{"title":"在当前西班牙议会的情况下,政府滥用预算否决反对派的立法倡议","authors":"David Parra Gómez","doi":"10.54571/ajee.529","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Una de las principales consecuencias de la crisis del bipartidismo que ha supuesto la radical transformación, tras las sucesivas elecciones autonómicas y generales celebradas desde 2015, de la composición de las Asambleas de las Comunidades Autónomas y de las Cortes Generales, ha sido la de acabar con las fáciles mayorías de Gobierno, lo cual está generando enfrentamientos constantes entre el Ejecutivo y el Parlamento. Precisamente, uno de estos conflictos se ha ocasionado por el abrumador uso que el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy hizo, en contra de lo que hasta ese momento había sido la práctica habitual, de su prerrogativa de veto presupuestario de proposiciones de ley presentadas por la oposición, y que ha situado a la misma en el primer plano del debate jurídico. Al análisis de algunas de las cuestiones más controvertidas que plantea la potestad gubernamental de veto presupuestario, como dilucidar si existe algún margen de apreciación de la Cámara correspondiente para controlar la disconformidad del Gobierno o cuáles son las posibilidades de que dispone el Gobierno para reaccionar cuando la Cámara rechaza su veto, así como de su utilización práctica tanto en el ámbito estatal como en el autonómico en un contexto parlamentario fraccionado, dedicamos el presente trabajo de investigación.","PeriodicalId":53279,"journal":{"name":"Anuario Juridico y Economico Escurialense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"abuso del veto presupuestario del gobierno a iniciativas legislativas de la oposición en el actual escenario parlamentario español\",\"authors\":\"David Parra Gómez\",\"doi\":\"10.54571/ajee.529\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Una de las principales consecuencias de la crisis del bipartidismo que ha supuesto la radical transformación, tras las sucesivas elecciones autonómicas y generales celebradas desde 2015, de la composición de las Asambleas de las Comunidades Autónomas y de las Cortes Generales, ha sido la de acabar con las fáciles mayorías de Gobierno, lo cual está generando enfrentamientos constantes entre el Ejecutivo y el Parlamento. Precisamente, uno de estos conflictos se ha ocasionado por el abrumador uso que el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy hizo, en contra de lo que hasta ese momento había sido la práctica habitual, de su prerrogativa de veto presupuestario de proposiciones de ley presentadas por la oposición, y que ha situado a la misma en el primer plano del debate jurídico. Al análisis de algunas de las cuestiones más controvertidas que plantea la potestad gubernamental de veto presupuestario, como dilucidar si existe algún margen de apreciación de la Cámara correspondiente para controlar la disconformidad del Gobierno o cuáles son las posibilidades de que dispone el Gobierno para reaccionar cuando la Cámara rechaza su veto, así como de su utilización práctica tanto en el ámbito estatal como en el autonómico en un contexto parlamentario fraccionado, dedicamos el presente trabajo de investigación.\",\"PeriodicalId\":53279,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Juridico y Economico Escurialense\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Juridico y Economico Escurialense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54571/ajee.529\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Juridico y Economico Escurialense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54571/ajee.529","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
abuso del veto presupuestario del gobierno a iniciativas legislativas de la oposición en el actual escenario parlamentario español
Una de las principales consecuencias de la crisis del bipartidismo que ha supuesto la radical transformación, tras las sucesivas elecciones autonómicas y generales celebradas desde 2015, de la composición de las Asambleas de las Comunidades Autónomas y de las Cortes Generales, ha sido la de acabar con las fáciles mayorías de Gobierno, lo cual está generando enfrentamientos constantes entre el Ejecutivo y el Parlamento. Precisamente, uno de estos conflictos se ha ocasionado por el abrumador uso que el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy hizo, en contra de lo que hasta ese momento había sido la práctica habitual, de su prerrogativa de veto presupuestario de proposiciones de ley presentadas por la oposición, y que ha situado a la misma en el primer plano del debate jurídico. Al análisis de algunas de las cuestiones más controvertidas que plantea la potestad gubernamental de veto presupuestario, como dilucidar si existe algún margen de apreciación de la Cámara correspondiente para controlar la disconformidad del Gobierno o cuáles son las posibilidades de que dispone el Gobierno para reaccionar cuando la Cámara rechaza su veto, así como de su utilización práctica tanto en el ámbito estatal como en el autonómico en un contexto parlamentario fraccionado, dedicamos el presente trabajo de investigación.