{"title":"证词、政治经验和女权主义:安娜·玛丽亚·贾科萨","authors":"F. Grasselli, M. Cabrera","doi":"10.24215/16696581e202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo nos proponemos analizar la narrativa testimonial de Ana María Giacosa (Jujuy 1940- 1990) atendiendo especialmente a las relaciones entre escritura, género y experiencia política. Con este objetivo, focalizamos nuestro trabajo en un conjunto de relatos publicados a principios de los 80 en el libro Viaje alrededor de mi misma (1982) en los que la autora no solo se propone dar cuenta de su experiencia como militante peronista y presa política sino que además hace explícita la dimensión ética de la escritura en tanto espacio de disputa de memorias colectivas. En este sentido, sostenemos que sus textos desafían y desestabilizan con su existencia el mandato de silencio de la estructura represiva al tiempo que articulan un gesto antipatriarcal tematizando la dimensión sexuada de la experiencia narrada. \n ","PeriodicalId":44444,"journal":{"name":"Question","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-09-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Testimonio, experiencia política y feminismo: Ana María Giacosa\",\"authors\":\"F. Grasselli, M. Cabrera\",\"doi\":\"10.24215/16696581e202\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo nos proponemos analizar la narrativa testimonial de Ana María Giacosa (Jujuy 1940- 1990) atendiendo especialmente a las relaciones entre escritura, género y experiencia política. Con este objetivo, focalizamos nuestro trabajo en un conjunto de relatos publicados a principios de los 80 en el libro Viaje alrededor de mi misma (1982) en los que la autora no solo se propone dar cuenta de su experiencia como militante peronista y presa política sino que además hace explícita la dimensión ética de la escritura en tanto espacio de disputa de memorias colectivas. En este sentido, sostenemos que sus textos desafían y desestabilizan con su existencia el mandato de silencio de la estructura represiva al tiempo que articulan un gesto antipatriarcal tematizando la dimensión sexuada de la experiencia narrada. \\n \",\"PeriodicalId\":44444,\"journal\":{\"name\":\"Question\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-09-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Question\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/16696581e202\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Question","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/16696581e202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Testimonio, experiencia política y feminismo: Ana María Giacosa
En este artículo nos proponemos analizar la narrativa testimonial de Ana María Giacosa (Jujuy 1940- 1990) atendiendo especialmente a las relaciones entre escritura, género y experiencia política. Con este objetivo, focalizamos nuestro trabajo en un conjunto de relatos publicados a principios de los 80 en el libro Viaje alrededor de mi misma (1982) en los que la autora no solo se propone dar cuenta de su experiencia como militante peronista y presa política sino que además hace explícita la dimensión ética de la escritura en tanto espacio de disputa de memorias colectivas. En este sentido, sostenemos que sus textos desafían y desestabilizan con su existencia el mandato de silencio de la estructura represiva al tiempo que articulan un gesto antipatriarcal tematizando la dimensión sexuada de la experiencia narrada.