{"title":"哥伦比亚东部山脉侏罗纪岩石的磁性矿物学","authors":"Giovanny Jiménez, C. García","doi":"10.18273/revbol.v45n2-2023002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se reportan resultados de mineralogía magnética en rocas de edades del Triásico al Cretácico Inferior de secuencias volcanosedimentarias y sedimentarias continentales del Macizo de Santander y la Cordillera Oriental de Colombia. Se analizó un total de 44 muestras distribuidas en las formaciones Noreán, Jordán y Grupo Girón, en el Macizo de Santander y flanco oeste de la Cordillera Oriental y en las formaciones Palermo Montebel y la Rusia, localizadas en el Anticlinorio de Arcabuco en la zona axila de la Cordillera Oriental. Se llevaron a cabo tres tipos de experimentos: magnetismo remanente isotermal, desmagnetización termal de tres componentes del magnetismo remanente isotermal y curvas de temperatura vs susceptibilidad magnética. Los resultados obtenidos permiten resaltar que las unidades del Triásico al Jurásico Medio están caracterizadas por el aporte de magnetita detrítica y localmente el aporte de pirrotita en la Formación Montebel. Las unidades del Jurásico Superior a Cretácico Inferior se caracterizan por una mineralogía magnética dominada por ilmenita-hematita y por la ausencia de magnetita detrítica. Las diferencias composicionales de la magnetita detrítica entre unidades del Triásico al Cretácico Inferior estarían asociadas con la distancia del área fuente, clima y con la velocidad del medio de transporte.","PeriodicalId":44188,"journal":{"name":"Boletin de Geologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mineralogía magnética en rocas del Jurásico de la Cordillera Oriental de Colombia\",\"authors\":\"Giovanny Jiménez, C. García\",\"doi\":\"10.18273/revbol.v45n2-2023002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se reportan resultados de mineralogía magnética en rocas de edades del Triásico al Cretácico Inferior de secuencias volcanosedimentarias y sedimentarias continentales del Macizo de Santander y la Cordillera Oriental de Colombia. Se analizó un total de 44 muestras distribuidas en las formaciones Noreán, Jordán y Grupo Girón, en el Macizo de Santander y flanco oeste de la Cordillera Oriental y en las formaciones Palermo Montebel y la Rusia, localizadas en el Anticlinorio de Arcabuco en la zona axila de la Cordillera Oriental. Se llevaron a cabo tres tipos de experimentos: magnetismo remanente isotermal, desmagnetización termal de tres componentes del magnetismo remanente isotermal y curvas de temperatura vs susceptibilidad magnética. Los resultados obtenidos permiten resaltar que las unidades del Triásico al Jurásico Medio están caracterizadas por el aporte de magnetita detrítica y localmente el aporte de pirrotita en la Formación Montebel. Las unidades del Jurásico Superior a Cretácico Inferior se caracterizan por una mineralogía magnética dominada por ilmenita-hematita y por la ausencia de magnetita detrítica. Las diferencias composicionales de la magnetita detrítica entre unidades del Triásico al Cretácico Inferior estarían asociadas con la distancia del área fuente, clima y con la velocidad del medio de transporte.\",\"PeriodicalId\":44188,\"journal\":{\"name\":\"Boletin de Geologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin de Geologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18273/revbol.v45n2-2023002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin de Geologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/revbol.v45n2-2023002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
Mineralogía magnética en rocas del Jurásico de la Cordillera Oriental de Colombia
Se reportan resultados de mineralogía magnética en rocas de edades del Triásico al Cretácico Inferior de secuencias volcanosedimentarias y sedimentarias continentales del Macizo de Santander y la Cordillera Oriental de Colombia. Se analizó un total de 44 muestras distribuidas en las formaciones Noreán, Jordán y Grupo Girón, en el Macizo de Santander y flanco oeste de la Cordillera Oriental y en las formaciones Palermo Montebel y la Rusia, localizadas en el Anticlinorio de Arcabuco en la zona axila de la Cordillera Oriental. Se llevaron a cabo tres tipos de experimentos: magnetismo remanente isotermal, desmagnetización termal de tres componentes del magnetismo remanente isotermal y curvas de temperatura vs susceptibilidad magnética. Los resultados obtenidos permiten resaltar que las unidades del Triásico al Jurásico Medio están caracterizadas por el aporte de magnetita detrítica y localmente el aporte de pirrotita en la Formación Montebel. Las unidades del Jurásico Superior a Cretácico Inferior se caracterizan por una mineralogía magnética dominada por ilmenita-hematita y por la ausencia de magnetita detrítica. Las diferencias composicionales de la magnetita detrítica entre unidades del Triásico al Cretácico Inferior estarían asociadas con la distancia del área fuente, clima y con la velocidad del medio de transporte.