{"title":"基于Georg lukacs的工作,对社会整体概念更新的思考。","authors":"Alejandro Nahuel Alzu","doi":"10.17533/udea.ef.n62a05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo reviso las diversas elaboraciones del concepto de totalidad social que podemos encontrar en diferentes momentos de la obra del filósofo marxista Georg Lukács y destaco las concepciones de la praxis de los agentes sociales asociadas a cada una de ellas. Comienzo por analizar este concepto en la obra del joven Lukács, para luego presentar un radical cambio de postura entre las formulaciones que hallamos en Historia y conciencia de clase y Para una ontología del ser social. Mi argumento es que este cambio de perspectiva se asocia a la necesidad teórica de posibilitar una práctica subjetiva que no se encuentre indefectiblemente alienada, tal como parece desprenderse del modelo teórico de la obra lukácsiana de juventud. Finalmente concluyo que esta nueva concepción de la totalidad social habilita un nuevo tipo depráctica emancipatoria, alejada de los dogmatismos partidarios que caracterizaron a buena parte del socialismo del siglo XX.","PeriodicalId":32344,"journal":{"name":"Estudios de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Consideraciones para una actualización del concepto de totalidad social con base en la obra de Georg Lukács.\",\"authors\":\"Alejandro Nahuel Alzu\",\"doi\":\"10.17533/udea.ef.n62a05\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo reviso las diversas elaboraciones del concepto de totalidad social que podemos encontrar en diferentes momentos de la obra del filósofo marxista Georg Lukács y destaco las concepciones de la praxis de los agentes sociales asociadas a cada una de ellas. Comienzo por analizar este concepto en la obra del joven Lukács, para luego presentar un radical cambio de postura entre las formulaciones que hallamos en Historia y conciencia de clase y Para una ontología del ser social. Mi argumento es que este cambio de perspectiva se asocia a la necesidad teórica de posibilitar una práctica subjetiva que no se encuentre indefectiblemente alienada, tal como parece desprenderse del modelo teórico de la obra lukácsiana de juventud. Finalmente concluyo que esta nueva concepción de la totalidad social habilita un nuevo tipo depráctica emancipatoria, alejada de los dogmatismos partidarios que caracterizaron a buena parte del socialismo del siglo XX.\",\"PeriodicalId\":32344,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17533/udea.ef.n62a05\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.ef.n62a05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Consideraciones para una actualización del concepto de totalidad social con base en la obra de Georg Lukács.
En este artículo reviso las diversas elaboraciones del concepto de totalidad social que podemos encontrar en diferentes momentos de la obra del filósofo marxista Georg Lukács y destaco las concepciones de la praxis de los agentes sociales asociadas a cada una de ellas. Comienzo por analizar este concepto en la obra del joven Lukács, para luego presentar un radical cambio de postura entre las formulaciones que hallamos en Historia y conciencia de clase y Para una ontología del ser social. Mi argumento es que este cambio de perspectiva se asocia a la necesidad teórica de posibilitar una práctica subjetiva que no se encuentre indefectiblemente alienada, tal como parece desprenderse del modelo teórico de la obra lukácsiana de juventud. Finalmente concluyo que esta nueva concepción de la totalidad social habilita un nuevo tipo depráctica emancipatoria, alejada de los dogmatismos partidarios que caracterizaron a buena parte del socialismo del siglo XX.