阿根廷门多萨新冠病毒隔离期间针对弱势儿童的粮食政策

Q3 Medicine
G. Weisstaub, Cecilia Molina
{"title":"阿根廷门多萨新冠病毒隔离期间针对弱势儿童的粮食政策","authors":"G. Weisstaub, Cecilia Molina","doi":"10.15446/rsap.v25n1.104096","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nObjetivo Indagar los modos en que las familias y referentes sociales adoptaron diferentes políticas para enfrentar la inseguridad alimentaria de infancias vulnerables de la provincia argentina de Mendoza durante el aislamiento por COVID-19.\nMétodo Estudio exploratorio y cualitativo. La muestra intencional incluyó a adultos responsables de la alimentación de niños y adolescentes que residen en hogares que registraban inseguridad alimentaria antes de la pandemia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas (abril a junio 2021) a madres y/o abuelas (n:27) y a referentes sociales (n:15). El análisis de la información se orientó por el método de comparación constante de Glaser y Strauss.\nResultados Los adultos participantes de la investigación trabajan en la economía informal. Ante la crisis económica que desencadenó el aislamiento dispuesto por el Gobierno para prevenir el COVID-19, activaron redes de ayuda entre vecinos y organizaciones comunitarias en todos los espacios sociales estudiados. Comedores y merenderos barriales mantuvieron e incrementaron sus actividades en pandemia. Engeneral, la alimentación entregada por el estado provincial y nacional fue poco variada y se focalizó en alimentos no perecederos. Las transferencias monetarias ampliaron las opciones de acceso a la alimentación de los niños.\nConclusiones Las políticas públicas implementadas para enfrentar la inseguridad alimentaria de las infancias en pandemia fueron significativas para las familias y referentes sociales entrevistadas. Sin embargo, manifiestan reparos que deberían contemplarse, de modo tal que el diseño de futuras políticas tenga en cuenta la subjetividad de sus destinatarios y fortalezca iniciativas y esfuerzos de las organizaciones barriales.\n\n\n","PeriodicalId":21344,"journal":{"name":"Revista de salud publica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Políticas alimentarias destinadas a infancias vulnerables durante el aislamiento por COVID-19 en Mendoza, Argentina\",\"authors\":\"G. Weisstaub, Cecilia Molina\",\"doi\":\"10.15446/rsap.v25n1.104096\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\n\\nObjetivo Indagar los modos en que las familias y referentes sociales adoptaron diferentes políticas para enfrentar la inseguridad alimentaria de infancias vulnerables de la provincia argentina de Mendoza durante el aislamiento por COVID-19.\\nMétodo Estudio exploratorio y cualitativo. La muestra intencional incluyó a adultos responsables de la alimentación de niños y adolescentes que residen en hogares que registraban inseguridad alimentaria antes de la pandemia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas (abril a junio 2021) a madres y/o abuelas (n:27) y a referentes sociales (n:15). El análisis de la información se orientó por el método de comparación constante de Glaser y Strauss.\\nResultados Los adultos participantes de la investigación trabajan en la economía informal. Ante la crisis económica que desencadenó el aislamiento dispuesto por el Gobierno para prevenir el COVID-19, activaron redes de ayuda entre vecinos y organizaciones comunitarias en todos los espacios sociales estudiados. Comedores y merenderos barriales mantuvieron e incrementaron sus actividades en pandemia. Engeneral, la alimentación entregada por el estado provincial y nacional fue poco variada y se focalizó en alimentos no perecederos. Las transferencias monetarias ampliaron las opciones de acceso a la alimentación de los niños.\\nConclusiones Las políticas públicas implementadas para enfrentar la inseguridad alimentaria de las infancias en pandemia fueron significativas para las familias y referentes sociales entrevistadas. Sin embargo, manifiestan reparos que deberían contemplarse, de modo tal que el diseño de futuras políticas tenga en cuenta la subjetividad de sus destinatarios y fortalezca iniciativas y esfuerzos de las organizaciones barriales.\\n\\n\\n\",\"PeriodicalId\":21344,\"journal\":{\"name\":\"Revista de salud publica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de salud publica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/rsap.v25n1.104096\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de salud publica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/rsap.v25n1.104096","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

目的探讨阿根廷门多萨省在新冠病毒隔离期间,家庭和社会参考者采取不同政策应对弱势儿童粮食不安全的方式。探索性和定性研究方法。故意抽样的对象包括负责为居住在大流行前粮食不安全家庭的儿童和青少年提供食物的成年人。对母亲和/或祖母(n:27)和社会参考人(n:15)进行了半结构化采访(2021年4月至6月)。信息分析以格拉泽和施特劳斯的持续比较方法为指导。结果参与研究的成年人在非正规经济中工作。面对引发政府为预防新冠肺炎而下令隔离的经济危机,他们在所研究的所有社会空间启动了邻居和社区组织之间的援助网络。大流行期间,酒吧食堂和小吃店维持并增加了活动。一般来说,省和国家提供的食物种类繁多,重点是不易腐烂的食物。货币转移支付扩大了儿童获得食物的选择。结论为解决大流行儿童粮食不安全问题而采取的公共政策对接受采访的家庭和社会参考人士都很重要。然而,他们表示关切,应考虑到这一点,以便未来政策的设计考虑到目标群体的主观性,并加强社区组织的倡议和努力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Políticas alimentarias destinadas a infancias vulnerables durante el aislamiento por COVID-19 en Mendoza, Argentina
Objetivo Indagar los modos en que las familias y referentes sociales adoptaron diferentes políticas para enfrentar la inseguridad alimentaria de infancias vulnerables de la provincia argentina de Mendoza durante el aislamiento por COVID-19. Método Estudio exploratorio y cualitativo. La muestra intencional incluyó a adultos responsables de la alimentación de niños y adolescentes que residen en hogares que registraban inseguridad alimentaria antes de la pandemia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas (abril a junio 2021) a madres y/o abuelas (n:27) y a referentes sociales (n:15). El análisis de la información se orientó por el método de comparación constante de Glaser y Strauss. Resultados Los adultos participantes de la investigación trabajan en la economía informal. Ante la crisis económica que desencadenó el aislamiento dispuesto por el Gobierno para prevenir el COVID-19, activaron redes de ayuda entre vecinos y organizaciones comunitarias en todos los espacios sociales estudiados. Comedores y merenderos barriales mantuvieron e incrementaron sus actividades en pandemia. Engeneral, la alimentación entregada por el estado provincial y nacional fue poco variada y se focalizó en alimentos no perecederos. Las transferencias monetarias ampliaron las opciones de acceso a la alimentación de los niños. Conclusiones Las políticas públicas implementadas para enfrentar la inseguridad alimentaria de las infancias en pandemia fueron significativas para las familias y referentes sociales entrevistadas. Sin embargo, manifiestan reparos que deberían contemplarse, de modo tal que el diseño de futuras políticas tenga en cuenta la subjetividad de sus destinatarios y fortalezca iniciativas y esfuerzos de las organizaciones barriales.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista de salud publica
Revista de salud publica Medicine-Public Health, Environmental and Occupational Health
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
6 weeks
期刊介绍: The Revista de Salud Pública of the Universidad Nacional de Colombia is published every two months and circulates nationally and internationally, during the months of February, April, June, August, October and December. It is dedicated to disseminate the results of research and knowledge in the different fields and disciplines of public health, and to promote the exchange of opinions that allow strengthening the role of public health as a tool to improve the quality of life of the population. The Institute of Public Health is the academic unit in charge of the Journal of Public Health.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信