{"title":"从提高表现和学习计划预防中学教育失败","authors":"Carmen Márquez Vázquez, Cintia Indarramendi","doi":"10.15366/riejs2022.11.1.009","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con la finalidad de prevenir el fracaso escolar y facilitar la graduación en Educación Secundaria Obligatoria del alumnado con dificultades no atribuibles a su falta de estudio y esfuerzo, la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa aprobó el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR). Siete años después de su puesta en marcha, este trabajo tiene como objetivos describir cómo se ha implementado y qué resultados ha obtenido PMAR en centros de Andalucía y Madrid. Primero, se realiza un estudio dedicado al análisis de la normativa que regula el programa en ambas comunidades autónomas. Segundo, se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas orientadas a conocer la opinión de nueve responsables educativos de los departamentos de orientación. Los resultados evidencian limitaciones estructurales que afectan al desarrollo del programa en ambas comunidades y regulaciones normativas que explican un trato diferenciado del alumnado en cada territorio. Se pone de manifiesto la baja eficacia de esta medida como estrategia para prevenir el fracaso escolar y se concluye enfatizando la necesidad de repensar en apoyos más tempranos, sostenidos en el tiempo y que faciliten la inclusión del alumnado con dificultades en su grupo de pertenencia. ","PeriodicalId":44141,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"La Prevención del Fracaso Escolar en Educación Secundaria desde el Programa de Mejora del Rendimiento y del Aprendizaje\",\"authors\":\"Carmen Márquez Vázquez, Cintia Indarramendi\",\"doi\":\"10.15366/riejs2022.11.1.009\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con la finalidad de prevenir el fracaso escolar y facilitar la graduación en Educación Secundaria Obligatoria del alumnado con dificultades no atribuibles a su falta de estudio y esfuerzo, la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa aprobó el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR). Siete años después de su puesta en marcha, este trabajo tiene como objetivos describir cómo se ha implementado y qué resultados ha obtenido PMAR en centros de Andalucía y Madrid. Primero, se realiza un estudio dedicado al análisis de la normativa que regula el programa en ambas comunidades autónomas. Segundo, se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas orientadas a conocer la opinión de nueve responsables educativos de los departamentos de orientación. Los resultados evidencian limitaciones estructurales que afectan al desarrollo del programa en ambas comunidades y regulaciones normativas que explican un trato diferenciado del alumnado en cada territorio. Se pone de manifiesto la baja eficacia de esta medida como estrategia para prevenir el fracaso escolar y se concluye enfatizando la necesidad de repensar en apoyos más tempranos, sostenidos en el tiempo y que faciliten la inclusión del alumnado con dificultades en su grupo de pertenencia. \",\"PeriodicalId\":44141,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.009\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion para la Justicia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.009","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
La Prevención del Fracaso Escolar en Educación Secundaria desde el Programa de Mejora del Rendimiento y del Aprendizaje
Con la finalidad de prevenir el fracaso escolar y facilitar la graduación en Educación Secundaria Obligatoria del alumnado con dificultades no atribuibles a su falta de estudio y esfuerzo, la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa aprobó el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR). Siete años después de su puesta en marcha, este trabajo tiene como objetivos describir cómo se ha implementado y qué resultados ha obtenido PMAR en centros de Andalucía y Madrid. Primero, se realiza un estudio dedicado al análisis de la normativa que regula el programa en ambas comunidades autónomas. Segundo, se llevan a cabo entrevistas semiestructuradas orientadas a conocer la opinión de nueve responsables educativos de los departamentos de orientación. Los resultados evidencian limitaciones estructurales que afectan al desarrollo del programa en ambas comunidades y regulaciones normativas que explican un trato diferenciado del alumnado en cada territorio. Se pone de manifiesto la baja eficacia de esta medida como estrategia para prevenir el fracaso escolar y se concluye enfatizando la necesidad de repensar en apoyos más tempranos, sostenidos en el tiempo y que faciliten la inclusión del alumnado con dificultades en su grupo de pertenencia.