María Esther Cardoso Escamilla, María Teresa Zavala Bonachea, María del Carmen Viñolo López
{"title":"诱发和非自愿妊娠损失妇女的抑郁和创伤后应激障碍","authors":"María Esther Cardoso Escamilla, María Teresa Zavala Bonachea, María del Carmen Viñolo López","doi":"10.11144/1476","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Evaluar y comparar la aparicion de trastornos de depresion (TD) y de estres postraumatico (TEPT) en mujeres despues de una perdida gestacional inducida o involuntaria que solicitaron atencion psicologica. Metodo. Participaron 287 mujeres de la Ciudad de Mexico atendidas en el Instituto para la Rehabilitacion de la Mujer y la Familia A.C. (IRMA), de 2013 a 2016, de las cuales 201 vivieron perdida inducida y 86 perdida involuntaria. En la primera sesion se aplicaron las escalas de Depresion de Beck, de Depresion del Centro de Estudios Epidemiologicos (CES-D), de Trauma de Davidson (DTS) y de Gravedad de Sintomas del Trastorno de Estres Postraumatico (GS-TEPT). Resultados. Se encontro que el 61.2% de las mujeres con perdida inducida presentan TEPT. No se hallaron diferencias significativas entre los grupos de mujeres evaluadas. Por otro lado, en las pruebas de Beck y CES-D, los puntajes son significativamente mas altos en las mujeres con perdidas inducidas. Conclusion. Los resultados confirman que los dos tipos de perdida gestacional, inducida o involuntaria, pueden causar TEPT intenso, y las mujeres con perdidas inducidas pueden presentar estados depresivos mas severos.","PeriodicalId":31223,"journal":{"name":"Pensamiento Psicologico","volume":" ","pages":"109-120"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Depresión y estrés postraumático en mujeres con pérdidas gestacionales inducidas e involuntarias\",\"authors\":\"María Esther Cardoso Escamilla, María Teresa Zavala Bonachea, María del Carmen Viñolo López\",\"doi\":\"10.11144/1476\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Evaluar y comparar la aparicion de trastornos de depresion (TD) y de estres postraumatico (TEPT) en mujeres despues de una perdida gestacional inducida o involuntaria que solicitaron atencion psicologica. Metodo. Participaron 287 mujeres de la Ciudad de Mexico atendidas en el Instituto para la Rehabilitacion de la Mujer y la Familia A.C. (IRMA), de 2013 a 2016, de las cuales 201 vivieron perdida inducida y 86 perdida involuntaria. En la primera sesion se aplicaron las escalas de Depresion de Beck, de Depresion del Centro de Estudios Epidemiologicos (CES-D), de Trauma de Davidson (DTS) y de Gravedad de Sintomas del Trastorno de Estres Postraumatico (GS-TEPT). Resultados. Se encontro que el 61.2% de las mujeres con perdida inducida presentan TEPT. No se hallaron diferencias significativas entre los grupos de mujeres evaluadas. Por otro lado, en las pruebas de Beck y CES-D, los puntajes son significativamente mas altos en las mujeres con perdidas inducidas. Conclusion. Los resultados confirman que los dos tipos de perdida gestacional, inducida o involuntaria, pueden causar TEPT intenso, y las mujeres con perdidas inducidas pueden presentar estados depresivos mas severos.\",\"PeriodicalId\":31223,\"journal\":{\"name\":\"Pensamiento Psicologico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"109-120\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pensamiento Psicologico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/1476\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Psicologico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/1476","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Depresión y estrés postraumático en mujeres con pérdidas gestacionales inducidas e involuntarias
Objetivo. Evaluar y comparar la aparicion de trastornos de depresion (TD) y de estres postraumatico (TEPT) en mujeres despues de una perdida gestacional inducida o involuntaria que solicitaron atencion psicologica. Metodo. Participaron 287 mujeres de la Ciudad de Mexico atendidas en el Instituto para la Rehabilitacion de la Mujer y la Familia A.C. (IRMA), de 2013 a 2016, de las cuales 201 vivieron perdida inducida y 86 perdida involuntaria. En la primera sesion se aplicaron las escalas de Depresion de Beck, de Depresion del Centro de Estudios Epidemiologicos (CES-D), de Trauma de Davidson (DTS) y de Gravedad de Sintomas del Trastorno de Estres Postraumatico (GS-TEPT). Resultados. Se encontro que el 61.2% de las mujeres con perdida inducida presentan TEPT. No se hallaron diferencias significativas entre los grupos de mujeres evaluadas. Por otro lado, en las pruebas de Beck y CES-D, los puntajes son significativamente mas altos en las mujeres con perdidas inducidas. Conclusion. Los resultados confirman que los dos tipos de perdida gestacional, inducida o involuntaria, pueden causar TEPT intenso, y las mujeres con perdidas inducidas pueden presentar estados depresivos mas severos.