{"title":"阿尔巴亲松人工林优势高度和立地指数曲线","authors":"M. Senilliani, C. Bruno, M. Brassiolo","doi":"10.31047/1668.298x.v38.n2.30940","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se definieron y validaron curvas de altura dominante e índice de sitio que permitieron inferir las calidades del sitio forestal del algarrobo blanco y caracterizar los factores del sitio que tengan mayor influencia en el crecimiento de la especie en el área de riego de la provincia de Santiago del Estero, Argentina. A partir del modelo Gompertz se ajustó una función promedio para la altura dominante-edad mediante el método de la curva guía, de la cual se derivó la familia de curvas por el principio de proporcionalidad constante. La tendencia muestra que el crecimiento en altura culmina próximo a los 20 años. Una primera aproximación en la estimación de la capacidad productiva de los sitios para Prosopis alba Griseb. se expresa a partir de la familia de curvas anamórficas a la edad base de 15 años que describen tres calidades: I (buena), II (regular) y III (mala). Con relación a los factores del sitio, las propiedades químicas evaluadas en suelos fueron determinantes en el crecimiento, condicionado negativamente por la conductividad eléctrica y demás parámetros característicos de las condiciones de salinidad. El proceso de validación determinó un error entre 5 y 10 %. ","PeriodicalId":39278,"journal":{"name":"AgriScientia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Curvas de altura dominante e índice de sitio en plantaciones de Prosopis alba\",\"authors\":\"M. Senilliani, C. Bruno, M. Brassiolo\",\"doi\":\"10.31047/1668.298x.v38.n2.30940\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se definieron y validaron curvas de altura dominante e índice de sitio que permitieron inferir las calidades del sitio forestal del algarrobo blanco y caracterizar los factores del sitio que tengan mayor influencia en el crecimiento de la especie en el área de riego de la provincia de Santiago del Estero, Argentina. A partir del modelo Gompertz se ajustó una función promedio para la altura dominante-edad mediante el método de la curva guía, de la cual se derivó la familia de curvas por el principio de proporcionalidad constante. La tendencia muestra que el crecimiento en altura culmina próximo a los 20 años. Una primera aproximación en la estimación de la capacidad productiva de los sitios para Prosopis alba Griseb. se expresa a partir de la familia de curvas anamórficas a la edad base de 15 años que describen tres calidades: I (buena), II (regular) y III (mala). Con relación a los factores del sitio, las propiedades químicas evaluadas en suelos fueron determinantes en el crecimiento, condicionado negativamente por la conductividad eléctrica y demás parámetros característicos de las condiciones de salinidad. El proceso de validación determinó un error entre 5 y 10 %. \",\"PeriodicalId\":39278,\"journal\":{\"name\":\"AgriScientia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AgriScientia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.30940\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Agricultural and Biological Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AgriScientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31047/1668.298x.v38.n2.30940","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
确定了主要验证了曲线的高度和即期汇率使网站的质量和白色豆林业推断表征的网站上有更大的影响因素物种生长在灌溉区域Santiago del Estero省、阿根廷。在Gompertz模型的基础上,采用引导曲线法拟合优势-年龄身高的平均函数,并根据常数比例原理推导出曲线族。趋势表明,身高的增长在20岁左右达到顶峰。本研究的目的是评估该地区的生产能力。它由基线年龄15岁的变形曲线家族表示,描述了三个品质:I(良好)、II(正常)和III(差)。本研究的目的是评估土壤化学性质对生长的影响,并评估土壤化学性质对生长的影响。验证过程产生了5%到10%的误差。
Curvas de altura dominante e índice de sitio en plantaciones de Prosopis alba
Se definieron y validaron curvas de altura dominante e índice de sitio que permitieron inferir las calidades del sitio forestal del algarrobo blanco y caracterizar los factores del sitio que tengan mayor influencia en el crecimiento de la especie en el área de riego de la provincia de Santiago del Estero, Argentina. A partir del modelo Gompertz se ajustó una función promedio para la altura dominante-edad mediante el método de la curva guía, de la cual se derivó la familia de curvas por el principio de proporcionalidad constante. La tendencia muestra que el crecimiento en altura culmina próximo a los 20 años. Una primera aproximación en la estimación de la capacidad productiva de los sitios para Prosopis alba Griseb. se expresa a partir de la familia de curvas anamórficas a la edad base de 15 años que describen tres calidades: I (buena), II (regular) y III (mala). Con relación a los factores del sitio, las propiedades químicas evaluadas en suelos fueron determinantes en el crecimiento, condicionado negativamente por la conductividad eléctrica y demás parámetros característicos de las condiciones de salinidad. El proceso de validación determinó un error entre 5 y 10 %.
AgriScientiaAgricultural and Biological Sciences-Agronomy and Crop Science
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
22 weeks
期刊介绍:
AgriScientia es una revista de acceso abierto, de carácter científico-académico, gestionada por el Área de Difusión Científica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. La revista recibe artículos en los idiomas español e inglés. El objetivo de esta publicación es la difusión de los resultados de investigaciones de carácter agronómico. Está destinada a investigadores, estudiantes de pregrado, grado y posgrado, profesionales en el área de las ciencias agropecuarias y público en general interesado en las temáticas relacionadas. Su periodicidad es semestral. Los artículos se reciben durante todo el año. Los tipos de documentos que se publican son artículos científicos, comunicaciones y revisiones.