{"title":"两个社区糖尿病患者的初级护理人员概况","authors":"M. G. González Velázquez, Silvia Crespo Knopfler","doi":"10.11144/javeriana.ie22.pcpd","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las enfermedades de carácter crónico se han convertido en una de las preocupaciones más importantes de la sociedad moderna, debido a que significa una estadía permanente en los sistemas de salud, al tiempo que implican que un tercero se haga cargo del enfermo. Objetivo: Describir el perfil del cuidador primario del paciente diabético en dos comunidades mexicanas. Método: Estudio transversal descriptivo de agosto de 2017 a noviembre de 2018 con 38 cuidadores primarios de personas que padecen diabetes mellitus tipo 2, provenientes de dos clínicas universitarias de atención a la salud (CUAS). En la CUAS Zaragoza participaron 17 cuidadores primarios, y en la CUAS Reforma, 21. Se aplicó el instrumento denominado Valoración para el cuidador primario. Resultados: La edad promedio de los cuidadores es de 60 años ± 15 años. El género predominante es el femenino. La mayoría tiene estudios de primaria y el 68 % padece alguna enfermedad. El parentesco que predominó con los pacientes son esposas(os). El 73 % de los cuidadores cuenta con apoyo de sus familiares. El 55 % tiene un conocimiento regular sobre la diabetes mellitus y en los valores del cuidador predominó tenerle respeto a su paciente. Conclusiones: Conocer el perfil de los cuidadores permitirá a los profesionales de enfermería establecer diferentes estrategias de salud que les permita reforzar el conocimiento acerca de la enfermedad y así mejorar el estilo de vida de los pacientes para brindarles apoyo, dado el impacto y el desgaste que genera ser cuidador primario en una enfermedad.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Perfil del cuidador primario en pacientes diabéticos en dos comunidades\",\"authors\":\"M. G. González Velázquez, Silvia Crespo Knopfler\",\"doi\":\"10.11144/javeriana.ie22.pcpd\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: Las enfermedades de carácter crónico se han convertido en una de las preocupaciones más importantes de la sociedad moderna, debido a que significa una estadía permanente en los sistemas de salud, al tiempo que implican que un tercero se haga cargo del enfermo. Objetivo: Describir el perfil del cuidador primario del paciente diabético en dos comunidades mexicanas. Método: Estudio transversal descriptivo de agosto de 2017 a noviembre de 2018 con 38 cuidadores primarios de personas que padecen diabetes mellitus tipo 2, provenientes de dos clínicas universitarias de atención a la salud (CUAS). En la CUAS Zaragoza participaron 17 cuidadores primarios, y en la CUAS Reforma, 21. Se aplicó el instrumento denominado Valoración para el cuidador primario. Resultados: La edad promedio de los cuidadores es de 60 años ± 15 años. El género predominante es el femenino. La mayoría tiene estudios de primaria y el 68 % padece alguna enfermedad. El parentesco que predominó con los pacientes son esposas(os). El 73 % de los cuidadores cuenta con apoyo de sus familiares. El 55 % tiene un conocimiento regular sobre la diabetes mellitus y en los valores del cuidador predominó tenerle respeto a su paciente. Conclusiones: Conocer el perfil de los cuidadores permitirá a los profesionales de enfermería establecer diferentes estrategias de salud que les permita reforzar el conocimiento acerca de la enfermedad y así mejorar el estilo de vida de los pacientes para brindarles apoyo, dado el impacto y el desgaste que genera ser cuidador primario en una enfermedad.\",\"PeriodicalId\":31363,\"journal\":{\"name\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie22.pcpd\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie22.pcpd","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Perfil del cuidador primario en pacientes diabéticos en dos comunidades
Introducción: Las enfermedades de carácter crónico se han convertido en una de las preocupaciones más importantes de la sociedad moderna, debido a que significa una estadía permanente en los sistemas de salud, al tiempo que implican que un tercero se haga cargo del enfermo. Objetivo: Describir el perfil del cuidador primario del paciente diabético en dos comunidades mexicanas. Método: Estudio transversal descriptivo de agosto de 2017 a noviembre de 2018 con 38 cuidadores primarios de personas que padecen diabetes mellitus tipo 2, provenientes de dos clínicas universitarias de atención a la salud (CUAS). En la CUAS Zaragoza participaron 17 cuidadores primarios, y en la CUAS Reforma, 21. Se aplicó el instrumento denominado Valoración para el cuidador primario. Resultados: La edad promedio de los cuidadores es de 60 años ± 15 años. El género predominante es el femenino. La mayoría tiene estudios de primaria y el 68 % padece alguna enfermedad. El parentesco que predominó con los pacientes son esposas(os). El 73 % de los cuidadores cuenta con apoyo de sus familiares. El 55 % tiene un conocimiento regular sobre la diabetes mellitus y en los valores del cuidador predominó tenerle respeto a su paciente. Conclusiones: Conocer el perfil de los cuidadores permitirá a los profesionales de enfermería establecer diferentes estrategias de salud que les permita reforzar el conocimiento acerca de la enfermedad y así mejorar el estilo de vida de los pacientes para brindarles apoyo, dado el impacto y el desgaste que genera ser cuidador primario en una enfermedad.