Marcoantonio Villanueva Bustamante, Jorge Schleef Bustamante, Joaquín Alberto Padilla Bautista
{"title":"阴谋论对墨西哥成年人COVID-19疫苗接种意图的影响","authors":"Marcoantonio Villanueva Bustamante, Jorge Schleef Bustamante, Joaquín Alberto Padilla Bautista","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2023.2.494","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pese a los esfuerzos de las autoridades sanitarias, la presencia de información falsa o poco certera ha provocado que un porcentaje de la población mexicana se encuentra reticente a recibir la vacuna contra el COVID-19. De este modo el objetivo del presente estudio es determinar en adultos mexicanos el rol mediador de las creencias negativas sobre la vacuna y la percepción de riesgo en la relación de las creencias conspirativas y la intención de vacunación contra el COVID-19. Se realizó un estudio transversal en el que se aplicaron las escalas mediante una plataforma en línea. Las hipótesis fueron probadas mediante la técnica multivariada de análisis de senderos. Los resultados indican que las creencias conspirativas predijeron directamente menor intención de vacunación, asimismo, esta relación se encuentra parcialmente mediada por las creencias negativas sobre la vacuna y la percepción de riesgo. Los hallazgos sugieren que la adhesión a creencias conspirativas sobre el origen del COVID-19 favorecen el desarrollo de temor a los efectos secundarios de la vacuna y la reducción de la percepción de riesgo, convirtiéndose así, en la principal barrera de la intención de vacunación contra el COVID-19.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Impacto de las Creencias Conspirativas en la Intención de Vacunación contra el COVID-19 en Adultos Mexicanos\",\"authors\":\"Marcoantonio Villanueva Bustamante, Jorge Schleef Bustamante, Joaquín Alberto Padilla Bautista\",\"doi\":\"10.22201/fpsi.20074719e.2023.2.494\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Pese a los esfuerzos de las autoridades sanitarias, la presencia de información falsa o poco certera ha provocado que un porcentaje de la población mexicana se encuentra reticente a recibir la vacuna contra el COVID-19. De este modo el objetivo del presente estudio es determinar en adultos mexicanos el rol mediador de las creencias negativas sobre la vacuna y la percepción de riesgo en la relación de las creencias conspirativas y la intención de vacunación contra el COVID-19. Se realizó un estudio transversal en el que se aplicaron las escalas mediante una plataforma en línea. Las hipótesis fueron probadas mediante la técnica multivariada de análisis de senderos. Los resultados indican que las creencias conspirativas predijeron directamente menor intención de vacunación, asimismo, esta relación se encuentra parcialmente mediada por las creencias negativas sobre la vacuna y la percepción de riesgo. Los hallazgos sugieren que la adhesión a creencias conspirativas sobre el origen del COVID-19 favorecen el desarrollo de temor a los efectos secundarios de la vacuna y la reducción de la percepción de riesgo, convirtiéndose así, en la principal barrera de la intención de vacunación contra el COVID-19.\",\"PeriodicalId\":92321,\"journal\":{\"name\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-08-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Acta de investigacion psicologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2023.2.494\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2023.2.494","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Impacto de las Creencias Conspirativas en la Intención de Vacunación contra el COVID-19 en Adultos Mexicanos
Pese a los esfuerzos de las autoridades sanitarias, la presencia de información falsa o poco certera ha provocado que un porcentaje de la población mexicana se encuentra reticente a recibir la vacuna contra el COVID-19. De este modo el objetivo del presente estudio es determinar en adultos mexicanos el rol mediador de las creencias negativas sobre la vacuna y la percepción de riesgo en la relación de las creencias conspirativas y la intención de vacunación contra el COVID-19. Se realizó un estudio transversal en el que se aplicaron las escalas mediante una plataforma en línea. Las hipótesis fueron probadas mediante la técnica multivariada de análisis de senderos. Los resultados indican que las creencias conspirativas predijeron directamente menor intención de vacunación, asimismo, esta relación se encuentra parcialmente mediada por las creencias negativas sobre la vacuna y la percepción de riesgo. Los hallazgos sugieren que la adhesión a creencias conspirativas sobre el origen del COVID-19 favorecen el desarrollo de temor a los efectos secundarios de la vacuna y la reducción de la percepción de riesgo, convirtiéndose así, en la principal barrera de la intención de vacunación contra el COVID-19.