{"title":"经济、社会人口、健康和社会发展指标与COVID-19大流行头120天死亡率进程的关系","authors":"Renato Andrés Ferrándiz Espadin, J. C. Zevallos","doi":"10.20453/RMH.V32I1.3944","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN Objetivo : Describir y analizar la mortalidad por la Covid-19 en función de aspectos sociales: indicadores económicos, sociodemográficos, de salud y de desarrollo social, de los primeros países afectados al inicio de la pandemia. Material y métodos: Estudio longitudinal descriptivo y analítico del modelo de casos. Se escogió en total 63 países afectados en diferentes magnitudes y seguidos diariamente desde su primer caso declarado hasta el día 31 de mayo del año 2020 con datos de la OMS, PAHO, KNOEMA, DATOS MACRO, INDEX MUNDI y la fuente de datos de la Universidad de Johns Hopkins. Resultados: En la mortalidad temprana y a los 60 días, la variable más relevante fue el día promedio que se confirmó el primer caso. A los 75 días la variable más fuertemente asociada fue la obesidad de adultos. Conclusiones: Se aprecia que sociedades con mayor esperanza de vida y donde prevalecen personas con mayores tasas de obesidad y enfermedades pulmonares crónicas tuvieron un riesgo de mortalidad significativamente mayor al inicio de la pandemia con respecto a países donde predominan las enfermedades transmisibles y, que a pesar de que un país cuente con abundantes recursos económicos, existen elementos que inevitablemente conllevan a desenlaces fatales.","PeriodicalId":31234,"journal":{"name":"Revista Medica Herediana","volume":"32 1","pages":"20-32"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Relación de los indicadores económicos, sociodemográficos, de salud y de desarrollo social con el curso de la mortalidad por COVID-19 en los primeros 120 días de pandemia\",\"authors\":\"Renato Andrés Ferrándiz Espadin, J. C. Zevallos\",\"doi\":\"10.20453/RMH.V32I1.3944\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"RESUMEN Objetivo : Describir y analizar la mortalidad por la Covid-19 en función de aspectos sociales: indicadores económicos, sociodemográficos, de salud y de desarrollo social, de los primeros países afectados al inicio de la pandemia. Material y métodos: Estudio longitudinal descriptivo y analítico del modelo de casos. Se escogió en total 63 países afectados en diferentes magnitudes y seguidos diariamente desde su primer caso declarado hasta el día 31 de mayo del año 2020 con datos de la OMS, PAHO, KNOEMA, DATOS MACRO, INDEX MUNDI y la fuente de datos de la Universidad de Johns Hopkins. Resultados: En la mortalidad temprana y a los 60 días, la variable más relevante fue el día promedio que se confirmó el primer caso. A los 75 días la variable más fuertemente asociada fue la obesidad de adultos. Conclusiones: Se aprecia que sociedades con mayor esperanza de vida y donde prevalecen personas con mayores tasas de obesidad y enfermedades pulmonares crónicas tuvieron un riesgo de mortalidad significativamente mayor al inicio de la pandemia con respecto a países donde predominan las enfermedades transmisibles y, que a pesar de que un país cuente con abundantes recursos económicos, existen elementos que inevitablemente conllevan a desenlaces fatales.\",\"PeriodicalId\":31234,\"journal\":{\"name\":\"Revista Medica Herediana\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"20-32\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Medica Herediana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20453/RMH.V32I1.3944\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Medica Herediana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20453/RMH.V32I1.3944","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Relación de los indicadores económicos, sociodemográficos, de salud y de desarrollo social con el curso de la mortalidad por COVID-19 en los primeros 120 días de pandemia
RESUMEN Objetivo : Describir y analizar la mortalidad por la Covid-19 en función de aspectos sociales: indicadores económicos, sociodemográficos, de salud y de desarrollo social, de los primeros países afectados al inicio de la pandemia. Material y métodos: Estudio longitudinal descriptivo y analítico del modelo de casos. Se escogió en total 63 países afectados en diferentes magnitudes y seguidos diariamente desde su primer caso declarado hasta el día 31 de mayo del año 2020 con datos de la OMS, PAHO, KNOEMA, DATOS MACRO, INDEX MUNDI y la fuente de datos de la Universidad de Johns Hopkins. Resultados: En la mortalidad temprana y a los 60 días, la variable más relevante fue el día promedio que se confirmó el primer caso. A los 75 días la variable más fuertemente asociada fue la obesidad de adultos. Conclusiones: Se aprecia que sociedades con mayor esperanza de vida y donde prevalecen personas con mayores tasas de obesidad y enfermedades pulmonares crónicas tuvieron un riesgo de mortalidad significativamente mayor al inicio de la pandemia con respecto a países donde predominan las enfermedades transmisibles y, que a pesar de que un país cuente con abundantes recursos económicos, existen elementos que inevitablemente conllevan a desenlaces fatales.