新闻。乳清工业利用建议。在新闻界

IF 0.5 Q4 BIOLOGY
Aida Solís oba, Ogilver Teniza García, M. M. Solís-Oba, Rubria Marlen Martínez-Cásares
{"title":"新闻。乳清工业利用建议。在新闻界","authors":"Aida Solís oba, Ogilver Teniza García, M. M. Solís-Oba, Rubria Marlen Martínez-Cásares","doi":"10.15741/revbio.10.e1392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Por cada 10 litros de leche se obtiene aproximadamente un kilo de queso el resto es lactosuero; éste último es rico en proteínas, carbohidratos y minerales y usualmente se desecha, ocasionando problemas de contaminación por su alto contenido de materia orgánica. El lactosuero de un fabricante de quesos en Tlaxcala se ultrafiltró, se obtuvieron el ultrafiltrado y el lactosuero concentrado; este último se secó por aspersión obteniéndose el lactosuero concentrado en polvo con 47% de proteínas y el utrafiltrado con 12%, ambas cumplen con el mínimo de proteína indicado en la norma CXS 289-1995 (11%), por lo que se pueden comercializar directamente o ser utilizado para reprocesamiento. Se agregó entre 5 y 8% de lacto suero concentrado para la elaboración de queso Oaxaca, el rendimiento y la consistencia del queso obtenido fue similar al obtenido con solo leche. También se encontró que al agregar 0.5% de lactosuero concentrado en polvo al proceso de elaboración del queso, el rendimiento subió 4.16% comparado con el uso de 1% de leche en polvo. Al ultrafiltrar el lactosuero y secar las fracciones resultantes se obtienen productos que puede comercializar la empresa, además que se pueden emplear en la elaboración de queso Oaxaca, lo que implica un beneficio económico a la empresa. Además de las ventajas ambientales por la disminución en la contaminación por el desechado del lactosuero.","PeriodicalId":41763,"journal":{"name":"Revista Bio Ciencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EN PRENSA. Propuesta para el aprovechamiento industrial del lactosuero. EN PRENSA\",\"authors\":\"Aida Solís oba, Ogilver Teniza García, M. M. Solís-Oba, Rubria Marlen Martínez-Cásares\",\"doi\":\"10.15741/revbio.10.e1392\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Por cada 10 litros de leche se obtiene aproximadamente un kilo de queso el resto es lactosuero; éste último es rico en proteínas, carbohidratos y minerales y usualmente se desecha, ocasionando problemas de contaminación por su alto contenido de materia orgánica. El lactosuero de un fabricante de quesos en Tlaxcala se ultrafiltró, se obtuvieron el ultrafiltrado y el lactosuero concentrado; este último se secó por aspersión obteniéndose el lactosuero concentrado en polvo con 47% de proteínas y el utrafiltrado con 12%, ambas cumplen con el mínimo de proteína indicado en la norma CXS 289-1995 (11%), por lo que se pueden comercializar directamente o ser utilizado para reprocesamiento. Se agregó entre 5 y 8% de lacto suero concentrado para la elaboración de queso Oaxaca, el rendimiento y la consistencia del queso obtenido fue similar al obtenido con solo leche. También se encontró que al agregar 0.5% de lactosuero concentrado en polvo al proceso de elaboración del queso, el rendimiento subió 4.16% comparado con el uso de 1% de leche en polvo. Al ultrafiltrar el lactosuero y secar las fracciones resultantes se obtienen productos que puede comercializar la empresa, además que se pueden emplear en la elaboración de queso Oaxaca, lo que implica un beneficio económico a la empresa. Además de las ventajas ambientales por la disminución en la contaminación por el desechado del lactosuero.\",\"PeriodicalId\":41763,\"journal\":{\"name\":\"Revista Bio Ciencias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2023-01-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Bio Ciencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1392\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Bio Ciencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15741/revbio.10.e1392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

每10升牛奶可以得到大约1公斤奶酪,剩下的就是乳清;后者富含蛋白质、碳水化合物和矿物质,通常被丢弃,由于其有机物含量高,造成污染问题。对特拉斯卡拉一家奶酪生产商的乳清进行超滤,获得超滤和浓缩乳清;后者经喷雾干燥得到浓缩乳清粉,蛋白质含量为47%,超滤液含量为12%,两者均符合CXS 289-1995标准规定的最低蛋白质含量(11%),可直接销售或用于再加工。在瓦哈卡干酪生产中添加5% ~ 8%的乳清浓缩物,得到的奶酪的性能和稠度与纯牛奶相似。研究发现,在奶酪制作过程中添加0.5%浓缩乳清粉,与使用1%奶粉相比,产量提高了4.16%。通过超滤乳清和干燥产生的馏分,可以获得公司可以销售的产品,也可以用于瓦哈卡奶酪的生产,这意味着公司的经济利益。除了减少乳清处理造成的污染外,还具有环境效益。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
EN PRENSA. Propuesta para el aprovechamiento industrial del lactosuero. EN PRENSA
Por cada 10 litros de leche se obtiene aproximadamente un kilo de queso el resto es lactosuero; éste último es rico en proteínas, carbohidratos y minerales y usualmente se desecha, ocasionando problemas de contaminación por su alto contenido de materia orgánica. El lactosuero de un fabricante de quesos en Tlaxcala se ultrafiltró, se obtuvieron el ultrafiltrado y el lactosuero concentrado; este último se secó por aspersión obteniéndose el lactosuero concentrado en polvo con 47% de proteínas y el utrafiltrado con 12%, ambas cumplen con el mínimo de proteína indicado en la norma CXS 289-1995 (11%), por lo que se pueden comercializar directamente o ser utilizado para reprocesamiento. Se agregó entre 5 y 8% de lacto suero concentrado para la elaboración de queso Oaxaca, el rendimiento y la consistencia del queso obtenido fue similar al obtenido con solo leche. También se encontró que al agregar 0.5% de lactosuero concentrado en polvo al proceso de elaboración del queso, el rendimiento subió 4.16% comparado con el uso de 1% de leche en polvo. Al ultrafiltrar el lactosuero y secar las fracciones resultantes se obtienen productos que puede comercializar la empresa, además que se pueden emplear en la elaboración de queso Oaxaca, lo que implica un beneficio económico a la empresa. Además de las ventajas ambientales por la disminución en la contaminación por el desechado del lactosuero.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信