{"title":"卫生工作者:关于阿根廷COVID - 19大流行的代表","authors":"K. Ramacciotti, M. E. Fernández","doi":"10.24215/23139048e059","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la Argentina, la pandemia de COVID-19 expuso y profundizó los padecimientos contra los que se erigen históricamente las demandas del personal de enfermería: el pluriempleo, la precarización laboral y la falta de reconocimiento profesional, entre otros. Los diez artículos de investigación aquí reunidos y presentados parten de la aplicación de estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas al análisis de entrevistas a personal de enfermería realizadas durante el año 2021, de artículos de la prensa periódica, de las políticas públicas y de datos relevados por una encuesta de carácter nacional. El aporte último de esta propuesta reside en relevar y analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre este sector, a lo largo y ancho del territorio nacional. En efecto, el abordaje de las experiencias de la enfermería en Buenos Aires, Chaco, Corrientes, La Pampa, Córdoba, Rosario y Santa Fe permite la reconstrucción de un mapa variado y complejo de sentidos y representaciones y, al mismo tiempo, la visibilización del contenido de las demandas de un sector históricamente subordinado dentro de la estructura sanitaria.","PeriodicalId":30688,"journal":{"name":"Cuadernos de H Ideas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trabajadores de salud: representaciones en torno a la pandemia de COVID 19 en la Argentina\",\"authors\":\"K. Ramacciotti, M. E. Fernández\",\"doi\":\"10.24215/23139048e059\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la Argentina, la pandemia de COVID-19 expuso y profundizó los padecimientos contra los que se erigen históricamente las demandas del personal de enfermería: el pluriempleo, la precarización laboral y la falta de reconocimiento profesional, entre otros. Los diez artículos de investigación aquí reunidos y presentados parten de la aplicación de estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas al análisis de entrevistas a personal de enfermería realizadas durante el año 2021, de artículos de la prensa periódica, de las políticas públicas y de datos relevados por una encuesta de carácter nacional. El aporte último de esta propuesta reside en relevar y analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre este sector, a lo largo y ancho del territorio nacional. En efecto, el abordaje de las experiencias de la enfermería en Buenos Aires, Chaco, Corrientes, La Pampa, Córdoba, Rosario y Santa Fe permite la reconstrucción de un mapa variado y complejo de sentidos y representaciones y, al mismo tiempo, la visibilización del contenido de las demandas de un sector históricamente subordinado dentro de la estructura sanitaria.\",\"PeriodicalId\":30688,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de H Ideas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de H Ideas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/23139048e059\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de H Ideas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/23139048e059","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Trabajadores de salud: representaciones en torno a la pandemia de COVID 19 en la Argentina
En la Argentina, la pandemia de COVID-19 expuso y profundizó los padecimientos contra los que se erigen históricamente las demandas del personal de enfermería: el pluriempleo, la precarización laboral y la falta de reconocimiento profesional, entre otros. Los diez artículos de investigación aquí reunidos y presentados parten de la aplicación de estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas al análisis de entrevistas a personal de enfermería realizadas durante el año 2021, de artículos de la prensa periódica, de las políticas públicas y de datos relevados por una encuesta de carácter nacional. El aporte último de esta propuesta reside en relevar y analizar el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre este sector, a lo largo y ancho del territorio nacional. En efecto, el abordaje de las experiencias de la enfermería en Buenos Aires, Chaco, Corrientes, La Pampa, Córdoba, Rosario y Santa Fe permite la reconstrucción de un mapa variado y complejo de sentidos y representaciones y, al mismo tiempo, la visibilización del contenido de las demandas de un sector históricamente subordinado dentro de la estructura sanitaria.