{"title":"本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的大学和研究机构中使用的教学方法和教学方法,以及在墨西哥大学和研究机构中使用的教学方法和教学方法。","authors":"Alejandro Caamaño Tomás","doi":"10.32870/punto.v1i9.76","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo señalar una serie de errores de planeación en los programas de lectura y escritura del tronco general de asignaturas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, entre los que destaca la ausencia de la estrategia inferencial, lo cual causa significativas carencias en el aprendizaje lectoescritor de los estudiantes. Para esto, se procederán a analizar, en primer lugar, los paradigmas psicológicos aplicados a la educación, desarrollados desde los primeros decenios del siglo XX, que impulsaron enfoques novedosos sobre el proceso lectoescritor. Y, en segundo término, se analizarán los dos programas en cuestión, para acabar haciendo una propuesta que contemple un apropiado manejo del componente inferencial.","PeriodicalId":32652,"journal":{"name":"Punto CUNorte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El componente inferencial en la enseñanza de la lectura: el caso de los programas de lectura de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco\",\"authors\":\"Alejandro Caamaño Tomás\",\"doi\":\"10.32870/punto.v1i9.76\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tiene como objetivo señalar una serie de errores de planeación en los programas de lectura y escritura del tronco general de asignaturas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, entre los que destaca la ausencia de la estrategia inferencial, lo cual causa significativas carencias en el aprendizaje lectoescritor de los estudiantes. Para esto, se procederán a analizar, en primer lugar, los paradigmas psicológicos aplicados a la educación, desarrollados desde los primeros decenios del siglo XX, que impulsaron enfoques novedosos sobre el proceso lectoescritor. Y, en segundo término, se analizarán los dos programas en cuestión, para acabar haciendo una propuesta que contemple un apropiado manejo del componente inferencial.\",\"PeriodicalId\":32652,\"journal\":{\"name\":\"Punto CUNorte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Punto CUNorte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32870/punto.v1i9.76\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Punto CUNorte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/punto.v1i9.76","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El componente inferencial en la enseñanza de la lectura: el caso de los programas de lectura de la Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco
El presente trabajo tiene como objetivo señalar una serie de errores de planeación en los programas de lectura y escritura del tronco general de asignaturas de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco, entre los que destaca la ausencia de la estrategia inferencial, lo cual causa significativas carencias en el aprendizaje lectoescritor de los estudiantes. Para esto, se procederán a analizar, en primer lugar, los paradigmas psicológicos aplicados a la educación, desarrollados desde los primeros decenios del siglo XX, que impulsaron enfoques novedosos sobre el proceso lectoescritor. Y, en segundo término, se analizarán los dos programas en cuestión, para acabar haciendo una propuesta que contemple un apropiado manejo del componente inferencial.