{"title":"作为技术革命的绿色革命","authors":"Jorge Eliécer Molina-Zapata","doi":"10.18270/rcfc.v21i42.3477","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La revolución verde se implanta en los cuatro rincones del planeta transformando los agroecosistemas biodiversos en monocultivos dependientes de agroquímicos de síntesis. En este artículo se defiende la tesis según la cual con esta revolución agrícola estamos ante una revolución tecnocientífica que, al transformar en profundidad las prácticas agrícolas genera relaciones inéditas con la naturaleza y entre humanos, poniendo en juego diferentes tipos de valores que entran en conflicto. Pesticidas y fertilizantes de síntesis química, variedades híbridas de alto rendimiento y resistentes a fitopatologías constituyen dispositivos tecnocientíficos al servicio del forzamiento de los agroecosistemas con cuyo uso se genera una espiral creciente de degradación ecológica y social traducida en riesgos y amenazas.","PeriodicalId":40583,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-10-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"revolución verde como revolución tecnocientífica\",\"authors\":\"Jorge Eliécer Molina-Zapata\",\"doi\":\"10.18270/rcfc.v21i42.3477\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La revolución verde se implanta en los cuatro rincones del planeta transformando los agroecosistemas biodiversos en monocultivos dependientes de agroquímicos de síntesis. En este artículo se defiende la tesis según la cual con esta revolución agrícola estamos ante una revolución tecnocientífica que, al transformar en profundidad las prácticas agrícolas genera relaciones inéditas con la naturaleza y entre humanos, poniendo en juego diferentes tipos de valores que entran en conflicto. Pesticidas y fertilizantes de síntesis química, variedades híbridas de alto rendimiento y resistentes a fitopatologías constituyen dispositivos tecnocientíficos al servicio del forzamiento de los agroecosistemas con cuyo uso se genera una espiral creciente de degradación ecológica y social traducida en riesgos y amenazas.\",\"PeriodicalId\":40583,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-10-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/rcfc.v21i42.3477\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcfc.v21i42.3477","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
La revolución verde se implanta en los cuatro rincones del planeta transformando los agroecosistemas biodiversos en monocultivos dependientes de agroquímicos de síntesis. En este artículo se defiende la tesis según la cual con esta revolución agrícola estamos ante una revolución tecnocientífica que, al transformar en profundidad las prácticas agrícolas genera relaciones inéditas con la naturaleza y entre humanos, poniendo en juego diferentes tipos de valores que entran en conflicto. Pesticidas y fertilizantes de síntesis química, variedades híbridas de alto rendimiento y resistentes a fitopatologías constituyen dispositivos tecnocientíficos al servicio del forzamiento de los agroecosistemas con cuyo uso se genera una espiral creciente de degradación ecológica y social traducida en riesgos y amenazas.