{"title":"远程医疗道德工作的逻辑:围绕数字卫生政策合法性的争议","authors":"Fernando A. Valenzuela, Nairbis Sibrian","doi":"10.26864/pcs.v9.n2.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del estudio de un programa de teleneurologia implementado en Biobio, Chile, este articulo analiza las logicas que articulan el trabajo moral de la medicina a distancia. Desde un enfoque pragmatico informado por la semiotica material, la teoria de la subjetivacion y la sociologia de la moralidad, este articulo analiza tres logicas que dan sentido a practicas de valuacion del programa de teleneurologia. Ellas son desplegadas por actores que desempenan roles distintos, generando puntos de tension y encauzando la constante evolucion de los entramados sociomateriales en que se realiza el cuidado de salud. Una logica civico industrial fundamenta discursos publicos que destacan la reduccion de las listas de espera de especialidad como prueba de valor del programa de telemedicina. Desde una logica de la seguridad, en tanto, personal medico prioriza la adopcion de estandares que, orientados a controlar los riesgos implicados en la realizacion de medicina a distancia, son tenidos como validos por una comunidad profesional. Por su parte, adoptando una logica del cuidado, pacientes y medicos generales enfatizan el despliegue de practicas orientadas a atender la situacion particular que experimenta cada paciente. Se propone que reconocer las logicas que distintos actores puedan adoptar para otorgar valor a las practicas de cuidado de salud puede favorecer la comprension, anticipacion y resolucion de las tensiones que emergen con la implementacion de tecnologias de salud digital y telemedicina.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Las Lógicas del Trabajo Moral en Telemedicina: Disputas en Torno a la Legitimidad de Políticas de Salud Digital\",\"authors\":\"Fernando A. Valenzuela, Nairbis Sibrian\",\"doi\":\"10.26864/pcs.v9.n2.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir del estudio de un programa de teleneurologia implementado en Biobio, Chile, este articulo analiza las logicas que articulan el trabajo moral de la medicina a distancia. Desde un enfoque pragmatico informado por la semiotica material, la teoria de la subjetivacion y la sociologia de la moralidad, este articulo analiza tres logicas que dan sentido a practicas de valuacion del programa de teleneurologia. Ellas son desplegadas por actores que desempenan roles distintos, generando puntos de tension y encauzando la constante evolucion de los entramados sociomateriales en que se realiza el cuidado de salud. Una logica civico industrial fundamenta discursos publicos que destacan la reduccion de las listas de espera de especialidad como prueba de valor del programa de telemedicina. Desde una logica de la seguridad, en tanto, personal medico prioriza la adopcion de estandares que, orientados a controlar los riesgos implicados en la realizacion de medicina a distancia, son tenidos como validos por una comunidad profesional. Por su parte, adoptando una logica del cuidado, pacientes y medicos generales enfatizan el despliegue de practicas orientadas a atender la situacion particular que experimenta cada paciente. Se propone que reconocer las logicas que distintos actores puedan adoptar para otorgar valor a las practicas de cuidado de salud puede favorecer la comprension, anticipacion y resolucion de las tensiones que emergen con la implementacion de tecnologias de salud digital y telemedicina.\",\"PeriodicalId\":41814,\"journal\":{\"name\":\"Psicologia Conocimiento y Sociedad\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-11-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicologia Conocimiento y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26864/pcs.v9.n2.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/pcs.v9.n2.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Las Lógicas del Trabajo Moral en Telemedicina: Disputas en Torno a la Legitimidad de Políticas de Salud Digital
A partir del estudio de un programa de teleneurologia implementado en Biobio, Chile, este articulo analiza las logicas que articulan el trabajo moral de la medicina a distancia. Desde un enfoque pragmatico informado por la semiotica material, la teoria de la subjetivacion y la sociologia de la moralidad, este articulo analiza tres logicas que dan sentido a practicas de valuacion del programa de teleneurologia. Ellas son desplegadas por actores que desempenan roles distintos, generando puntos de tension y encauzando la constante evolucion de los entramados sociomateriales en que se realiza el cuidado de salud. Una logica civico industrial fundamenta discursos publicos que destacan la reduccion de las listas de espera de especialidad como prueba de valor del programa de telemedicina. Desde una logica de la seguridad, en tanto, personal medico prioriza la adopcion de estandares que, orientados a controlar los riesgos implicados en la realizacion de medicina a distancia, son tenidos como validos por una comunidad profesional. Por su parte, adoptando una logica del cuidado, pacientes y medicos generales enfatizan el despliegue de practicas orientadas a atender la situacion particular que experimenta cada paciente. Se propone que reconocer las logicas que distintos actores puedan adoptar para otorgar valor a las practicas de cuidado de salud puede favorecer la comprension, anticipacion y resolucion de las tensiones que emergen con la implementacion de tecnologias de salud digital y telemedicina.