Karina Janett Juárez-Rendón, G. M. Parra-Bracamonte
{"title":"塔毛利帕斯州COVID-19死亡的特征和风险因素,大流行一年后","authors":"Karina Janett Juárez-Rendón, G. M. Parra-Bracamonte","doi":"10.29059/cienciauat.v17i1.1652","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Coronavirus 19 (COVID-19), es una enfermedad viral prevalente y diseminada a nivel mundial, considerada una pandemia con alta tasa de mortalidad. A la fecha no existen estudios que describan la influencia de las variables asociadas a la enfermedad en el estado fronterizo de Tamaulipas, México. El objetivo del presente estudio fue evaluar y analizar las características, complicaciones, tasas de letalidad y factores de riesgo asociados a mortalidad en paciente positivos a COVID-19 en el estado de Tamaulipas, a un año de la emergencia local. Se utilizó la frecuencia de casos observados en relación a características, complicaciones y comorbilidades para estimar prevalencias y tasas de letalidad. Se ajustó un modelo de regresión logística multivariada para estimar los factores de riesgo significativos y se utilizaron curvas de supervivencia de Kaplan-Meier para describir las comorbilidades más importantes. Los análisis indicaron una mayor infección en pacientes en edad productiva, con una probabilidad significativa de muerte a partir de los 40 años, más evidente en pacientes masculinos. Los riesgos asociados a la hospitalización, como intubación endotraqueal y neumonía, son factores muy importantes. Las comorbilidades con alta prevalencia (diabetes, hipertensión y obesidad) y enfermedad renal crónica (ERC) están asociados significativamente (P < 0.01) a mayor mortalidad por COVID-19 en pacientes positivos. El presente estudio demostró algunos patrones generales de prevalencia y tasas de letalidad por COVID-19, por lo que se sugieren particularidades en los factores asociados a mortalidad en la población de Tamaulipas que requieren atención en sus grupos vulnerables, sobre todo en posibles casos de rebrotes de la enfermedad.","PeriodicalId":42451,"journal":{"name":"CienciaUat","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-07-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características y factores de riesgo de mortalidad por COVID-19 en Tamaulipas, a un año de pandemia\",\"authors\":\"Karina Janett Juárez-Rendón, G. M. Parra-Bracamonte\",\"doi\":\"10.29059/cienciauat.v17i1.1652\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Coronavirus 19 (COVID-19), es una enfermedad viral prevalente y diseminada a nivel mundial, considerada una pandemia con alta tasa de mortalidad. A la fecha no existen estudios que describan la influencia de las variables asociadas a la enfermedad en el estado fronterizo de Tamaulipas, México. El objetivo del presente estudio fue evaluar y analizar las características, complicaciones, tasas de letalidad y factores de riesgo asociados a mortalidad en paciente positivos a COVID-19 en el estado de Tamaulipas, a un año de la emergencia local. Se utilizó la frecuencia de casos observados en relación a características, complicaciones y comorbilidades para estimar prevalencias y tasas de letalidad. Se ajustó un modelo de regresión logística multivariada para estimar los factores de riesgo significativos y se utilizaron curvas de supervivencia de Kaplan-Meier para describir las comorbilidades más importantes. Los análisis indicaron una mayor infección en pacientes en edad productiva, con una probabilidad significativa de muerte a partir de los 40 años, más evidente en pacientes masculinos. Los riesgos asociados a la hospitalización, como intubación endotraqueal y neumonía, son factores muy importantes. Las comorbilidades con alta prevalencia (diabetes, hipertensión y obesidad) y enfermedad renal crónica (ERC) están asociados significativamente (P < 0.01) a mayor mortalidad por COVID-19 en pacientes positivos. El presente estudio demostró algunos patrones generales de prevalencia y tasas de letalidad por COVID-19, por lo que se sugieren particularidades en los factores asociados a mortalidad en la población de Tamaulipas que requieren atención en sus grupos vulnerables, sobre todo en posibles casos de rebrotes de la enfermedad.\",\"PeriodicalId\":42451,\"journal\":{\"name\":\"CienciaUat\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-07-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CienciaUat\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i1.1652\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CienciaUat","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29059/cienciauat.v17i1.1652","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Características y factores de riesgo de mortalidad por COVID-19 en Tamaulipas, a un año de pandemia
Coronavirus 19 (COVID-19), es una enfermedad viral prevalente y diseminada a nivel mundial, considerada una pandemia con alta tasa de mortalidad. A la fecha no existen estudios que describan la influencia de las variables asociadas a la enfermedad en el estado fronterizo de Tamaulipas, México. El objetivo del presente estudio fue evaluar y analizar las características, complicaciones, tasas de letalidad y factores de riesgo asociados a mortalidad en paciente positivos a COVID-19 en el estado de Tamaulipas, a un año de la emergencia local. Se utilizó la frecuencia de casos observados en relación a características, complicaciones y comorbilidades para estimar prevalencias y tasas de letalidad. Se ajustó un modelo de regresión logística multivariada para estimar los factores de riesgo significativos y se utilizaron curvas de supervivencia de Kaplan-Meier para describir las comorbilidades más importantes. Los análisis indicaron una mayor infección en pacientes en edad productiva, con una probabilidad significativa de muerte a partir de los 40 años, más evidente en pacientes masculinos. Los riesgos asociados a la hospitalización, como intubación endotraqueal y neumonía, son factores muy importantes. Las comorbilidades con alta prevalencia (diabetes, hipertensión y obesidad) y enfermedad renal crónica (ERC) están asociados significativamente (P < 0.01) a mayor mortalidad por COVID-19 en pacientes positivos. El presente estudio demostró algunos patrones generales de prevalencia y tasas de letalidad por COVID-19, por lo que se sugieren particularidades en los factores asociados a mortalidad en la población de Tamaulipas que requieren atención en sus grupos vulnerables, sobre todo en posibles casos de rebrotes de la enfermedad.