{"title":"记忆的星座:关于对光的怀旧[2010]和帕特里西奥·古兹曼的珍珠母按钮[2015]","authors":"María Emilia Zarini","doi":"10.5965/2175180309212017074","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nostalgia de la Luz [2010] y El Boton de Nacar [2015] son parte de una trilogia a cargo del documentalista chileno Patricio Guzman. En estas dos peliculas el autor se propone una reflexion sobre la memoria historica y politica de Chile. Lo singular de su propuesta son los elementos aparentemente disimiles que participan del dialogo. Es asi como los pueblos originarios del sur de Chile y los desaparecidos de la dictadura de Pinochet se urden en un entramado con el desierto de Atacama, la astronomia, las mujeres buscadoras de Calama, el agua y los botones de nacar, entre otros hilos de la historia. El resultado es un tejido del tiempo, una posible relacion con este, con todo aquello que implica pensarlo –historia, ciencia, etica, territorios, relaciones– o como pensamiento de lo impensable. ?Que elementos traman las imagenes de lo real que Guzman propone? ?Cual es la potencia de estas imagenes? Si pensamos en ellas cual vortice que interrumpe el flujo de la corriente de las imagenes-movimiento, ?hacia donde rota nuestro lazo con el mundo?, ?que nos depara creer con lo impensable?, ?que implica imaginar el caos? Para ensayar algunas respuestas posibles y de este modo dar cuenta de ciertos aspectos del problema de lo real en el documental contemporaneo, me propongo el analisis de estos dos films en funcion de tres vertices: 1) la creencia, 2) la imaginacion y 3) el tiempo, considerando que estos trazan una cartografia de la memoria que los dos films de Guzman visibilizan. Palabras clave: Documental. Memoria. Imaginacion. Creencia. Tiempo","PeriodicalId":42303,"journal":{"name":"Tempo e Argumento","volume":"9 1","pages":"74-93"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2017-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Constelaciones de la memoria: sobre Nostalgia de la Luz [2010] y El Botón de Nácar [2015] de Patricio Guzmán\",\"authors\":\"María Emilia Zarini\",\"doi\":\"10.5965/2175180309212017074\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Nostalgia de la Luz [2010] y El Boton de Nacar [2015] son parte de una trilogia a cargo del documentalista chileno Patricio Guzman. En estas dos peliculas el autor se propone una reflexion sobre la memoria historica y politica de Chile. Lo singular de su propuesta son los elementos aparentemente disimiles que participan del dialogo. Es asi como los pueblos originarios del sur de Chile y los desaparecidos de la dictadura de Pinochet se urden en un entramado con el desierto de Atacama, la astronomia, las mujeres buscadoras de Calama, el agua y los botones de nacar, entre otros hilos de la historia. El resultado es un tejido del tiempo, una posible relacion con este, con todo aquello que implica pensarlo –historia, ciencia, etica, territorios, relaciones– o como pensamiento de lo impensable. ?Que elementos traman las imagenes de lo real que Guzman propone? ?Cual es la potencia de estas imagenes? Si pensamos en ellas cual vortice que interrumpe el flujo de la corriente de las imagenes-movimiento, ?hacia donde rota nuestro lazo con el mundo?, ?que nos depara creer con lo impensable?, ?que implica imaginar el caos? Para ensayar algunas respuestas posibles y de este modo dar cuenta de ciertos aspectos del problema de lo real en el documental contemporaneo, me propongo el analisis de estos dos films en funcion de tres vertices: 1) la creencia, 2) la imaginacion y 3) el tiempo, considerando que estos trazan una cartografia de la memoria que los dos films de Guzman visibilizan. Palabras clave: Documental. Memoria. Imaginacion. Creencia. Tiempo\",\"PeriodicalId\":42303,\"journal\":{\"name\":\"Tempo e Argumento\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"74-93\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2017-09-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tempo e Argumento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5965/2175180309212017074\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tempo e Argumento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5965/2175180309212017074","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Constelaciones de la memoria: sobre Nostalgia de la Luz [2010] y El Botón de Nácar [2015] de Patricio Guzmán
Nostalgia de la Luz [2010] y El Boton de Nacar [2015] son parte de una trilogia a cargo del documentalista chileno Patricio Guzman. En estas dos peliculas el autor se propone una reflexion sobre la memoria historica y politica de Chile. Lo singular de su propuesta son los elementos aparentemente disimiles que participan del dialogo. Es asi como los pueblos originarios del sur de Chile y los desaparecidos de la dictadura de Pinochet se urden en un entramado con el desierto de Atacama, la astronomia, las mujeres buscadoras de Calama, el agua y los botones de nacar, entre otros hilos de la historia. El resultado es un tejido del tiempo, una posible relacion con este, con todo aquello que implica pensarlo –historia, ciencia, etica, territorios, relaciones– o como pensamiento de lo impensable. ?Que elementos traman las imagenes de lo real que Guzman propone? ?Cual es la potencia de estas imagenes? Si pensamos en ellas cual vortice que interrumpe el flujo de la corriente de las imagenes-movimiento, ?hacia donde rota nuestro lazo con el mundo?, ?que nos depara creer con lo impensable?, ?que implica imaginar el caos? Para ensayar algunas respuestas posibles y de este modo dar cuenta de ciertos aspectos del problema de lo real en el documental contemporaneo, me propongo el analisis de estos dos films en funcion de tres vertices: 1) la creencia, 2) la imaginacion y 3) el tiempo, considerando que estos trazan una cartografia de la memoria que los dos films de Guzman visibilizan. Palabras clave: Documental. Memoria. Imaginacion. Creencia. Tiempo