{"title":"一个幽灵穿越哥伦比亚安第斯山脉:19世纪的社会主义和共产主义","authors":"Miguel Ángel Urrego","doi":"10.46688/ahmoi.n14.65","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A mediados del siglo XIX en Colombia circularon los conceptos de socialismo y comunismo. Esto fue posible debido a la existencia de un lenguaje político radicalizado por el proceso de Independencia; a que los campesinos, negros e indígenas participaron activamente en política desde el estallido del Movimiento de los Comuneros en 1781; a la organización de los artesanos en las Sociedades Democráticas; a la toma del poder por sectores reformistas del ejército y de los artesanos en 1854; y al permanente contacto con la literatura del primer socialismo europeo. Los conceptos fueron empleados por los artesanos y el sector radical del liberalismo para defender proyectos de reforma social y por ello fueron condenados por el conservatismo y la Iglesia.","PeriodicalId":36061,"journal":{"name":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un fantasma recorre los Andes colombianos: socialismo y comunismo en el siglo XIX\",\"authors\":\"Miguel Ángel Urrego\",\"doi\":\"10.46688/ahmoi.n14.65\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A mediados del siglo XIX en Colombia circularon los conceptos de socialismo y comunismo. Esto fue posible debido a la existencia de un lenguaje político radicalizado por el proceso de Independencia; a que los campesinos, negros e indígenas participaron activamente en política desde el estallido del Movimiento de los Comuneros en 1781; a la organización de los artesanos en las Sociedades Democráticas; a la toma del poder por sectores reformistas del ejército y de los artesanos en 1854; y al permanente contacto con la literatura del primer socialismo europeo. Los conceptos fueron empleados por los artesanos y el sector radical del liberalismo para defender proyectos de reforma social y por ello fueron condenados por el conservatismo y la Iglesia.\",\"PeriodicalId\":36061,\"journal\":{\"name\":\"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n14.65\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46688/ahmoi.n14.65","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Un fantasma recorre los Andes colombianos: socialismo y comunismo en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX en Colombia circularon los conceptos de socialismo y comunismo. Esto fue posible debido a la existencia de un lenguaje político radicalizado por el proceso de Independencia; a que los campesinos, negros e indígenas participaron activamente en política desde el estallido del Movimiento de los Comuneros en 1781; a la organización de los artesanos en las Sociedades Democráticas; a la toma del poder por sectores reformistas del ejército y de los artesanos en 1854; y al permanente contacto con la literatura del primer socialismo europeo. Los conceptos fueron empleados por los artesanos y el sector radical del liberalismo para defender proyectos de reforma social y por ello fueron condenados por el conservatismo y la Iglesia.