{"title":"对米格尔·托雷斯的《四月之火》和巴勃罗·蒙托亚·坎普扎诺的《猎户座的影子》的社会政治解读","authors":"Jhon Erick Cabra Hernández","doi":"10.14483/25009311.18768","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La siguiente reflexión se propone realizar una lectura desde la sociocrítica, con el fin de obser-var cómo la realidad referencial se transforma de manera semiótica a partir de ciertas estructuras formales en la escritura del texto de ficción. Para lograr este objetivo se toma la noción ideosema como el articulador que determina la presencia de lo no-discursivo (prácticas sociales) y la rela-ción de los discursos establecidos, reproducidos y replicados en lo discursivo (el texto de ficción). En ese sentido, propongo que el testimonio, como práctica y representación, es un ideosema estructurante en la configuración narrativa de El incendio de abril, de Miguel Torres y La sombra de Orión, de Pablo Montoya Campuzano. De esta manera, el documento se organiza de la siguiente manera: 1. Definición de los aspectos conceptuales que fueron tomados de la sociocrítica crosiana. 2. Explicación de algunos de los aspectos que definen a la novela-testimonio y la novela intrahis-tórica y que, para los fines de este texto, sirven como ideosemas estructurantes en la construc-ción narrativa de las dos novelas seleccionadas. 3. Aplicación de los aspectos conceptuales al corpus seleccionado.","PeriodicalId":32410,"journal":{"name":"Estudios Artisticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una lectura sociocrítica de El incendio de abril, de Miguel Torres y La sombra de Orión, de Pablo Montoya Campuzano\",\"authors\":\"Jhon Erick Cabra Hernández\",\"doi\":\"10.14483/25009311.18768\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La siguiente reflexión se propone realizar una lectura desde la sociocrítica, con el fin de obser-var cómo la realidad referencial se transforma de manera semiótica a partir de ciertas estructuras formales en la escritura del texto de ficción. Para lograr este objetivo se toma la noción ideosema como el articulador que determina la presencia de lo no-discursivo (prácticas sociales) y la rela-ción de los discursos establecidos, reproducidos y replicados en lo discursivo (el texto de ficción). En ese sentido, propongo que el testimonio, como práctica y representación, es un ideosema estructurante en la configuración narrativa de El incendio de abril, de Miguel Torres y La sombra de Orión, de Pablo Montoya Campuzano. De esta manera, el documento se organiza de la siguiente manera: 1. Definición de los aspectos conceptuales que fueron tomados de la sociocrítica crosiana. 2. Explicación de algunos de los aspectos que definen a la novela-testimonio y la novela intrahis-tórica y que, para los fines de este texto, sirven como ideosemas estructurantes en la construc-ción narrativa de las dos novelas seleccionadas. 3. Aplicación de los aspectos conceptuales al corpus seleccionado.\",\"PeriodicalId\":32410,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Artisticos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Artisticos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/25009311.18768\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Artisticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25009311.18768","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una lectura sociocrítica de El incendio de abril, de Miguel Torres y La sombra de Orión, de Pablo Montoya Campuzano
La siguiente reflexión se propone realizar una lectura desde la sociocrítica, con el fin de obser-var cómo la realidad referencial se transforma de manera semiótica a partir de ciertas estructuras formales en la escritura del texto de ficción. Para lograr este objetivo se toma la noción ideosema como el articulador que determina la presencia de lo no-discursivo (prácticas sociales) y la rela-ción de los discursos establecidos, reproducidos y replicados en lo discursivo (el texto de ficción). En ese sentido, propongo que el testimonio, como práctica y representación, es un ideosema estructurante en la configuración narrativa de El incendio de abril, de Miguel Torres y La sombra de Orión, de Pablo Montoya Campuzano. De esta manera, el documento se organiza de la siguiente manera: 1. Definición de los aspectos conceptuales que fueron tomados de la sociocrítica crosiana. 2. Explicación de algunos de los aspectos que definen a la novela-testimonio y la novela intrahis-tórica y que, para los fines de este texto, sirven como ideosemas estructurantes en la construc-ción narrativa de las dos novelas seleccionadas. 3. Aplicación de los aspectos conceptuales al corpus seleccionado.