{"title":"青年俱乐部作为预防吸毒和青少年犯罪的一项战略。巴兰卡案例","authors":"Armando AguileraTorrado, Alexi Payares Ortiz","doi":"10.47741/17943108.322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta los resultados de un estudio de caso de tipo descriptivo que se ejecutó en el municipio de Barrancabermeja, departamento de Santander, Colombia. El mismo asumió como objetivo central describir la utilidad que tuvo la aplicación de una estrategia de aprendizaje experiencial (clubes juveniles), como método o maniobra para la prevención del consumo de drogas y la violencia juvenil. El programa se puso en marcha mediante el diseño metodológico de estudio de caso, lo cual permitió sistematizar por 12 meses la experiencia de clubes juveniles que buscaron desarrollar valores, habilidades para la vida y competencias prelaborales en 100 adolescentes o jóvenes en edades entre los 12 y los 21 años de edad, de estrato uno en situación de vulnerabilidad y riesgo frente al consumo de drogas y la delincuencia juvenil. Los resultados del trabajo investigativo revelaron que la implementación de programas preventivos que involucran metodologías experienciales, activas o participativas son una estrategia pedagógica que mantiene motivados a los adolescentes o jóvenes. Igualmente se evidenció que el club juvenil lleva la prevención de consumo de drogas y delincuencia juvenil a un nivel que va más allá de la información, generando procesos de metacognición o reflexión que permiten ejercer las habilidades para la vida. Como conclusión general de la investigación es posible afirmar que las metodologías participativas que involucran la acción/reflexión como principio pedagógico logran un mayor estímulo en los jóvenes y garantizan una mayor expectativa frente al cambio de conductas.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-02-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El club juvenil como estrategia para la prevención del consumo de drogas y la delincuencia juvenil. Caso Barrancabermeja\",\"authors\":\"Armando AguileraTorrado, Alexi Payares Ortiz\",\"doi\":\"10.47741/17943108.322\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo presenta los resultados de un estudio de caso de tipo descriptivo que se ejecutó en el municipio de Barrancabermeja, departamento de Santander, Colombia. El mismo asumió como objetivo central describir la utilidad que tuvo la aplicación de una estrategia de aprendizaje experiencial (clubes juveniles), como método o maniobra para la prevención del consumo de drogas y la violencia juvenil. El programa se puso en marcha mediante el diseño metodológico de estudio de caso, lo cual permitió sistematizar por 12 meses la experiencia de clubes juveniles que buscaron desarrollar valores, habilidades para la vida y competencias prelaborales en 100 adolescentes o jóvenes en edades entre los 12 y los 21 años de edad, de estrato uno en situación de vulnerabilidad y riesgo frente al consumo de drogas y la delincuencia juvenil. Los resultados del trabajo investigativo revelaron que la implementación de programas preventivos que involucran metodologías experienciales, activas o participativas son una estrategia pedagógica que mantiene motivados a los adolescentes o jóvenes. Igualmente se evidenció que el club juvenil lleva la prevención de consumo de drogas y delincuencia juvenil a un nivel que va más allá de la información, generando procesos de metacognición o reflexión que permiten ejercer las habilidades para la vida. Como conclusión general de la investigación es posible afirmar que las metodologías participativas que involucran la acción/reflexión como principio pedagógico logran un mayor estímulo en los jóvenes y garantizan una mayor expectativa frente al cambio de conductas.\",\"PeriodicalId\":52007,\"journal\":{\"name\":\"Revista Criminalidad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-02-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Criminalidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47741/17943108.322\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"CRIMINOLOGY & PENOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Criminalidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47741/17943108.322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CRIMINOLOGY & PENOLOGY","Score":null,"Total":0}
El club juvenil como estrategia para la prevención del consumo de drogas y la delincuencia juvenil. Caso Barrancabermeja
El artículo presenta los resultados de un estudio de caso de tipo descriptivo que se ejecutó en el municipio de Barrancabermeja, departamento de Santander, Colombia. El mismo asumió como objetivo central describir la utilidad que tuvo la aplicación de una estrategia de aprendizaje experiencial (clubes juveniles), como método o maniobra para la prevención del consumo de drogas y la violencia juvenil. El programa se puso en marcha mediante el diseño metodológico de estudio de caso, lo cual permitió sistematizar por 12 meses la experiencia de clubes juveniles que buscaron desarrollar valores, habilidades para la vida y competencias prelaborales en 100 adolescentes o jóvenes en edades entre los 12 y los 21 años de edad, de estrato uno en situación de vulnerabilidad y riesgo frente al consumo de drogas y la delincuencia juvenil. Los resultados del trabajo investigativo revelaron que la implementación de programas preventivos que involucran metodologías experienciales, activas o participativas son una estrategia pedagógica que mantiene motivados a los adolescentes o jóvenes. Igualmente se evidenció que el club juvenil lleva la prevención de consumo de drogas y delincuencia juvenil a un nivel que va más allá de la información, generando procesos de metacognición o reflexión que permiten ejercer las habilidades para la vida. Como conclusión general de la investigación es posible afirmar que las metodologías participativas que involucran la acción/reflexión como principio pedagógico logran un mayor estímulo en los jóvenes y garantizan una mayor expectativa frente al cambio de conductas.
期刊介绍:
Revista Criminalidad (Rev. Crim.) is a publication aimed at disclosing original investigation and research results as well as unpublished works offering significant contributions to the fields of criminology, criminality and related disciplines. Likewise, it exposes quantitative and qualitative analyses and information regarding crimes and infringements in the Colombian territory. This journal is addressed to the national and international scientific-academic community carrying out studies relating to its thematic area. It is a publication of the Criminal Investigation Directorate and INTERPOL –DIJIN– of the National Police of Colombia, released three times a year in April, August, and December. It was created in 1958 as an annual publication until 2007 when it became bi-annual. In 2013, it began to be published three times a year. It was assigned code ISSN in 2004 and the virtuaI ISSN in 2012, after which it was included in indexation and information systems.