{"title":"步行路线:valparaiso斜坡上的邻里生活方式","authors":"M. Donoso, Jorge Ferrada Herrera","doi":"10.4013/ARQ.2018.142.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los asentamientos irregulares en ciudades latinoamericanas (de crecimiento espontaneo, intersticial o crecimiento perimetral) han sido observados, por lo general, haciendo enfasis en sus dimensiones sociales. Sin embargo, este trabajo pone el acento en un analisis espacial, por medio de la caracterizacion del trazado urbano, en base a la movilidad peatonal en la pendiente natural, en el caso de Valparaiso, Chile. Se describen distintas tipologias de pasajes urbanos, sus posibilidades de propiciar espacios de sociabilidad y de como estos conforman el paisaje urbano de Valparaiso. Este caso presenta una ocupacion legal y legitima de sus cerros, pero no planificada y de trazado irregular en la ocupacion de la pendiente. La metodologia tiene un enfoque cualitativo, que utiliza herramientas de recoleccion de informacion propias de la arquitectura, constataciones y observaciones arquitectonicas y analisis planimetricos. En este contexto, observar la movilidad peatonal en el caso de Valparaiso permitio ahondar sobre las transformaciones territoriales, identificando y comprendiendo sus distintos escenarios: urbanos, vecinales, domesticos, historicos y actuales; de modo de rescatar aquellos elementos constitutivos de los espacios urbanos en pendiente. Palabras claves: trazado urbano, movilidad peatonal, habitabilidad residencial, Chile.","PeriodicalId":41593,"journal":{"name":"Arquitetura Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trazado peatonal: La vecindad como modo de habitar la pendiente de Valparaíso\",\"authors\":\"M. Donoso, Jorge Ferrada Herrera\",\"doi\":\"10.4013/ARQ.2018.142.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los asentamientos irregulares en ciudades latinoamericanas (de crecimiento espontaneo, intersticial o crecimiento perimetral) han sido observados, por lo general, haciendo enfasis en sus dimensiones sociales. Sin embargo, este trabajo pone el acento en un analisis espacial, por medio de la caracterizacion del trazado urbano, en base a la movilidad peatonal en la pendiente natural, en el caso de Valparaiso, Chile. Se describen distintas tipologias de pasajes urbanos, sus posibilidades de propiciar espacios de sociabilidad y de como estos conforman el paisaje urbano de Valparaiso. Este caso presenta una ocupacion legal y legitima de sus cerros, pero no planificada y de trazado irregular en la ocupacion de la pendiente. La metodologia tiene un enfoque cualitativo, que utiliza herramientas de recoleccion de informacion propias de la arquitectura, constataciones y observaciones arquitectonicas y analisis planimetricos. En este contexto, observar la movilidad peatonal en el caso de Valparaiso permitio ahondar sobre las transformaciones territoriales, identificando y comprendiendo sus distintos escenarios: urbanos, vecinales, domesticos, historicos y actuales; de modo de rescatar aquellos elementos constitutivos de los espacios urbanos en pendiente. Palabras claves: trazado urbano, movilidad peatonal, habitabilidad residencial, Chile.\",\"PeriodicalId\":41593,\"journal\":{\"name\":\"Arquitetura Revista\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2018-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Arquitetura Revista\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4013/ARQ.2018.142.07\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"艺术学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"ARCHITECTURE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitetura Revista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4013/ARQ.2018.142.07","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
Trazado peatonal: La vecindad como modo de habitar la pendiente de Valparaíso
Los asentamientos irregulares en ciudades latinoamericanas (de crecimiento espontaneo, intersticial o crecimiento perimetral) han sido observados, por lo general, haciendo enfasis en sus dimensiones sociales. Sin embargo, este trabajo pone el acento en un analisis espacial, por medio de la caracterizacion del trazado urbano, en base a la movilidad peatonal en la pendiente natural, en el caso de Valparaiso, Chile. Se describen distintas tipologias de pasajes urbanos, sus posibilidades de propiciar espacios de sociabilidad y de como estos conforman el paisaje urbano de Valparaiso. Este caso presenta una ocupacion legal y legitima de sus cerros, pero no planificada y de trazado irregular en la ocupacion de la pendiente. La metodologia tiene un enfoque cualitativo, que utiliza herramientas de recoleccion de informacion propias de la arquitectura, constataciones y observaciones arquitectonicas y analisis planimetricos. En este contexto, observar la movilidad peatonal en el caso de Valparaiso permitio ahondar sobre las transformaciones territoriales, identificando y comprendiendo sus distintos escenarios: urbanos, vecinales, domesticos, historicos y actuales; de modo de rescatar aquellos elementos constitutivos de los espacios urbanos en pendiente. Palabras claves: trazado urbano, movilidad peatonal, habitabilidad residencial, Chile.