{"title":"人类学上的欺骗和逃跑点:秘鲁过渡时期司法调查的伦理、政治和认识论困境","authors":"Laura Tejero Tabernero","doi":"10.5209/raso.83945","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se esboza como una revisión crítica sobre el proceso y los resultados de una investigación etnográfica sobre la justicia transicional y las formas de construcción moral y socio-legal de la figura de la víctima de la violencia política en el Perú. Partiendo de esta revisión, y de una explicitación de los reposicionamientos de la autora en su relación directa con el campo, se propone un debate más específico sobre las políticas que rigen la producción de conocimiento sobre el sufrimiento y la violencia, y sobre el tipo de jerarquías y dinámicas de poder que son construidas y reforzadas a través de la intervención institucional, académica e investigativa en los así llamados contextos posconflicto, nombrando malestares, tensiones y contradicciones desde lo ético, pero también desde lo epistemológico y lo político. ","PeriodicalId":42844,"journal":{"name":"Revista de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imposturas antropológicas y puntos de fuga: dilemas éticos, políticos y epistemológicos de una investigación en torno a la justicia transicional en el Perú\",\"authors\":\"Laura Tejero Tabernero\",\"doi\":\"10.5209/raso.83945\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se esboza como una revisión crítica sobre el proceso y los resultados de una investigación etnográfica sobre la justicia transicional y las formas de construcción moral y socio-legal de la figura de la víctima de la violencia política en el Perú. Partiendo de esta revisión, y de una explicitación de los reposicionamientos de la autora en su relación directa con el campo, se propone un debate más específico sobre las políticas que rigen la producción de conocimiento sobre el sufrimiento y la violencia, y sobre el tipo de jerarquías y dinámicas de poder que son construidas y reforzadas a través de la intervención institucional, académica e investigativa en los así llamados contextos posconflicto, nombrando malestares, tensiones y contradicciones desde lo ético, pero también desde lo epistemológico y lo político. \",\"PeriodicalId\":42844,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Antropologia Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-11-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Antropologia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/raso.83945\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ANTHROPOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropologia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/raso.83945","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
Imposturas antropológicas y puntos de fuga: dilemas éticos, políticos y epistemológicos de una investigación en torno a la justicia transicional en el Perú
Este artículo se esboza como una revisión crítica sobre el proceso y los resultados de una investigación etnográfica sobre la justicia transicional y las formas de construcción moral y socio-legal de la figura de la víctima de la violencia política en el Perú. Partiendo de esta revisión, y de una explicitación de los reposicionamientos de la autora en su relación directa con el campo, se propone un debate más específico sobre las políticas que rigen la producción de conocimiento sobre el sufrimiento y la violencia, y sobre el tipo de jerarquías y dinámicas de poder que son construidas y reforzadas a través de la intervención institucional, académica e investigativa en los así llamados contextos posconflicto, nombrando malestares, tensiones y contradicciones desde lo ético, pero también desde lo epistemológico y lo político.