{"title":"基多基奇瓦的商业名称:语言使用的便利化和文化开发","authors":"Paola Enríquez Duque","doi":"10.18800/lexis.202202.006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El kichwa está siendo usado en nombres comerciales en Quito, capital de Ecuador, donde la mayoría de la población se autoidentifica como mestiza y no es kichwahablante. El uso de kichwa es muy limitado en interacciones sociales en Quito, pero su presencia es evidente en el paisaje lingüístico de la ciudad. Estos nombres se asocian con conceptos como orgánico, artesanal o nacional, que le dan un mayor valor comercial al producto. A partir de encuestas y entrevistas sobre estos nombres comerciales, muestro que, aunque estos son términos desconocidos para la población, esta práctica asigna un valor superficial al kichwa que representa un caso de explotación cultural y de comodificación lingüística para alcanzar un beneficio comercial.","PeriodicalId":38538,"journal":{"name":"Lexis (Peru)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nombres comerciales en kichwa en Quito: una comodificación y explotación cultural del uso de la lengua\",\"authors\":\"Paola Enríquez Duque\",\"doi\":\"10.18800/lexis.202202.006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El kichwa está siendo usado en nombres comerciales en Quito, capital de Ecuador, donde la mayoría de la población se autoidentifica como mestiza y no es kichwahablante. El uso de kichwa es muy limitado en interacciones sociales en Quito, pero su presencia es evidente en el paisaje lingüístico de la ciudad. Estos nombres se asocian con conceptos como orgánico, artesanal o nacional, que le dan un mayor valor comercial al producto. A partir de encuestas y entrevistas sobre estos nombres comerciales, muestro que, aunque estos son términos desconocidos para la población, esta práctica asigna un valor superficial al kichwa que representa un caso de explotación cultural y de comodificación lingüística para alcanzar un beneficio comercial.\",\"PeriodicalId\":38538,\"journal\":{\"name\":\"Lexis (Peru)\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Lexis (Peru)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18800/lexis.202202.006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lexis (Peru)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/lexis.202202.006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Nombres comerciales en kichwa en Quito: una comodificación y explotación cultural del uso de la lengua
El kichwa está siendo usado en nombres comerciales en Quito, capital de Ecuador, donde la mayoría de la población se autoidentifica como mestiza y no es kichwahablante. El uso de kichwa es muy limitado en interacciones sociales en Quito, pero su presencia es evidente en el paisaje lingüístico de la ciudad. Estos nombres se asocian con conceptos como orgánico, artesanal o nacional, que le dan un mayor valor comercial al producto. A partir de encuestas y entrevistas sobre estos nombres comerciales, muestro que, aunque estos son términos desconocidos para la población, esta práctica asigna un valor superficial al kichwa que representa un caso de explotación cultural y de comodificación lingüística para alcanzar un beneficio comercial.