{"title":"瓦伦西亚市圣安德烈斯教区的“Pare Simo”和奥地利之家","authors":"Beatriz Martínez-Weber","doi":"10.6035/potestas.6370","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La finalidad del presente artículo consiste en interpretar un posible mecenazgo de la Casa de Austria con algunas de las pinturas del siglo XVIII conservadas en la parroquia de San Andrés, actual iglesia de San Juan de la Cruz. Se analiza dicha hipótesis a partir de la localización de la Visita Pastoral de 1667 a la antigua parroquia. A través de la fuente primaria, se da a conocer a los personajes que veneraban con lámparas votivas la capilla que albergaba entonces el cuerpo de Francisco Jerónimo Simón –más conocido como el pare Simó (1578-1612)–, entre los que destacan miembros de la Casa de Austria. Los datos obtenidos van a permitir recuperar uno de los sucesos del siglo XVII más controvertidos de la historia religiosa y social de la parroquia de San Andrés, así como de la sociedad valenciana.","PeriodicalId":32084,"journal":{"name":"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El \\\"Pare Simó\\\" y la casa de Austria en la parroquia de San Andrés de la ciudad de Valencia\",\"authors\":\"Beatriz Martínez-Weber\",\"doi\":\"10.6035/potestas.6370\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La finalidad del presente artículo consiste en interpretar un posible mecenazgo de la Casa de Austria con algunas de las pinturas del siglo XVIII conservadas en la parroquia de San Andrés, actual iglesia de San Juan de la Cruz. Se analiza dicha hipótesis a partir de la localización de la Visita Pastoral de 1667 a la antigua parroquia. A través de la fuente primaria, se da a conocer a los personajes que veneraban con lámparas votivas la capilla que albergaba entonces el cuerpo de Francisco Jerónimo Simón –más conocido como el pare Simó (1578-1612)–, entre los que destacan miembros de la Casa de Austria. Los datos obtenidos van a permitir recuperar uno de los sucesos del siglo XVII más controvertidos de la historia religiosa y social de la parroquia de San Andrés, así como de la sociedad valenciana.\",\"PeriodicalId\":32084,\"journal\":{\"name\":\"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.6035/potestas.6370\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Potestas Estudios del Mundo Clasico e Historia del Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.6035/potestas.6370","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
El "Pare Simó" y la casa de Austria en la parroquia de San Andrés de la ciudad de Valencia
La finalidad del presente artículo consiste en interpretar un posible mecenazgo de la Casa de Austria con algunas de las pinturas del siglo XVIII conservadas en la parroquia de San Andrés, actual iglesia de San Juan de la Cruz. Se analiza dicha hipótesis a partir de la localización de la Visita Pastoral de 1667 a la antigua parroquia. A través de la fuente primaria, se da a conocer a los personajes que veneraban con lámparas votivas la capilla que albergaba entonces el cuerpo de Francisco Jerónimo Simón –más conocido como el pare Simó (1578-1612)–, entre los que destacan miembros de la Casa de Austria. Los datos obtenidos van a permitir recuperar uno de los sucesos del siglo XVII más controvertidos de la historia religiosa y social de la parroquia de San Andrés, así como de la sociedad valenciana.