Bertha Yazmín González-Avilés, H. Reyes-Hernández, Laura Yáñez-Espinosa, Eleazar Carranza-González, J. A. De-Nova
{"title":"墨西哥圣路易斯波托西Sierra del Abra Tanchipa生物圈保护区附近景观的墨利亚植物群","authors":"Bertha Yazmín González-Avilés, H. Reyes-Hernández, Laura Yáñez-Espinosa, Eleazar Carranza-González, J. A. De-Nova","doi":"10.17129/botsci.3206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes: En la región de la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, la apicultura es una alternativa de producción sostenible. Su manejo, requiere conocer la riqueza, distribución y fenología de la flora melífera. \nPreguntas: ¿Cuáles son las especies melíferas del paisaje aledaño a la Reserva? ¿Cuál es su origen, forma de crecimiento, fenología y distribución? ¿Cómo es la riqueza en áreas naturales y perturbadas? \nSitio y periodo de estudio: Área de influencia a la Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí, México, agosto 2020 - marzo 2022. \nMétodos: Se recolectaron especies melíferas mensualmente en radios de pecoreo de seis apiarios, en diferentes tipos de vegetación. Se registró su forma de crecimiento, origen, recurso floral y fenología. Se comparó riqueza y composición de especies entre tipos de vegetación de áreas naturales y perturbadas. \nResultados: Se registraron 191 especies melíferas; 91 nectaríferas, 16 poliníferas y 84 néctar-poliníferas. Fabaceae es la familia más representativa. La floración abunda en junio y septiembre, disminuye en enero y abril. El 49 % de especies habitan exclusivamente áreas perturbadas, 29 % áreas naturales, 22 % ambas. En áreas naturales 100 % son nativas, en áreas perturbadas 86 % son nativas y 14 % introducidas; en áreas naturales 70 % son árboles y en áreas perturbadas 57 % son hierbas. \nConclusiones: La región presenta una gran riqueza de flora melífera nativa. La información generada permitirá a los apicultores mejorar el manejo de sus colmenas y valorar las áreas naturales de pecoreo.","PeriodicalId":54375,"journal":{"name":"Botanical Sciences","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La flora melífera del paisaje aledaño a la Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí, México\",\"authors\":\"Bertha Yazmín González-Avilés, H. Reyes-Hernández, Laura Yáñez-Espinosa, Eleazar Carranza-González, J. A. De-Nova\",\"doi\":\"10.17129/botsci.3206\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Antecedentes: En la región de la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, la apicultura es una alternativa de producción sostenible. Su manejo, requiere conocer la riqueza, distribución y fenología de la flora melífera. \\nPreguntas: ¿Cuáles son las especies melíferas del paisaje aledaño a la Reserva? ¿Cuál es su origen, forma de crecimiento, fenología y distribución? ¿Cómo es la riqueza en áreas naturales y perturbadas? \\nSitio y periodo de estudio: Área de influencia a la Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí, México, agosto 2020 - marzo 2022. \\nMétodos: Se recolectaron especies melíferas mensualmente en radios de pecoreo de seis apiarios, en diferentes tipos de vegetación. Se registró su forma de crecimiento, origen, recurso floral y fenología. Se comparó riqueza y composición de especies entre tipos de vegetación de áreas naturales y perturbadas. \\nResultados: Se registraron 191 especies melíferas; 91 nectaríferas, 16 poliníferas y 84 néctar-poliníferas. Fabaceae es la familia más representativa. La floración abunda en junio y septiembre, disminuye en enero y abril. El 49 % de especies habitan exclusivamente áreas perturbadas, 29 % áreas naturales, 22 % ambas. En áreas naturales 100 % son nativas, en áreas perturbadas 86 % son nativas y 14 % introducidas; en áreas naturales 70 % son árboles y en áreas perturbadas 57 % son hierbas. \\nConclusiones: La región presenta una gran riqueza de flora melífera nativa. La información generada permitirá a los apicultores mejorar el manejo de sus colmenas y valorar las áreas naturales de pecoreo.\",\"PeriodicalId\":54375,\"journal\":{\"name\":\"Botanical Sciences\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2023-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Botanical Sciences\",\"FirstCategoryId\":\"99\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17129/botsci.3206\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"生物学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"PLANT SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Botanical Sciences","FirstCategoryId":"99","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17129/botsci.3206","RegionNum":4,"RegionCategory":"生物学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"PLANT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
背景:在Sierra del Abra Tanchipa生物圈保护区,养蜂是可持续生产的替代方案。它的管理需要了解梅利亚植物群的丰富性、分布和物候。问题:保护区附近的景观中有哪些哺乳动物?它的起源、生长方式、物候和分布是什么?自然和受干扰地区的财富如何?研究地点和期限:墨西哥圣路易斯波托西Sierra del Abra Tanchipa生物圈保护区的影响区,2020年8月至2022年3月。方法:每月在不同植被类型的六个养蜂场的Pecoreo半径上采集墨鱼物种。记录了其生长方式、起源、花卉资源和物候。比较了自然和受干扰地区植被类型之间的物种丰富度和组成。结果:共记录191种;91种蜜饯,16种多年生和84种多年生蜜饯。豆科是最具代表性的科。花期在6月和9月丰富,1月和4月减少。49%的物种只生活在受干扰的地区,29%的物种生活在自然地区,22%的物种生活在自然地区。在自然地区,100%是本地人,在受干扰的地区,86%是本地人,14%是引进的;在自然地区,70%是树木,在受干扰地区,57%是草药。结论:该地区有丰富的本土黑色素植物。产生的信息将使养蜂人能够改善对蜂箱的管理,并评估佩科雷奥的自然区域。
La flora melífera del paisaje aledaño a la Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí, México
Antecedentes: En la región de la Reserva de la Biosfera Sierra del Abra Tanchipa, la apicultura es una alternativa de producción sostenible. Su manejo, requiere conocer la riqueza, distribución y fenología de la flora melífera.
Preguntas: ¿Cuáles son las especies melíferas del paisaje aledaño a la Reserva? ¿Cuál es su origen, forma de crecimiento, fenología y distribución? ¿Cómo es la riqueza en áreas naturales y perturbadas?
Sitio y periodo de estudio: Área de influencia a la Reserva de la Biósfera Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí, México, agosto 2020 - marzo 2022.
Métodos: Se recolectaron especies melíferas mensualmente en radios de pecoreo de seis apiarios, en diferentes tipos de vegetación. Se registró su forma de crecimiento, origen, recurso floral y fenología. Se comparó riqueza y composición de especies entre tipos de vegetación de áreas naturales y perturbadas.
Resultados: Se registraron 191 especies melíferas; 91 nectaríferas, 16 poliníferas y 84 néctar-poliníferas. Fabaceae es la familia más representativa. La floración abunda en junio y septiembre, disminuye en enero y abril. El 49 % de especies habitan exclusivamente áreas perturbadas, 29 % áreas naturales, 22 % ambas. En áreas naturales 100 % son nativas, en áreas perturbadas 86 % son nativas y 14 % introducidas; en áreas naturales 70 % son árboles y en áreas perturbadas 57 % son hierbas.
Conclusiones: La región presenta una gran riqueza de flora melífera nativa. La información generada permitirá a los apicultores mejorar el manejo de sus colmenas y valorar las áreas naturales de pecoreo.
期刊介绍:
Botanical Sciences welcomes contributions that present original, previously unpublished results in Botany, including disciplines such as ecology and evolution, structure and function, systematics and taxonomy, in addition to other areas related to the study of plants. Research reviews are also accepted if they summarize recent advances in a subject, discipline, area, or developmental trend of botany; these should include an analytical, critical, and interpretative approach to a specific topic. Acceptance for reviews will be evaluated first by the Review Editor. Opinion Notes and Book Reviews are also published as long as a relevant contribution in the study of Botany is explained and supported.