Sonia Esperanza Aguirre Forero, José Rafael Vásquez Polo, Nelson Piraneque
{"title":"哥伦比亚马格达莱纳省北部一些土壤的矿物学成分","authors":"Sonia Esperanza Aguirre Forero, José Rafael Vásquez Polo, Nelson Piraneque","doi":"10.21676/23897864.4561","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los análisis mineralógicos de suelos son necesarios para explicar características físico-químicas genéticas y taxonómicas inherentes a los mismos y su evaluación integral con el fin de obtener conocimiento real y completo del recurso y su manejo adecuado. En este trabajo se propuso como objetivo identificar la composición mineralógica de seis zonas ubicadas en el norte del departamento del Magdalena, región aledaña a la Sierra Nevada de Santa Marta Colombia, localizada en clima cálido seco. Para ello, se seleccionaron suelos donde se desarrollan los cultivos agrícolas de mayor importancia en la región y de bosques aledaños a fin de establecer limitaciones y potencialidades. El estudio fue descriptivo con recopilación de información edafoclimática de la zona y recolección de muestras para su posterior análisis mineralógico. Los resultados evidenciaron predominio de clima cálido seco y muy seco con temperatura promedio de 27 ºC suelos de régimen ústico. La fracción mineral de arena está asociada a contenidos de cuarzo y feldespatos mientras que la fracción fina, reporta biotita y Haloisita en 100 % de las muestras. En las zonas 2 y 4 evidenciaron además contenidos de esmectita, en la zona 3 clorita y en la 2 se registró una muestra halita (1,3 %). El análisis de la composición porcentual mineralógica confirma que los suelos estudiados presentan bajo grado evolutivo debido a las condiciones de humedad ústico, que controla el desarrollo de los suelos, lo que limita la transformación de los minerales de fácilmente alterables.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Composición mineralógica de algunos suelos del norte del departamento de Magdalena, Colombia\",\"authors\":\"Sonia Esperanza Aguirre Forero, José Rafael Vásquez Polo, Nelson Piraneque\",\"doi\":\"10.21676/23897864.4561\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los análisis mineralógicos de suelos son necesarios para explicar características físico-químicas genéticas y taxonómicas inherentes a los mismos y su evaluación integral con el fin de obtener conocimiento real y completo del recurso y su manejo adecuado. En este trabajo se propuso como objetivo identificar la composición mineralógica de seis zonas ubicadas en el norte del departamento del Magdalena, región aledaña a la Sierra Nevada de Santa Marta Colombia, localizada en clima cálido seco. Para ello, se seleccionaron suelos donde se desarrollan los cultivos agrícolas de mayor importancia en la región y de bosques aledaños a fin de establecer limitaciones y potencialidades. El estudio fue descriptivo con recopilación de información edafoclimática de la zona y recolección de muestras para su posterior análisis mineralógico. Los resultados evidenciaron predominio de clima cálido seco y muy seco con temperatura promedio de 27 ºC suelos de régimen ústico. La fracción mineral de arena está asociada a contenidos de cuarzo y feldespatos mientras que la fracción fina, reporta biotita y Haloisita en 100 % de las muestras. En las zonas 2 y 4 evidenciaron además contenidos de esmectita, en la zona 3 clorita y en la 2 se registró una muestra halita (1,3 %). El análisis de la composición porcentual mineralógica confirma que los suelos estudiados presentan bajo grado evolutivo debido a las condiciones de humedad ústico, que controla el desarrollo de los suelos, lo que limita la transformación de los minerales de fácilmente alterables.\",\"PeriodicalId\":34049,\"journal\":{\"name\":\"Intropica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intropica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21676/23897864.4561\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.4561","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Composición mineralógica de algunos suelos del norte del departamento de Magdalena, Colombia
Los análisis mineralógicos de suelos son necesarios para explicar características físico-químicas genéticas y taxonómicas inherentes a los mismos y su evaluación integral con el fin de obtener conocimiento real y completo del recurso y su manejo adecuado. En este trabajo se propuso como objetivo identificar la composición mineralógica de seis zonas ubicadas en el norte del departamento del Magdalena, región aledaña a la Sierra Nevada de Santa Marta Colombia, localizada en clima cálido seco. Para ello, se seleccionaron suelos donde se desarrollan los cultivos agrícolas de mayor importancia en la región y de bosques aledaños a fin de establecer limitaciones y potencialidades. El estudio fue descriptivo con recopilación de información edafoclimática de la zona y recolección de muestras para su posterior análisis mineralógico. Los resultados evidenciaron predominio de clima cálido seco y muy seco con temperatura promedio de 27 ºC suelos de régimen ústico. La fracción mineral de arena está asociada a contenidos de cuarzo y feldespatos mientras que la fracción fina, reporta biotita y Haloisita en 100 % de las muestras. En las zonas 2 y 4 evidenciaron además contenidos de esmectita, en la zona 3 clorita y en la 2 se registró una muestra halita (1,3 %). El análisis de la composición porcentual mineralógica confirma que los suelos estudiados presentan bajo grado evolutivo debido a las condiciones de humedad ústico, que controla el desarrollo de los suelos, lo que limita la transformación de los minerales de fácilmente alterables.