{"title":"难民赞助:描述性系统综述","authors":"Ana Irene Rovetta Cortés","doi":"10.1590/1980-85852503880006313","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen En la última década diecisiete países occidentales han adoptado “esquemas de patrocinio” como respuesta a la denominada “crisis de los refugiados”. La revisión y sistematización de cuarenta y tres textos publicados sobre tales iniciativas permite detectar importantes diferencias en el diseño y alcance de las mismas en cada una de las regiones del mundo en que se han implementado (Norteamérica, Oceanía, Europa y América Latina). Se advierte, asimismo, que son más los autores partidarios de este tipo de propuestas que aquellos que lo cuestionan, ya sea éste una vía privatizada de reasentamiento, un mecanismo de reunificación familiar, un canal de admisión humanitaria y/o, simplemente, un proyecto de acompañamiento lego. A través del análisis se identifican dos principios diferentes al principio de adicionalidad que caracterizó al modelo original de patrocinio canadiense y ello sugiere que las lecturas economicistas y/o humanitarias estarían eclipsando las interpretaciones políticas y centradas en un enfoque de derechos.","PeriodicalId":31224,"journal":{"name":"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"El patrocinio de refugiados: una revisión sistemática descriptiva\",\"authors\":\"Ana Irene Rovetta Cortés\",\"doi\":\"10.1590/1980-85852503880006313\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen En la última década diecisiete países occidentales han adoptado “esquemas de patrocinio” como respuesta a la denominada “crisis de los refugiados”. La revisión y sistematización de cuarenta y tres textos publicados sobre tales iniciativas permite detectar importantes diferencias en el diseño y alcance de las mismas en cada una de las regiones del mundo en que se han implementado (Norteamérica, Oceanía, Europa y América Latina). Se advierte, asimismo, que son más los autores partidarios de este tipo de propuestas que aquellos que lo cuestionan, ya sea éste una vía privatizada de reasentamiento, un mecanismo de reunificación familiar, un canal de admisión humanitaria y/o, simplemente, un proyecto de acompañamiento lego. A través del análisis se identifican dos principios diferentes al principio de adicionalidad que caracterizó al modelo original de patrocinio canadiense y ello sugiere que las lecturas economicistas y/o humanitarias estarían eclipsando las interpretaciones políticas y centradas en un enfoque de derechos.\",\"PeriodicalId\":31224,\"journal\":{\"name\":\"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006313\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REMHU Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1980-85852503880006313","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
El patrocinio de refugiados: una revisión sistemática descriptiva
Resumen En la última década diecisiete países occidentales han adoptado “esquemas de patrocinio” como respuesta a la denominada “crisis de los refugiados”. La revisión y sistematización de cuarenta y tres textos publicados sobre tales iniciativas permite detectar importantes diferencias en el diseño y alcance de las mismas en cada una de las regiones del mundo en que se han implementado (Norteamérica, Oceanía, Europa y América Latina). Se advierte, asimismo, que son más los autores partidarios de este tipo de propuestas que aquellos que lo cuestionan, ya sea éste una vía privatizada de reasentamiento, un mecanismo de reunificación familiar, un canal de admisión humanitaria y/o, simplemente, un proyecto de acompañamiento lego. A través del análisis se identifican dos principios diferentes al principio de adicionalidad que caracterizó al modelo original de patrocinio canadiense y ello sugiere que las lecturas economicistas y/o humanitarias estarían eclipsando las interpretaciones políticas y centradas en un enfoque de derechos.