{"title":"18世纪上半叶的隐秘女性:历史复苏与宗教裁判所","authors":"Sonia Pérez-Villanueva","doi":"10.15366/edadoro2019.38.010","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre 1700 y 1758, alrededor de 800 mujeres fueron castigadas por practicar la ley de Moisés en España. Consideramos por ello importante estudiar el papel de las mujeres criptojudías en el contexto histórico de la primera mitad del siglo xviii para poder investigar las razones por las que la Inquisición las consideró como su principal amenaza y objetivo de persecución. En un principio, se dará un breve contexto político-cultural de las primeras décadas del siglo xviii para entender el porqué del despertar del acoso inquisitorial contra las culturas criptojudías. De ahí, se señalará la importancia de las mujeres en dicho ámbito para luego pasar al estudio de los autos de fe, la presencia de las mujeres en dichos procesos y el poder propagandístico de las publicaciones de los autos de fe en forma de relaciones.","PeriodicalId":39608,"journal":{"name":"Edad de Oro","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las mujeres criptojudías en la primera mitad del siglo xviii: recuperación histórica e Inquisición\",\"authors\":\"Sonia Pérez-Villanueva\",\"doi\":\"10.15366/edadoro2019.38.010\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entre 1700 y 1758, alrededor de 800 mujeres fueron castigadas por practicar la ley de Moisés en España. Consideramos por ello importante estudiar el papel de las mujeres criptojudías en el contexto histórico de la primera mitad del siglo xviii para poder investigar las razones por las que la Inquisición las consideró como su principal amenaza y objetivo de persecución. En un principio, se dará un breve contexto político-cultural de las primeras décadas del siglo xviii para entender el porqué del despertar del acoso inquisitorial contra las culturas criptojudías. De ahí, se señalará la importancia de las mujeres en dicho ámbito para luego pasar al estudio de los autos de fe, la presencia de las mujeres en dichos procesos y el poder propagandístico de las publicaciones de los autos de fe en forma de relaciones.\",\"PeriodicalId\":39608,\"journal\":{\"name\":\"Edad de Oro\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Edad de Oro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/edadoro2019.38.010\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edad de Oro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/edadoro2019.38.010","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Las mujeres criptojudías en la primera mitad del siglo xviii: recuperación histórica e Inquisición
Entre 1700 y 1758, alrededor de 800 mujeres fueron castigadas por practicar la ley de Moisés en España. Consideramos por ello importante estudiar el papel de las mujeres criptojudías en el contexto histórico de la primera mitad del siglo xviii para poder investigar las razones por las que la Inquisición las consideró como su principal amenaza y objetivo de persecución. En un principio, se dará un breve contexto político-cultural de las primeras décadas del siglo xviii para entender el porqué del despertar del acoso inquisitorial contra las culturas criptojudías. De ahí, se señalará la importancia de las mujeres en dicho ámbito para luego pasar al estudio de los autos de fe, la presencia de las mujeres en dichos procesos y el poder propagandístico de las publicaciones de los autos de fe en forma de relaciones.