{"title":"关于骑士书中死亡的思考","authors":"José Julio Martín Romero","doi":"10.37536/rpm.2022.36.36.91790","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se analizan varias reflexiones sobre la muerte en los libros de caballerías. Aunque en la mayoría de los títulos no se narra la muerte del héroe, lo cierto es que ello no impide que encontremos glosas, digresiones, sermones intradiegéticos o diálogos que versan sobre esta realidad. La ideología religiosa que deriva de estos fragmentos propone una estructura social en la que la caballería se supedita al estamento religioso, es decir, proporciona todo un pensamiento sobre la sociedad. Esto sucede en Florisando de Páez de Ribera y en su continuación, Lisuarte de Grecia, de Juan Díaz, pero no en Las Sergas de Esplandián. Un caso especial es el de Renaldos de Montalbán en La Trapesonda, cuya muerte se presenta como un martirio que lo convierte en santo. Frente a estos textos, la reflexión sobre la muerte en Baldo deriva de una perspectiva humanista, sin apoyarse en auctoritates religiosas sino grecolatinas.","PeriodicalId":34343,"journal":{"name":"Revista de Poetica Medieval","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Reflexiones sobre la muerte en los libros de caballerías\",\"authors\":\"José Julio Martín Romero\",\"doi\":\"10.37536/rpm.2022.36.36.91790\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo se analizan varias reflexiones sobre la muerte en los libros de caballerías. Aunque en la mayoría de los títulos no se narra la muerte del héroe, lo cierto es que ello no impide que encontremos glosas, digresiones, sermones intradiegéticos o diálogos que versan sobre esta realidad. La ideología religiosa que deriva de estos fragmentos propone una estructura social en la que la caballería se supedita al estamento religioso, es decir, proporciona todo un pensamiento sobre la sociedad. Esto sucede en Florisando de Páez de Ribera y en su continuación, Lisuarte de Grecia, de Juan Díaz, pero no en Las Sergas de Esplandián. Un caso especial es el de Renaldos de Montalbán en La Trapesonda, cuya muerte se presenta como un martirio que lo convierte en santo. Frente a estos textos, la reflexión sobre la muerte en Baldo deriva de una perspectiva humanista, sin apoyarse en auctoritates religiosas sino grecolatinas.\",\"PeriodicalId\":34343,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Poetica Medieval\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Poetica Medieval\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37536/rpm.2022.36.36.91790\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Poetica Medieval","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37536/rpm.2022.36.36.91790","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文分析了骑士小说中对死亡的各种思考。虽然大多数标题都没有讲述英雄的死亡,但事实是,这并不阻止我们找到关于这一现实的注释、离题、传统内布道或对话。从这些碎片中衍生出来的宗教意识形态提出了一种社会结构,在这种结构中,骑士服从于宗教地位,也就是说,它提供了对社会的全面思考。这发生在Florisando de paez de Ribera和它的延续,Lisuarte de Grecia,由Juan diaz,但不是在Sergas de esplandian。一个特殊的例子是La Trapesonda的Renaldos de montalban,他的死亡被描述为一种殉道,使他成为圣人。与这些文本相比,巴尔多对死亡的反思从人文主义的角度出发,不是基于宗教权威,而是基于希腊天主教权威。
Reflexiones sobre la muerte en los libros de caballerías
En el presente artículo se analizan varias reflexiones sobre la muerte en los libros de caballerías. Aunque en la mayoría de los títulos no se narra la muerte del héroe, lo cierto es que ello no impide que encontremos glosas, digresiones, sermones intradiegéticos o diálogos que versan sobre esta realidad. La ideología religiosa que deriva de estos fragmentos propone una estructura social en la que la caballería se supedita al estamento religioso, es decir, proporciona todo un pensamiento sobre la sociedad. Esto sucede en Florisando de Páez de Ribera y en su continuación, Lisuarte de Grecia, de Juan Díaz, pero no en Las Sergas de Esplandián. Un caso especial es el de Renaldos de Montalbán en La Trapesonda, cuya muerte se presenta como un martirio que lo convierte en santo. Frente a estos textos, la reflexión sobre la muerte en Baldo deriva de una perspectiva humanista, sin apoyarse en auctoritates religiosas sino grecolatinas.