Yamile Acosta Urrego, Yenni Milena Sánchez Guarín, Luisa Fernanda Muñoz Cañón, Luis Alberto Sánchez-Alfaro
{"title":"呼吸护理人员在生命结束时退出成人机械通气期间经历的生物伦理困境。","authors":"Yamile Acosta Urrego, Yenni Milena Sánchez Guarín, Luisa Fernanda Muñoz Cañón, Luis Alberto Sánchez-Alfaro","doi":"10.33881/2011-7191.mct.15205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: sobre el retiro de la ventilación mecánica al final de la vida, la literatura ha documentado brechas conceptuales en los cuidadores respiratorios y los consecuentes dilemas bioéticos a los que se enfrentan estos profesionales. Objetivo: analizar los dilemas bioéticos que experimentan los cuidadores respiratorios durante el retiro de la ventilación mecánica en adultos al final de la vida a partir de una revisión integradora de la literatura publicada entre 2010 y 2021. Metodología: revisión integrativa de la literatura siguiendo los lineamientos de Whittemore & Knafl (2005) y Guirao Goris (2015). Para el análisis de la información se realizó una evaluación crítica de la literatura acopiada para identificar patrones de comportamiento de los cuidadores respiratorios. Resultados: las enfermedades no transmisibles y crónicas fueron identificadas como las principales condiciones clínicas que determinan la toma de decisiones del cuidador respiratorio en el retiro de la ventilación mecánica paliativa; prolongar la vida de forma artificial a pacientes en estado terminal fue el dilema bioético más frecuente. Conclusiones: los profesionales del cuidado respiratorio enfrentan dilemas éticos en el retiro de la ventilación mecánica al final de la vida de pacientes con afecciones oncológicas y no oncológica; la toma de decisiones se realiza principalmente con base en los principios bioéticos clásicos de Respeto por la autonomía, Beneficencia, No maleficencia y Justicia. Se evidencia la carencia de estudios sobre bioética en diálogo con lineamientos de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos humanos.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dilemas bioéticos experimentados por el cuidador respiratorio durante el retiro de la ventilación mecánica en adultos al final de la vida.\",\"authors\":\"Yamile Acosta Urrego, Yenni Milena Sánchez Guarín, Luisa Fernanda Muñoz Cañón, Luis Alberto Sánchez-Alfaro\",\"doi\":\"10.33881/2011-7191.mct.15205\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: sobre el retiro de la ventilación mecánica al final de la vida, la literatura ha documentado brechas conceptuales en los cuidadores respiratorios y los consecuentes dilemas bioéticos a los que se enfrentan estos profesionales. Objetivo: analizar los dilemas bioéticos que experimentan los cuidadores respiratorios durante el retiro de la ventilación mecánica en adultos al final de la vida a partir de una revisión integradora de la literatura publicada entre 2010 y 2021. Metodología: revisión integrativa de la literatura siguiendo los lineamientos de Whittemore & Knafl (2005) y Guirao Goris (2015). Para el análisis de la información se realizó una evaluación crítica de la literatura acopiada para identificar patrones de comportamiento de los cuidadores respiratorios. Resultados: las enfermedades no transmisibles y crónicas fueron identificadas como las principales condiciones clínicas que determinan la toma de decisiones del cuidador respiratorio en el retiro de la ventilación mecánica paliativa; prolongar la vida de forma artificial a pacientes en estado terminal fue el dilema bioético más frecuente. Conclusiones: los profesionales del cuidado respiratorio enfrentan dilemas éticos en el retiro de la ventilación mecánica al final de la vida de pacientes con afecciones oncológicas y no oncológica; la toma de decisiones se realiza principalmente con base en los principios bioéticos clásicos de Respeto por la autonomía, Beneficencia, No maleficencia y Justicia. Se evidencia la carencia de estudios sobre bioética en diálogo con lineamientos de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos humanos.\",\"PeriodicalId\":34182,\"journal\":{\"name\":\"Movimiento Cientifico\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Movimiento Cientifico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15205\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Movimiento Cientifico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dilemas bioéticos experimentados por el cuidador respiratorio durante el retiro de la ventilación mecánica en adultos al final de la vida.
Introducción: sobre el retiro de la ventilación mecánica al final de la vida, la literatura ha documentado brechas conceptuales en los cuidadores respiratorios y los consecuentes dilemas bioéticos a los que se enfrentan estos profesionales. Objetivo: analizar los dilemas bioéticos que experimentan los cuidadores respiratorios durante el retiro de la ventilación mecánica en adultos al final de la vida a partir de una revisión integradora de la literatura publicada entre 2010 y 2021. Metodología: revisión integrativa de la literatura siguiendo los lineamientos de Whittemore & Knafl (2005) y Guirao Goris (2015). Para el análisis de la información se realizó una evaluación crítica de la literatura acopiada para identificar patrones de comportamiento de los cuidadores respiratorios. Resultados: las enfermedades no transmisibles y crónicas fueron identificadas como las principales condiciones clínicas que determinan la toma de decisiones del cuidador respiratorio en el retiro de la ventilación mecánica paliativa; prolongar la vida de forma artificial a pacientes en estado terminal fue el dilema bioético más frecuente. Conclusiones: los profesionales del cuidado respiratorio enfrentan dilemas éticos en el retiro de la ventilación mecánica al final de la vida de pacientes con afecciones oncológicas y no oncológica; la toma de decisiones se realiza principalmente con base en los principios bioéticos clásicos de Respeto por la autonomía, Beneficencia, No maleficencia y Justicia. Se evidencia la carencia de estudios sobre bioética en diálogo con lineamientos de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos humanos.