiscordancia encontramos la adherencia al tratamiento (>57 %). \\nConclusiones: los pacientes seropositivos conocen más las ventajas de una carga viral indetectable que los pacientes seronegativos incluidos en el estudio. El grupo seropositivo posee ideas y creencias más optimistas. Las actitudes al momento del diagnóstico fueron generalmente positivas, pero un porcentaje importante deseó la muerte.\",\"PeriodicalId\":33448,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i3.pp57-69\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i3.pp57-69","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Creencias, conocimientos, actitudes y prácticas sobre el VIH en parejas serodiscordantes que acudieron al Servicio de Atención Integral del Batey Cinco Casas durante el período abril–junio 2021
Introducción: el revelar el estado serológico supone una estrategia de reducción de riesgo. Con esta investigación se busca promover políticas y acciones que permitan la prevalencia de la serodiscordancia entre las parejas que viven con VIH.
Objetivo: determinar las creencias, conocimientos, actitudes y prácticas sobre el VIH que tienen las parejas serodiscordantes que acuden al SAI Cinco Casas durante el período abril–junio 2021 y promover la serodiscordancia.
Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, que incluyó datos obtenidos a través de fuentes primarias y secundarias.
Resultados: las respuestas correctas no superaron el 68 % en ningún grupo. Las creencias sobre la cura del VIH/SIDA difieren significativamente entre grupos. Un 57.6 % de la muestra afirma usar preservativos; solo un 55.3 % usa protección siempre. Entre las prácticas más empleadas para mantener la serodiscordancia encontramos la adherencia al tratamiento (>57 %).
Conclusiones: los pacientes seropositivos conocen más las ventajas de una carga viral indetectable que los pacientes seronegativos incluidos en el estudio. El grupo seropositivo posee ideas y creencias más optimistas. Las actitudes al momento del diagnóstico fueron generalmente positivas, pero un porcentaje importante deseó la muerte.