{"title":"小丑作为空气项目中的社会干预策略","authors":"Yeni Mira Marín","doi":"10.14483/25009311.20666","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El conflicto armado en Colombia ha dejado huellas profundas en la salud mental y física de algunas poblaciones que apenas comienzan a sanar. Esto se evidencia particularmente en los niños, niñas y adolescentes, cuyas relaciones interpersonales se basan en la desconfianza, el miedo y la violencia, la expresión inadecuada de las emociones, y la ausencia de autoestima. Estas características interfieren en el proceso de transición hacia la paz. Por ello, este artículo presenta una estrategia práctica en donde la intervención social del clown propone ejercicios de interacción y representación para el fortalecimiento de la autoestima y el reconocimiento de emociones con el fin de transformar y fomentar las dinámicas establecidas, ampliando las posibilidades de ser, estar y hacer a través del juego, la vulnerabilidad, la expresión y el afecto.","PeriodicalId":32410,"journal":{"name":"Estudios Artisticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El clown como estrategia de intervención social en el proyecto AIRE\",\"authors\":\"Yeni Mira Marín\",\"doi\":\"10.14483/25009311.20666\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El conflicto armado en Colombia ha dejado huellas profundas en la salud mental y física de algunas poblaciones que apenas comienzan a sanar. Esto se evidencia particularmente en los niños, niñas y adolescentes, cuyas relaciones interpersonales se basan en la desconfianza, el miedo y la violencia, la expresión inadecuada de las emociones, y la ausencia de autoestima. Estas características interfieren en el proceso de transición hacia la paz. Por ello, este artículo presenta una estrategia práctica en donde la intervención social del clown propone ejercicios de interacción y representación para el fortalecimiento de la autoestima y el reconocimiento de emociones con el fin de transformar y fomentar las dinámicas establecidas, ampliando las posibilidades de ser, estar y hacer a través del juego, la vulnerabilidad, la expresión y el afecto.\",\"PeriodicalId\":32410,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Artisticos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Artisticos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/25009311.20666\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Artisticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25009311.20666","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El clown como estrategia de intervención social en el proyecto AIRE
El conflicto armado en Colombia ha dejado huellas profundas en la salud mental y física de algunas poblaciones que apenas comienzan a sanar. Esto se evidencia particularmente en los niños, niñas y adolescentes, cuyas relaciones interpersonales se basan en la desconfianza, el miedo y la violencia, la expresión inadecuada de las emociones, y la ausencia de autoestima. Estas características interfieren en el proceso de transición hacia la paz. Por ello, este artículo presenta una estrategia práctica en donde la intervención social del clown propone ejercicios de interacción y representación para el fortalecimiento de la autoestima y el reconocimiento de emociones con el fin de transformar y fomentar las dinámicas establecidas, ampliando las posibilidades de ser, estar y hacer a través del juego, la vulnerabilidad, la expresión y el afecto.