{"title":"诊断免疫重建综合征的生物标志物","authors":"Sara Isabel Osorio Mazo","doi":"10.22206/cysa.2023.v7i1.pp27-35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el síndrome inflamatorio de reconstitución inmune es una complicación clínica dada en algunas personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) luego de empezar la terapia antirretroviral; se destaca por la producción de citoquinas proinflamatorias, que se han estudiado como posibles biomarcadores que puedan orientar para el diagnóstico y pronóstico de esta condición clínica. \nObjetivo: llevar a cabo una revisión actualizada de los avances en los biomarcadores para el diagnóstico de SIRI, resaltando la importancia de las moléculas inflamatorias y los exosomas, tanto en su patogénesis como un posible Gold estándar para la confirmación de este estado inflamatorio. \nMetodología: se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos, como Science Direct, PubMed, Scopus y Medline, partiendo de los siguientes términos MeSH: síndrome inflamatorio de reconstitución, enfermedades del sistema inmune, biomarcadores, fármacos antiVIH, plasma. \nConclusión: cada vez existen más avances en la identificación de moléculas que pueden servir como biomarcadores de SIRI, buscando un oportuno diagnóstico, monitoreo de la progresión clínica, mejor respuesta al tratamiento y más hallazgos sobre la fisiopatología, pero persiste la necesidad de encontrar un Gold estándar que proporcione criterios para su sospecha y confirmación. \n ","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Biomarcadores para el diagnóstico del síndrome de reconstitución inmune\",\"authors\":\"Sara Isabel Osorio Mazo\",\"doi\":\"10.22206/cysa.2023.v7i1.pp27-35\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el síndrome inflamatorio de reconstitución inmune es una complicación clínica dada en algunas personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) luego de empezar la terapia antirretroviral; se destaca por la producción de citoquinas proinflamatorias, que se han estudiado como posibles biomarcadores que puedan orientar para el diagnóstico y pronóstico de esta condición clínica. \\nObjetivo: llevar a cabo una revisión actualizada de los avances en los biomarcadores para el diagnóstico de SIRI, resaltando la importancia de las moléculas inflamatorias y los exosomas, tanto en su patogénesis como un posible Gold estándar para la confirmación de este estado inflamatorio. \\nMetodología: se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos, como Science Direct, PubMed, Scopus y Medline, partiendo de los siguientes términos MeSH: síndrome inflamatorio de reconstitución, enfermedades del sistema inmune, biomarcadores, fármacos antiVIH, plasma. \\nConclusión: cada vez existen más avances en la identificación de moléculas que pueden servir como biomarcadores de SIRI, buscando un oportuno diagnóstico, monitoreo de la progresión clínica, mejor respuesta al tratamiento y más hallazgos sobre la fisiopatología, pero persiste la necesidad de encontrar un Gold estándar que proporcione criterios para su sospecha y confirmación. \\n \",\"PeriodicalId\":33448,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Salud\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22206/cysa.2023.v7i1.pp27-35\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2023.v7i1.pp27-35","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Biomarcadores para el diagnóstico del síndrome de reconstitución inmune
Introducción: el síndrome inflamatorio de reconstitución inmune es una complicación clínica dada en algunas personas infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) luego de empezar la terapia antirretroviral; se destaca por la producción de citoquinas proinflamatorias, que se han estudiado como posibles biomarcadores que puedan orientar para el diagnóstico y pronóstico de esta condición clínica.
Objetivo: llevar a cabo una revisión actualizada de los avances en los biomarcadores para el diagnóstico de SIRI, resaltando la importancia de las moléculas inflamatorias y los exosomas, tanto en su patogénesis como un posible Gold estándar para la confirmación de este estado inflamatorio.
Metodología: se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos, como Science Direct, PubMed, Scopus y Medline, partiendo de los siguientes términos MeSH: síndrome inflamatorio de reconstitución, enfermedades del sistema inmune, biomarcadores, fármacos antiVIH, plasma.
Conclusión: cada vez existen más avances en la identificación de moléculas que pueden servir como biomarcadores de SIRI, buscando un oportuno diagnóstico, monitoreo de la progresión clínica, mejor respuesta al tratamiento y más hallazgos sobre la fisiopatología, pero persiste la necesidad de encontrar un Gold estándar que proporcione criterios para su sospecha y confirmación.