Juan Felipe Guzmán, María Alejandra Campos Caicedo, Maudy Soledad Ortega
{"title":"哥伦比亚惠拉省农村社区居民基于性别的暴力的社会想象","authors":"Juan Felipe Guzmán, María Alejandra Campos Caicedo, Maudy Soledad Ortega","doi":"10.21500/16578031.5133","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de lenguajes sexistas y discriminatorios hacia la mujer, sobre todo en los roles desempeñados por el hombre y la mujer en el hogar, hacen parte de los imaginarios que en la comunidad de la Vereda Belén del municipio de Isnos (Huila) se evidencian sobre las violencias de género; además, se observó la emergencia de ciertos imaginarios radicales construidos desde la familia, a partir de experiencias y vivencias personales con sus padres como modelos de crianza.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imaginarios sociales sobre las violencias de género de los habitantes de una comunidad rural del departamento del Huila (Colombia)\",\"authors\":\"Juan Felipe Guzmán, María Alejandra Campos Caicedo, Maudy Soledad Ortega\",\"doi\":\"10.21500/16578031.5133\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El uso de lenguajes sexistas y discriminatorios hacia la mujer, sobre todo en los roles desempeñados por el hombre y la mujer en el hogar, hacen parte de los imaginarios que en la comunidad de la Vereda Belén del municipio de Isnos (Huila) se evidencian sobre las violencias de género; además, se observó la emergencia de ciertos imaginarios radicales construidos desde la familia, a partir de experiencias y vivencias personales con sus padres como modelos de crianza.\",\"PeriodicalId\":30106,\"journal\":{\"name\":\"El Agora USB\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Agora USB\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21500/16578031.5133\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.5133","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Imaginarios sociales sobre las violencias de género de los habitantes de una comunidad rural del departamento del Huila (Colombia)
El uso de lenguajes sexistas y discriminatorios hacia la mujer, sobre todo en los roles desempeñados por el hombre y la mujer en el hogar, hacen parte de los imaginarios que en la comunidad de la Vereda Belén del municipio de Isnos (Huila) se evidencian sobre las violencias de género; además, se observó la emergencia de ciertos imaginarios radicales construidos desde la familia, a partir de experiencias y vivencias personales con sus padres como modelos de crianza.