{"title":"公民责任和承诺","authors":"M. D. García-Arnaldos","doi":"10.17533/UDEA.EF.N63A08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \nEl compromiso cívico favorece la integración y la cohesión social, pero el modo en que esto ocurre y el papel que la responsabilidad juega en estos procesos requiere un detenido análisis. A partir de los comentarios críticos de Arendt sobre el vínculo entre la ciudadanía y los derechos, la concepción de Weil de las obligaciones hacia el ser humano y, la reflexión de Zambrano sobre Europa, se sostiene que es preciso promover la cooperación y no solo las obligaciones. Una forma posible es revalorizar el papel de la empatía en su importante función social, ya que refuerza las relaciones sociales; pero no es suficiente. Se afirma que es necesario asumir nuevos paradigmas políticos y sociales, como el de la solidaridad o la fraternidad, para forjar un nuevo pacto social que promueva el compromiso cívico en los espacios sociales, económicos y políticos. \n \n \n \n","PeriodicalId":32344,"journal":{"name":"Estudios de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Responsabilidad y compromiso cívico\",\"authors\":\"M. D. García-Arnaldos\",\"doi\":\"10.17533/UDEA.EF.N63A08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n \\n \\n \\nEl compromiso cívico favorece la integración y la cohesión social, pero el modo en que esto ocurre y el papel que la responsabilidad juega en estos procesos requiere un detenido análisis. A partir de los comentarios críticos de Arendt sobre el vínculo entre la ciudadanía y los derechos, la concepción de Weil de las obligaciones hacia el ser humano y, la reflexión de Zambrano sobre Europa, se sostiene que es preciso promover la cooperación y no solo las obligaciones. Una forma posible es revalorizar el papel de la empatía en su importante función social, ya que refuerza las relaciones sociales; pero no es suficiente. Se afirma que es necesario asumir nuevos paradigmas políticos y sociales, como el de la solidaridad o la fraternidad, para forjar un nuevo pacto social que promueva el compromiso cívico en los espacios sociales, económicos y políticos. \\n \\n \\n \\n\",\"PeriodicalId\":32344,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/UDEA.EF.N63A08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/UDEA.EF.N63A08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El compromiso cívico favorece la integración y la cohesión social, pero el modo en que esto ocurre y el papel que la responsabilidad juega en estos procesos requiere un detenido análisis. A partir de los comentarios críticos de Arendt sobre el vínculo entre la ciudadanía y los derechos, la concepción de Weil de las obligaciones hacia el ser humano y, la reflexión de Zambrano sobre Europa, se sostiene que es preciso promover la cooperación y no solo las obligaciones. Una forma posible es revalorizar el papel de la empatía en su importante función social, ya que refuerza las relaciones sociales; pero no es suficiente. Se afirma que es necesario asumir nuevos paradigmas políticos y sociales, como el de la solidaridad o la fraternidad, para forjar un nuevo pacto social que promueva el compromiso cívico en los espacios sociales, económicos y políticos.