{"title":"图尔明模型作为满足特别保护行动可采性参数的动机方案","authors":"A. Acuna","doi":"10.29076/issn.2528-7737vol15iss40.2022pp66-74p","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación centra sus esfuerzos en el análisis de la sentencia ecuatoriana N ° 1967-14-EP/20, emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, la cual infiere de forma específica en la aplicación del Modelo de Toulmin como factor predominante en los requisitos que deben contener las demandas de Acción Extraordinaria de Protección para su debida admisión en el máximo organismo. La metodología empleada se apega a un orden de tipo teórico – descriptivo de tipo documental, donde las bases doctrinarias empleadas determinan la estructura del documento, De manera final, para brindar una dimensión práctica a la investigación, se llevó a cabo la propuesta del esquema que se plantea para la correcta argumentación de la Acción Extraordinaria de Protección en el Ecuador, buscando mejorar el ejercicio de los profesionales del Derecho en el Ecuador. En conclusión, el Modelo de Toulmin se presenta como una lógica pero no tradicional, y se reconoce como un procedimiento de origen más práctico, operativo o aplicado en el que se puede tomar la jurisprudencia como fundamento objetivo, dejando de lado la esencia matemática convencional. \nPalabras clave: Admisibilidad, Acción Extraordinaria de Protección, Corte Constitucional del Ecuador, Modelo de Toulmin, Sentencia N ° 1967-14-EP/20","PeriodicalId":41371,"journal":{"name":"Ciencia UNEMI","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EL EL MODELO DE TOULMIN COMO ESQUEMA DE MOTIVACIÓN PARA CUMPLIR LOS PARÁMETROS DE ADMISIBILIDAD EN LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN\",\"authors\":\"A. Acuna\",\"doi\":\"10.29076/issn.2528-7737vol15iss40.2022pp66-74p\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La presente investigación centra sus esfuerzos en el análisis de la sentencia ecuatoriana N ° 1967-14-EP/20, emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, la cual infiere de forma específica en la aplicación del Modelo de Toulmin como factor predominante en los requisitos que deben contener las demandas de Acción Extraordinaria de Protección para su debida admisión en el máximo organismo. La metodología empleada se apega a un orden de tipo teórico – descriptivo de tipo documental, donde las bases doctrinarias empleadas determinan la estructura del documento, De manera final, para brindar una dimensión práctica a la investigación, se llevó a cabo la propuesta del esquema que se plantea para la correcta argumentación de la Acción Extraordinaria de Protección en el Ecuador, buscando mejorar el ejercicio de los profesionales del Derecho en el Ecuador. En conclusión, el Modelo de Toulmin se presenta como una lógica pero no tradicional, y se reconoce como un procedimiento de origen más práctico, operativo o aplicado en el que se puede tomar la jurisprudencia como fundamento objetivo, dejando de lado la esencia matemática convencional. \\nPalabras clave: Admisibilidad, Acción Extraordinaria de Protección, Corte Constitucional del Ecuador, Modelo de Toulmin, Sentencia N ° 1967-14-EP/20\",\"PeriodicalId\":41371,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia UNEMI\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-09-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia UNEMI\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol15iss40.2022pp66-74p\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia UNEMI","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol15iss40.2022pp66-74p","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
EL EL MODELO DE TOULMIN COMO ESQUEMA DE MOTIVACIÓN PARA CUMPLIR LOS PARÁMETROS DE ADMISIBILIDAD EN LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN
La presente investigación centra sus esfuerzos en el análisis de la sentencia ecuatoriana N ° 1967-14-EP/20, emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, la cual infiere de forma específica en la aplicación del Modelo de Toulmin como factor predominante en los requisitos que deben contener las demandas de Acción Extraordinaria de Protección para su debida admisión en el máximo organismo. La metodología empleada se apega a un orden de tipo teórico – descriptivo de tipo documental, donde las bases doctrinarias empleadas determinan la estructura del documento, De manera final, para brindar una dimensión práctica a la investigación, se llevó a cabo la propuesta del esquema que se plantea para la correcta argumentación de la Acción Extraordinaria de Protección en el Ecuador, buscando mejorar el ejercicio de los profesionales del Derecho en el Ecuador. En conclusión, el Modelo de Toulmin se presenta como una lógica pero no tradicional, y se reconoce como un procedimiento de origen más práctico, operativo o aplicado en el que se puede tomar la jurisprudencia como fundamento objetivo, dejando de lado la esencia matemática convencional.
Palabras clave: Admisibilidad, Acción Extraordinaria de Protección, Corte Constitucional del Ecuador, Modelo de Toulmin, Sentencia N ° 1967-14-EP/20