{"title":"秘鲁阿雷基帕大学校园常见固体废物的评估和表征","authors":"Wilbert Felipe Zevallos Gonzales","doi":"10.35286/veritas.v22i1.294","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La creciente demanda energética y el consumo per-cápita crean problemas ambientales por la generación de desechos orgánicos e inorgánicos. En la actualidad se ha establecido identificar las condiciones ideales de gestión para mitigar estos problemas ambientales y lograr un desarrollo sostenible, con la implementación de sistemas de recuperación y reciclaje de residuos. En el presente trabajo de investigación se estudia los alcances de consumo y la generación de residuos del campus San José de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa-Perú, elaborando un sistema de recuperación e identificación de residuos. La generación de residuos sólidos fue de 0.00487 Kg/hab-día, con una generación total diaria de 73.78 Kg/día. La composición de residuos sólidos comunes estuvo compuesta por 17.28% de materia orgánica, siendo el componente con mayor representatividad, el residuo papel representó el 12.13%, los componentes de residuos plásticos fueron el 9.66%, el cartón el 8.17% el vidrio el 6.82%, las bolsas el 8.82%, Tetrapak 8.26%, Tecnopor el 7.74%, metal 6.01%, telas y textiles 0.28% y finalmente las maderas y follajes el 0.21%. Con los resultados se ha establecido realizar un mejoramiento en el sistema integrado de residuos de la universidad, estableciendo condiciones primarias e implementando un proceso de reutilización; con la evaluación de los residuos y los datos obtenidos se llegó a definir una alternativa de gestión integral potencializando los residuos reciclables, evitando el desperdicio y concientizando a la comunidad de la universidad.","PeriodicalId":37834,"journal":{"name":"Veritas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS COMUNES DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UCSM AREQUIPA PERÚ\",\"authors\":\"Wilbert Felipe Zevallos Gonzales\",\"doi\":\"10.35286/veritas.v22i1.294\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La creciente demanda energética y el consumo per-cápita crean problemas ambientales por la generación de desechos orgánicos e inorgánicos. En la actualidad se ha establecido identificar las condiciones ideales de gestión para mitigar estos problemas ambientales y lograr un desarrollo sostenible, con la implementación de sistemas de recuperación y reciclaje de residuos. En el presente trabajo de investigación se estudia los alcances de consumo y la generación de residuos del campus San José de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa-Perú, elaborando un sistema de recuperación e identificación de residuos. La generación de residuos sólidos fue de 0.00487 Kg/hab-día, con una generación total diaria de 73.78 Kg/día. La composición de residuos sólidos comunes estuvo compuesta por 17.28% de materia orgánica, siendo el componente con mayor representatividad, el residuo papel representó el 12.13%, los componentes de residuos plásticos fueron el 9.66%, el cartón el 8.17% el vidrio el 6.82%, las bolsas el 8.82%, Tetrapak 8.26%, Tecnopor el 7.74%, metal 6.01%, telas y textiles 0.28% y finalmente las maderas y follajes el 0.21%. Con los resultados se ha establecido realizar un mejoramiento en el sistema integrado de residuos de la universidad, estableciendo condiciones primarias e implementando un proceso de reutilización; con la evaluación de los residuos y los datos obtenidos se llegó a definir una alternativa de gestión integral potencializando los residuos reciclables, evitando el desperdicio y concientizando a la comunidad de la universidad.\",\"PeriodicalId\":37834,\"journal\":{\"name\":\"Veritas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Veritas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35286/veritas.v22i1.294\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Veritas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35286/veritas.v22i1.294","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS COMUNES DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UCSM AREQUIPA PERÚ
La creciente demanda energética y el consumo per-cápita crean problemas ambientales por la generación de desechos orgánicos e inorgánicos. En la actualidad se ha establecido identificar las condiciones ideales de gestión para mitigar estos problemas ambientales y lograr un desarrollo sostenible, con la implementación de sistemas de recuperación y reciclaje de residuos. En el presente trabajo de investigación se estudia los alcances de consumo y la generación de residuos del campus San José de la Universidad Católica de Santa María en Arequipa-Perú, elaborando un sistema de recuperación e identificación de residuos. La generación de residuos sólidos fue de 0.00487 Kg/hab-día, con una generación total diaria de 73.78 Kg/día. La composición de residuos sólidos comunes estuvo compuesta por 17.28% de materia orgánica, siendo el componente con mayor representatividad, el residuo papel representó el 12.13%, los componentes de residuos plásticos fueron el 9.66%, el cartón el 8.17% el vidrio el 6.82%, las bolsas el 8.82%, Tetrapak 8.26%, Tecnopor el 7.74%, metal 6.01%, telas y textiles 0.28% y finalmente las maderas y follajes el 0.21%. Con los resultados se ha establecido realizar un mejoramiento en el sistema integrado de residuos de la universidad, estableciendo condiciones primarias e implementando un proceso de reutilización; con la evaluación de los residuos y los datos obtenidos se llegó a definir una alternativa de gestión integral potencializando los residuos reciclables, evitando el desperdicio y concientizando a la comunidad de la universidad.
期刊介绍:
VERITAS, Revista de Filosofía y Teología fue fundada en 1994 por el Pontificio Seminario Mayor San Rafael de Valparaíso (Chile). A partir del año 2017 es una publicación cuatrimestral (Abril, Agosto y Diciembre). El idioma habitual de la revista es el español, aunque queda abierta la posibilidad para publicar artículos en otros idiomas, tales como inglés, francés, italiano o portugués. VERITAS tiene como objetivo difundir entre los académicos y estudiantes del seminario, así como también de otras instituciones eclesiásticas y universitarias, nacionales y extranjeras, el resultado de la investigación en las áreas de la Filosofía y la Teología. Así, y desde su talante católico, pretende llevar a cabo una contribución de actualidad y rigor científico que promueva la reflexión y el debate abierto en la vida académica.