{"title":"阿根廷“假游客”类别的构成。来自邻国的移民的“定制”边界","authors":"Angélica Alvites Baiadera","doi":"10.21670/ref.2018060","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente artículo analiza la constitución y desarrollo de la categoría falso turista (ft), como parte de los dispositivos de control fronterizo, en el marco del primer gobierno elegido constitucionalmente (1983-1989) en Argentina. Para responder a esta inquietud se interpreta, mediante una metodología cualitativa, un corpus documental nacional y de organismos regionales-internacionales. Las principales conclusiones alcanzadas comprenden que se constituye una gestión diferencial de las fronteras, en la cual se formula una vigilancia orientada y selectiva para rechazar a los extranjeros, principalmente migrantes limítrofes, que según vestimenta, ingresos económicos, tiempos de estadía, lugar de procedencia/origen, entre otros requisitos, puedan ser considerados no-turistas. Clasificar a los extranjeros como ft, y definir su rechazo, busca reducir los potenciales futuros ilegales por permanencia (migrantes “indocumentados”) que quieren trabajar, acceder al sistema de salud y/o de educación en Argentina.","PeriodicalId":43706,"journal":{"name":"Estudios Fronterizos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2020-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Constitución de la categoría “falso turista” en Argentina. Fronteras “a medida” de migrantes de países limítrofes\",\"authors\":\"Angélica Alvites Baiadera\",\"doi\":\"10.21670/ref.2018060\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente artículo analiza la constitución y desarrollo de la categoría falso turista (ft), como parte de los dispositivos de control fronterizo, en el marco del primer gobierno elegido constitucionalmente (1983-1989) en Argentina. Para responder a esta inquietud se interpreta, mediante una metodología cualitativa, un corpus documental nacional y de organismos regionales-internacionales. Las principales conclusiones alcanzadas comprenden que se constituye una gestión diferencial de las fronteras, en la cual se formula una vigilancia orientada y selectiva para rechazar a los extranjeros, principalmente migrantes limítrofes, que según vestimenta, ingresos económicos, tiempos de estadía, lugar de procedencia/origen, entre otros requisitos, puedan ser considerados no-turistas. Clasificar a los extranjeros como ft, y definir su rechazo, busca reducir los potenciales futuros ilegales por permanencia (migrantes “indocumentados”) que quieren trabajar, acceder al sistema de salud y/o de educación en Argentina.\",\"PeriodicalId\":43706,\"journal\":{\"name\":\"Estudios Fronterizos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2020-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios Fronterizos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21670/ref.2018060\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"GEOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Fronterizos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21670/ref.2018060","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"GEOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
Constitución de la categoría “falso turista” en Argentina. Fronteras “a medida” de migrantes de países limítrofes
El siguiente artículo analiza la constitución y desarrollo de la categoría falso turista (ft), como parte de los dispositivos de control fronterizo, en el marco del primer gobierno elegido constitucionalmente (1983-1989) en Argentina. Para responder a esta inquietud se interpreta, mediante una metodología cualitativa, un corpus documental nacional y de organismos regionales-internacionales. Las principales conclusiones alcanzadas comprenden que se constituye una gestión diferencial de las fronteras, en la cual se formula una vigilancia orientada y selectiva para rechazar a los extranjeros, principalmente migrantes limítrofes, que según vestimenta, ingresos económicos, tiempos de estadía, lugar de procedencia/origen, entre otros requisitos, puedan ser considerados no-turistas. Clasificar a los extranjeros como ft, y definir su rechazo, busca reducir los potenciales futuros ilegales por permanencia (migrantes “indocumentados”) que quieren trabajar, acceder al sistema de salud y/o de educación en Argentina.