Daiana Cristina Wickert, Laís Mara Caetano da Silva, Aline Gomes Ilha, C. Piccin, Luiza Carolina Santos Malheiros, Tissiane Almeida Santos, Bárbara Iansã de Lima Barroso, A. C. de Oliveira E Silva
{"title":"新型冠状病毒的发病率和相关因素","authors":"Daiana Cristina Wickert, Laís Mara Caetano da Silva, Aline Gomes Ilha, C. Piccin, Luiza Carolina Santos Malheiros, Tissiane Almeida Santos, Bárbara Iansã de Lima Barroso, A. C. de Oliveira E Silva","doi":"10.11144/javeriana.ie24.icfa","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el rastreo de casos a través de pruebas de detección de COVID-19 es indispensable para controlar/retardar la propagación de la enfermedad. Objetivo: identificar la incidencia del COVID-19 por medio de la positividad de las pruebas rápidas y factores asociados en la población del estado de Rio Grande del Sur, Brasil. Método: estudio transversal, desarrollado con 121.622 individuos notificados y residentes en el estado de Rio Grande del Sur, de marzo a junio de 2020, a partir de datos de dominio público. Para el análisis se consideraron los resultados positivos en las pruebas rápidas de COVID-19. Se realizaron análisis bivariados para identificar la asociación entre el resultado positivo en las pruebas rápidas y variables demográficas, clínicas y tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la realización de la prueba. Igualmente, se calcularon razones de probabilidad y sus respectivos intervalos de confianza a nivel de 95%, y el p-valor presentado a través del método de Wald. Resultados: predominio de individuos de sexo masculino, 51%; en la franja etaria de 20 a 39 años, 46,4%; y profesionales de la salud, 99,9 %. En lo que se refiere al tiempo transcurrido entre el comienzo de señales y síntomas clínicos y el diagnóstico, se observa que 61,7 % de los individuos que se practicaron la prueba con hasta 9 días del inicio de los síntomas presentaron un resultado positivo. Sexo, grupo etario y tiempo para la realización de la prueba se asociaron al resultado positivo para la prueba rápida de COVID-19. Conclusión: es importante minimizar los resultados de la prueba falso-positivos eligiendo un ensayo con alta especificidad y analizando poblaciones e individuos en el período oportuno.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Incidencia del COVID-19 y factores asociados\",\"authors\":\"Daiana Cristina Wickert, Laís Mara Caetano da Silva, Aline Gomes Ilha, C. Piccin, Luiza Carolina Santos Malheiros, Tissiane Almeida Santos, Bárbara Iansã de Lima Barroso, A. C. de Oliveira E Silva\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.ie24.icfa\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el rastreo de casos a través de pruebas de detección de COVID-19 es indispensable para controlar/retardar la propagación de la enfermedad. Objetivo: identificar la incidencia del COVID-19 por medio de la positividad de las pruebas rápidas y factores asociados en la población del estado de Rio Grande del Sur, Brasil. Método: estudio transversal, desarrollado con 121.622 individuos notificados y residentes en el estado de Rio Grande del Sur, de marzo a junio de 2020, a partir de datos de dominio público. Para el análisis se consideraron los resultados positivos en las pruebas rápidas de COVID-19. Se realizaron análisis bivariados para identificar la asociación entre el resultado positivo en las pruebas rápidas y variables demográficas, clínicas y tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la realización de la prueba. Igualmente, se calcularon razones de probabilidad y sus respectivos intervalos de confianza a nivel de 95%, y el p-valor presentado a través del método de Wald. Resultados: predominio de individuos de sexo masculino, 51%; en la franja etaria de 20 a 39 años, 46,4%; y profesionales de la salud, 99,9 %. En lo que se refiere al tiempo transcurrido entre el comienzo de señales y síntomas clínicos y el diagnóstico, se observa que 61,7 % de los individuos que se practicaron la prueba con hasta 9 días del inicio de los síntomas presentaron un resultado positivo. Sexo, grupo etario y tiempo para la realización de la prueba se asociaron al resultado positivo para la prueba rápida de COVID-19. Conclusión: es importante minimizar los resultados de la prueba falso-positivos eligiendo un ensayo con alta especificidad y analizando poblaciones e individuos en el período oportuno.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie24.icfa\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie24.icfa","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Introducción: el rastreo de casos a través de pruebas de detección de COVID-19 es indispensable para controlar/retardar la propagación de la enfermedad. Objetivo: identificar la incidencia del COVID-19 por medio de la positividad de las pruebas rápidas y factores asociados en la población del estado de Rio Grande del Sur, Brasil. Método: estudio transversal, desarrollado con 121.622 individuos notificados y residentes en el estado de Rio Grande del Sur, de marzo a junio de 2020, a partir de datos de dominio público. Para el análisis se consideraron los resultados positivos en las pruebas rápidas de COVID-19. Se realizaron análisis bivariados para identificar la asociación entre el resultado positivo en las pruebas rápidas y variables demográficas, clínicas y tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y la realización de la prueba. Igualmente, se calcularon razones de probabilidad y sus respectivos intervalos de confianza a nivel de 95%, y el p-valor presentado a través del método de Wald. Resultados: predominio de individuos de sexo masculino, 51%; en la franja etaria de 20 a 39 años, 46,4%; y profesionales de la salud, 99,9 %. En lo que se refiere al tiempo transcurrido entre el comienzo de señales y síntomas clínicos y el diagnóstico, se observa que 61,7 % de los individuos que se practicaron la prueba con hasta 9 días del inicio de los síntomas presentaron un resultado positivo. Sexo, grupo etario y tiempo para la realización de la prueba se asociaron al resultado positivo para la prueba rápida de COVID-19. Conclusión: es importante minimizar los resultados de la prueba falso-positivos eligiendo un ensayo con alta especificidad y analizando poblaciones e individuos en el período oportuno.