{"title":"环境冲突和社会监督:EITI倡议作为公民参与的条件","authors":"Laura Alvarez Huwiler, Jorge Legoas P.","doi":"10.1080/08263663.2022.1996692","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN El presente trabajo busca explicar la relación entre la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) implementada en Perú y el crecimiento de los conflictos socioambientales en torno a la mega-minería en los últimos 15 años. Se analiza de qué modo la iniciativa EITI ha sido construida desde una dimensión internacional, y su implementación se ha fundado en iniciativas locales previas. La iniciativa se basa en una interpretación que operan sus impulsores acerca de las demandas planteadas contra la megaminería y propone una nueva estrategia centrada en el “diálogo” y la “transparencia” como modos de institucionalizar y amortiguar el conflicto. En última instancia, se sugiere que la relación conflicto-EITI-participación pone de manifiesto la construcción de una lógica de dominación basada en la transparencia.","PeriodicalId":42747,"journal":{"name":"Canadian Journal American and Caribbean Studies","volume":"47 1","pages":"24 - 45"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Conflictos ambientales y vigilancia social: la iniciativa EITI como condicionamiento de la participación ciudadana\",\"authors\":\"Laura Alvarez Huwiler, Jorge Legoas P.\",\"doi\":\"10.1080/08263663.2022.1996692\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN El presente trabajo busca explicar la relación entre la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) implementada en Perú y el crecimiento de los conflictos socioambientales en torno a la mega-minería en los últimos 15 años. Se analiza de qué modo la iniciativa EITI ha sido construida desde una dimensión internacional, y su implementación se ha fundado en iniciativas locales previas. La iniciativa se basa en una interpretación que operan sus impulsores acerca de las demandas planteadas contra la megaminería y propone una nueva estrategia centrada en el “diálogo” y la “transparencia” como modos de institucionalizar y amortiguar el conflicto. En última instancia, se sugiere que la relación conflicto-EITI-participación pone de manifiesto la construcción de una lógica de dominación basada en la transparencia.\",\"PeriodicalId\":42747,\"journal\":{\"name\":\"Canadian Journal American and Caribbean Studies\",\"volume\":\"47 1\",\"pages\":\"24 - 45\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Canadian Journal American and Caribbean Studies\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1080/08263663.2022.1996692\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Canadian Journal American and Caribbean Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/08263663.2022.1996692","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Conflictos ambientales y vigilancia social: la iniciativa EITI como condicionamiento de la participación ciudadana
RESUMEN El presente trabajo busca explicar la relación entre la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) implementada en Perú y el crecimiento de los conflictos socioambientales en torno a la mega-minería en los últimos 15 años. Se analiza de qué modo la iniciativa EITI ha sido construida desde una dimensión internacional, y su implementación se ha fundado en iniciativas locales previas. La iniciativa se basa en una interpretación que operan sus impulsores acerca de las demandas planteadas contra la megaminería y propone una nueva estrategia centrada en el “diálogo” y la “transparencia” como modos de institucionalizar y amortiguar el conflicto. En última instancia, se sugiere que la relación conflicto-EITI-participación pone de manifiesto la construcción de una lógica de dominación basada en la transparencia.
期刊介绍:
The Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies is published biannually for the Canadian Association for Latin American and Caribbean Studies. CJLACS is a multidisciplinary, refereed journal. Articles are accepted in four languages - English, French, Spanish and Portuguese.