{"title":"对欧洲央行政治经济学的批评","authors":"Mario Del Rosal","doi":"10.5209/PADE.64469","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo pretende esbozar una introducción a la crítica de la economía política del Banco Central Europeo. Para ello, desarrollaremos un análisis en varias fases. Primero, revisaremos el origen, la naturaleza y las funciones tradicionales del Banco Central como institución nuclear del modo de producción capitalista. En segundo lugar, repasaremos los antecedentes, la génesis y la evolución del BCE, con el objetivo de compararlo con la figura tradicional del Banco Central descrita en el punto anterior. En tercer lugar, describiremos el marco teórico fundamental que caracteriza a esta institución, centrándonos para ello en tres de sus elementos esenciales: el control de la inflación como objetivo único, la independencia política y la prohibición expresa de financiar a los Estados o de responsabilizarse de su deuda. En cuarto lugar, compararemos las políticas monetarias ordinarias del BCE antes y después del estallido de la actual crisis, con el fin de comprobar el cambio cualitativo hacia estrategias mucho más expansivas de lo permitido por los tratados originales. Por último esbozaremos algunas conclusiones a tenor de los resultados alcanzados.","PeriodicalId":41107,"journal":{"name":"Papeles de Europa","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2019-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/PADE.64469","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una crítica de la economía política del Banco Central Europeo\",\"authors\":\"Mario Del Rosal\",\"doi\":\"10.5209/PADE.64469\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo pretende esbozar una introducción a la crítica de la economía política del Banco Central Europeo. Para ello, desarrollaremos un análisis en varias fases. Primero, revisaremos el origen, la naturaleza y las funciones tradicionales del Banco Central como institución nuclear del modo de producción capitalista. En segundo lugar, repasaremos los antecedentes, la génesis y la evolución del BCE, con el objetivo de compararlo con la figura tradicional del Banco Central descrita en el punto anterior. En tercer lugar, describiremos el marco teórico fundamental que caracteriza a esta institución, centrándonos para ello en tres de sus elementos esenciales: el control de la inflación como objetivo único, la independencia política y la prohibición expresa de financiar a los Estados o de responsabilizarse de su deuda. En cuarto lugar, compararemos las políticas monetarias ordinarias del BCE antes y después del estallido de la actual crisis, con el fin de comprobar el cambio cualitativo hacia estrategias mucho más expansivas de lo permitido por los tratados originales. Por último esbozaremos algunas conclusiones a tenor de los resultados alcanzados.\",\"PeriodicalId\":41107,\"journal\":{\"name\":\"Papeles de Europa\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2019-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/PADE.64469\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Papeles de Europa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/PADE.64469\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Papeles de Europa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/PADE.64469","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
Una crítica de la economía política del Banco Central Europeo
Este trabajo pretende esbozar una introducción a la crítica de la economía política del Banco Central Europeo. Para ello, desarrollaremos un análisis en varias fases. Primero, revisaremos el origen, la naturaleza y las funciones tradicionales del Banco Central como institución nuclear del modo de producción capitalista. En segundo lugar, repasaremos los antecedentes, la génesis y la evolución del BCE, con el objetivo de compararlo con la figura tradicional del Banco Central descrita en el punto anterior. En tercer lugar, describiremos el marco teórico fundamental que caracteriza a esta institución, centrándonos para ello en tres de sus elementos esenciales: el control de la inflación como objetivo único, la independencia política y la prohibición expresa de financiar a los Estados o de responsabilizarse de su deuda. En cuarto lugar, compararemos las políticas monetarias ordinarias del BCE antes y después del estallido de la actual crisis, con el fin de comprobar el cambio cualitativo hacia estrategias mucho más expansivas de lo permitido por los tratados originales. Por último esbozaremos algunas conclusiones a tenor de los resultados alcanzados.