{"title":"“我是一首离开/全垒打的歌。”。莱格纳·罗德里格斯·伊格莱西亚斯视频诗歌的翻译、表演和归档","authors":"Irina Garbatzky","doi":"10.19053/01218530.n45.2023.15081","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En concordancia con varias tendencias contemporáneas ya señaladas por la crítica (Laddaga 2009, Bourriaud 2009, Groys 2014), la escritura de Legna Rodríguez Iglesias puede leerse como una performance continua entre distintos géneros literarios y artísticos, soportes intermediales y audiovisuales. Sin embargo su condición traslaticia construye una poética original en tanto reutiliza formas anacrónicas del archivo y el repertorio latinoamericano (Taylor, 2015), -fundamentalmente las que se fundan en una voz narradora-, para construir una escritura femenina y migrante. En sus videopoemas observamos la recuperación de una poesía rimada, de tradición oral; así como determinados temas y formatos que recuperan y desarman motivos clásicos de la literatura cubana, en los que resuena la figura de José Martí: los tonos de una literatura para los niños y niñas de América y las raíces portátiles de una poeta en la gran ciudad.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Soy canción que se fue/ de jonrón”. Traslación, performance y archivo en los videopoemas de Legna Rodríguez Iglesias\",\"authors\":\"Irina Garbatzky\",\"doi\":\"10.19053/01218530.n45.2023.15081\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En concordancia con varias tendencias contemporáneas ya señaladas por la crítica (Laddaga 2009, Bourriaud 2009, Groys 2014), la escritura de Legna Rodríguez Iglesias puede leerse como una performance continua entre distintos géneros literarios y artísticos, soportes intermediales y audiovisuales. Sin embargo su condición traslaticia construye una poética original en tanto reutiliza formas anacrónicas del archivo y el repertorio latinoamericano (Taylor, 2015), -fundamentalmente las que se fundan en una voz narradora-, para construir una escritura femenina y migrante. En sus videopoemas observamos la recuperación de una poesía rimada, de tradición oral; así como determinados temas y formatos que recuperan y desarman motivos clásicos de la literatura cubana, en los que resuena la figura de José Martí: los tonos de una literatura para los niños y niñas de América y las raíces portátiles de una poeta en la gran ciudad.\",\"PeriodicalId\":42123,\"journal\":{\"name\":\"Palabra\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-02-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Palabra\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.15081\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n45.2023.15081","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
“Soy canción que se fue/ de jonrón”. Traslación, performance y archivo en los videopoemas de Legna Rodríguez Iglesias
En concordancia con varias tendencias contemporáneas ya señaladas por la crítica (Laddaga 2009, Bourriaud 2009, Groys 2014), la escritura de Legna Rodríguez Iglesias puede leerse como una performance continua entre distintos géneros literarios y artísticos, soportes intermediales y audiovisuales. Sin embargo su condición traslaticia construye una poética original en tanto reutiliza formas anacrónicas del archivo y el repertorio latinoamericano (Taylor, 2015), -fundamentalmente las que se fundan en una voz narradora-, para construir una escritura femenina y migrante. En sus videopoemas observamos la recuperación de una poesía rimada, de tradición oral; así como determinados temas y formatos que recuperan y desarman motivos clásicos de la literatura cubana, en los que resuena la figura de José Martí: los tonos de una literatura para los niños y niñas de América y las raíces portátiles de una poeta en la gran ciudad.