M. G. Cachau, Valeria Andrea Ferrero, M. Villagrán, Yesica Millahueque
{"title":"从跨部门和社区工作方法促进健康饮食:兽医科学学院的大学推广经验","authors":"M. G. Cachau, Valeria Andrea Ferrero, M. Villagrán, Yesica Millahueque","doi":"10.19137/CIENVET-201921107","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se plantearon propuestas de comunicacion y educacion para la salud desde un enfoque de trabajo intersectorial y de la promocion de la salud. Integraron el proyecto de extension universitaria docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam y equipo del area programatica del Hospital Gobernador Centeno, General Pico, La Pampa. El objetivo fue promover una alimentacion saludable y practicas seguras de manipulacion de alimentos. Se participo en espacios intersectoriales convocados por Centros de Salud (CS) Brown y Rucci, se identificaron necesidades y planificaron intervenciones vinculadas con la alimentacion saludable. Las reuniones intersectoriales fueron convocadas por los CS y participaron referentes de distintas instituciones del area programatica de cada CS. Se realizaron talleres en diferentes ambitos: establecimientos educativos de nivel inicial y primario, centros de desarrollo infantil, merenderos, salas de espera, centros de formacion profesional, etc. Estas actividades permitieron identificar casos de vulnerabilidad, aclarar dudas y seguimiento por parte del equipo de salud. Se genero un espacio de dialogo y reflexion relacionados con alimentacion saludable y prevencion de enfermedades transmitidas por alimentos. Fue una posibilidad de articular las tareas de docencia, investigacion y extension. Fueron oportunidadesde ensenanza, aprendizaje y acercamiento a la practica profesional.","PeriodicalId":33906,"journal":{"name":"Ciencia Veterinaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Promoción de una alimentación saludable desde un enfoque de trabajo intersectorial y comunitario: experiencia de extensión universitaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias\",\"authors\":\"M. G. Cachau, Valeria Andrea Ferrero, M. Villagrán, Yesica Millahueque\",\"doi\":\"10.19137/CIENVET-201921107\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se plantearon propuestas de comunicacion y educacion para la salud desde un enfoque de trabajo intersectorial y de la promocion de la salud. Integraron el proyecto de extension universitaria docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam y equipo del area programatica del Hospital Gobernador Centeno, General Pico, La Pampa. El objetivo fue promover una alimentacion saludable y practicas seguras de manipulacion de alimentos. Se participo en espacios intersectoriales convocados por Centros de Salud (CS) Brown y Rucci, se identificaron necesidades y planificaron intervenciones vinculadas con la alimentacion saludable. Las reuniones intersectoriales fueron convocadas por los CS y participaron referentes de distintas instituciones del area programatica de cada CS. Se realizaron talleres en diferentes ambitos: establecimientos educativos de nivel inicial y primario, centros de desarrollo infantil, merenderos, salas de espera, centros de formacion profesional, etc. Estas actividades permitieron identificar casos de vulnerabilidad, aclarar dudas y seguimiento por parte del equipo de salud. Se genero un espacio de dialogo y reflexion relacionados con alimentacion saludable y prevencion de enfermedades transmitidas por alimentos. Fue una posibilidad de articular las tareas de docencia, investigacion y extension. Fueron oportunidadesde ensenanza, aprendizaje y acercamiento a la practica profesional.\",\"PeriodicalId\":33906,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia Veterinaria\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia Veterinaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19137/CIENVET-201921107\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Veterinaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19137/CIENVET-201921107","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Promoción de una alimentación saludable desde un enfoque de trabajo intersectorial y comunitario: experiencia de extensión universitaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias
Se plantearon propuestas de comunicacion y educacion para la salud desde un enfoque de trabajo intersectorial y de la promocion de la salud. Integraron el proyecto de extension universitaria docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias UNLPam y equipo del area programatica del Hospital Gobernador Centeno, General Pico, La Pampa. El objetivo fue promover una alimentacion saludable y practicas seguras de manipulacion de alimentos. Se participo en espacios intersectoriales convocados por Centros de Salud (CS) Brown y Rucci, se identificaron necesidades y planificaron intervenciones vinculadas con la alimentacion saludable. Las reuniones intersectoriales fueron convocadas por los CS y participaron referentes de distintas instituciones del area programatica de cada CS. Se realizaron talleres en diferentes ambitos: establecimientos educativos de nivel inicial y primario, centros de desarrollo infantil, merenderos, salas de espera, centros de formacion profesional, etc. Estas actividades permitieron identificar casos de vulnerabilidad, aclarar dudas y seguimiento por parte del equipo de salud. Se genero un espacio de dialogo y reflexion relacionados con alimentacion saludable y prevencion de enfermedades transmitidas por alimentos. Fue una posibilidad de articular las tareas de docencia, investigacion y extension. Fueron oportunidadesde ensenanza, aprendizaje y acercamiento a la practica profesional.