Jorge Luis Arce-Solano, Melchor Fernández-Fernández
{"title":"哥斯达黎加旅游活动的演变:流行病前的增长和重新开放后的恢复力","authors":"Jorge Luis Arce-Solano, Melchor Fernández-Fernández","doi":"10.22458/rna.v13i1.4342","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación desarrollada con base en datos de la World Tourism Organization (UNWTO) y el Instituto Costarricense de Turismo de Costa Rica (ICT), permite analizar la evolución de la actividad turística en el país con relación a destinos altamente competitivos como España, Francia y Estados Unidos. Se utilizó una metodología de tipo descriptiva con enfoque cualitativo para analizar el fenómeno con información bibliográfica y estadística de las bases de datos del Banco Mundial, la UNWTO y el ICT. Esto permitió analizar la resiliencia del sector y su capacidad de transformación ante una pandemia, se trabajó con algunos indicadores que explican el comportamiento, la demanda y la concentración de la industria turística. Los datos que presenta Costa Rica exponen una dinámica positiva y resiliente en un contexto de elevada concentración geográfica de la demanda, quizás producto de la cercanía con Estados Unidos y la importancia que le da el mismo ICT como demanda prioritaria ante la oportunidad de generar divisas para el país. Este resultado plantea nuevas cuestiones sobre la posible sobreestimación del impacto sobre producción y empleo, o la relevancia de laconcentración de la demanda sobre la resiliencia turística.","PeriodicalId":33359,"journal":{"name":"Revista Nacional de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"evolución de la actividad turística en Costa Rica: Crecimiento antes de la pandemia y resiliencia a partir de la reapertura\",\"authors\":\"Jorge Luis Arce-Solano, Melchor Fernández-Fernández\",\"doi\":\"10.22458/rna.v13i1.4342\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación desarrollada con base en datos de la World Tourism Organization (UNWTO) y el Instituto Costarricense de Turismo de Costa Rica (ICT), permite analizar la evolución de la actividad turística en el país con relación a destinos altamente competitivos como España, Francia y Estados Unidos. Se utilizó una metodología de tipo descriptiva con enfoque cualitativo para analizar el fenómeno con información bibliográfica y estadística de las bases de datos del Banco Mundial, la UNWTO y el ICT. Esto permitió analizar la resiliencia del sector y su capacidad de transformación ante una pandemia, se trabajó con algunos indicadores que explican el comportamiento, la demanda y la concentración de la industria turística. Los datos que presenta Costa Rica exponen una dinámica positiva y resiliente en un contexto de elevada concentración geográfica de la demanda, quizás producto de la cercanía con Estados Unidos y la importancia que le da el mismo ICT como demanda prioritaria ante la oportunidad de generar divisas para el país. Este resultado plantea nuevas cuestiones sobre la posible sobreestimación del impacto sobre producción y empleo, o la relevancia de laconcentración de la demanda sobre la resiliencia turística.\",\"PeriodicalId\":33359,\"journal\":{\"name\":\"Revista Nacional de Administracion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Nacional de Administracion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/rna.v13i1.4342\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Nacional de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/rna.v13i1.4342","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
evolución de la actividad turística en Costa Rica: Crecimiento antes de la pandemia y resiliencia a partir de la reapertura
La investigación desarrollada con base en datos de la World Tourism Organization (UNWTO) y el Instituto Costarricense de Turismo de Costa Rica (ICT), permite analizar la evolución de la actividad turística en el país con relación a destinos altamente competitivos como España, Francia y Estados Unidos. Se utilizó una metodología de tipo descriptiva con enfoque cualitativo para analizar el fenómeno con información bibliográfica y estadística de las bases de datos del Banco Mundial, la UNWTO y el ICT. Esto permitió analizar la resiliencia del sector y su capacidad de transformación ante una pandemia, se trabajó con algunos indicadores que explican el comportamiento, la demanda y la concentración de la industria turística. Los datos que presenta Costa Rica exponen una dinámica positiva y resiliente en un contexto de elevada concentración geográfica de la demanda, quizás producto de la cercanía con Estados Unidos y la importancia que le da el mismo ICT como demanda prioritaria ante la oportunidad de generar divisas para el país. Este resultado plantea nuevas cuestiones sobre la posible sobreestimación del impacto sobre producción y empleo, o la relevancia de laconcentración de la demanda sobre la resiliencia turística.