卫生专业人员应对新冠疫情的沟通和文化方法

IF 3 Q1 COMMUNICATION
Cristina Lázaro-Pérez, José Ángel Martínez López, José Gómez Galán, María José Del Pino Espejo
{"title":"卫生专业人员应对新冠疫情的沟通和文化方法","authors":"Cristina Lázaro-Pérez, José Ángel Martínez López, José Gómez Galán, María José Del Pino Espejo","doi":"10.4185/rlcs-2021-1530","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El inicio de la tercera década del siglo XXI será recordado por la pandemia de COVID-19 y la crisis sanitaria que ha producido, modificando sistemas como el cultural, el político, el económico, el mediático o el comunicativo. Desde la antropología de la salud, se pueden observar las interconexiones entre el sistema sanitario, la comunicación y la cultura, todas ellas indivisibles por los muchos enfoques que conviven y que configuran un campo de análisis propio. Metodología: Esta investigación empírica se ha desarrollado en España durante el momento álgido de la crisis sanitaria -en el Estado de Alarma- e investiga cómo afectó esta pandemia a los profesionales sanitarios durante la primera oleada de la misma. Ellos fueron la barrera fundamental para hacer frente al coronavirus SARS-CoV-2, y realizaron su trabajo en condiciones extremadamente precarias, sin apenas equipos de protección individual, ni recursos humanos suficientes, ni las infraestructuras imprescindibles para atender a los pacientes. Resultados/Discusión: El estudio se centra en tres dimensiones: (a) los aspectos culturales que impregnan la actividad profesional de los sanitarios, (b) los aspectos emocionales en el desarrollo de la misma sobre los procesos de duelo y muerte desde sus componentes simbólicos, y (c) las percepciones que tiene de la gestión sanitaria realizada por la respuesta pública. Conclusiones: Los resultados describen la situación extrema a la que tuvieron que enfrentarse estos profesionales, en una crisis sanitaria sin precedentes en décadas, que refleja un nuevo escenario antropológico y sociológico.","PeriodicalId":46616,"journal":{"name":"Revista Latina de Comunicacion Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":3.0000,"publicationDate":"2021-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Enfoque Comunicativo y Cultural de la Situación de los Profesionales de la Salud frente a la Pandemia de COVID-19\",\"authors\":\"Cristina Lázaro-Pérez, José Ángel Martínez López, José Gómez Galán, María José Del Pino Espejo\",\"doi\":\"10.4185/rlcs-2021-1530\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El inicio de la tercera década del siglo XXI será recordado por la pandemia de COVID-19 y la crisis sanitaria que ha producido, modificando sistemas como el cultural, el político, el económico, el mediático o el comunicativo. Desde la antropología de la salud, se pueden observar las interconexiones entre el sistema sanitario, la comunicación y la cultura, todas ellas indivisibles por los muchos enfoques que conviven y que configuran un campo de análisis propio. Metodología: Esta investigación empírica se ha desarrollado en España durante el momento álgido de la crisis sanitaria -en el Estado de Alarma- e investiga cómo afectó esta pandemia a los profesionales sanitarios durante la primera oleada de la misma. Ellos fueron la barrera fundamental para hacer frente al coronavirus SARS-CoV-2, y realizaron su trabajo en condiciones extremadamente precarias, sin apenas equipos de protección individual, ni recursos humanos suficientes, ni las infraestructuras imprescindibles para atender a los pacientes. Resultados/Discusión: El estudio se centra en tres dimensiones: (a) los aspectos culturales que impregnan la actividad profesional de los sanitarios, (b) los aspectos emocionales en el desarrollo de la misma sobre los procesos de duelo y muerte desde sus componentes simbólicos, y (c) las percepciones que tiene de la gestión sanitaria realizada por la respuesta pública. Conclusiones: Los resultados describen la situación extrema a la que tuvieron que enfrentarse estos profesionales, en una crisis sanitaria sin precedentes en décadas, que refleja un nuevo escenario antropológico y sociológico.\",\"PeriodicalId\":46616,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latina de Comunicacion Social\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":3.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latina de Comunicacion Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4185/rlcs-2021-1530\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latina de Comunicacion Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4185/rlcs-2021-1530","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

导言:21世纪第三个十年的开始将被新冠疫情及其引发的健康危机所铭记,这些危机改变了文化、政治、经济、媒体或传播等系统。从健康人类学的角度来看,可以观察到卫生系统、通信和文化之间的相互联系,所有这些都是不可分割的,因为它们共存并形成了自己的分析领域。方法:这项实证研究是在西班牙卫生危机最严重的时候(处于警戒状态)进行的,研究了这一流行病在第一波疫情中如何影响卫生专业人员。他们是应对SARS-CoV-2冠状病毒的基本障碍,他们在极其不稳定的条件下开展工作,几乎没有个人防护设备,没有足够的人力资源,也没有必要的基础设施来照顾病人。结果/讨论:这项研究的重点是三个方面:(a)渗透到卫生工作者专业活动中的文化方面;(b)从其象征性成分来看,关于悲伤和死亡过程的情感方面的发展;(c)它对公众反应进行的卫生管理的看法。结论:结果描述了这些专业人员在几十年来前所未有的健康危机中所面临的极端情况,这反映了一种新的人类学和社会学情景。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Enfoque Comunicativo y Cultural de la Situación de los Profesionales de la Salud frente a la Pandemia de COVID-19
Introducción: El inicio de la tercera década del siglo XXI será recordado por la pandemia de COVID-19 y la crisis sanitaria que ha producido, modificando sistemas como el cultural, el político, el económico, el mediático o el comunicativo. Desde la antropología de la salud, se pueden observar las interconexiones entre el sistema sanitario, la comunicación y la cultura, todas ellas indivisibles por los muchos enfoques que conviven y que configuran un campo de análisis propio. Metodología: Esta investigación empírica se ha desarrollado en España durante el momento álgido de la crisis sanitaria -en el Estado de Alarma- e investiga cómo afectó esta pandemia a los profesionales sanitarios durante la primera oleada de la misma. Ellos fueron la barrera fundamental para hacer frente al coronavirus SARS-CoV-2, y realizaron su trabajo en condiciones extremadamente precarias, sin apenas equipos de protección individual, ni recursos humanos suficientes, ni las infraestructuras imprescindibles para atender a los pacientes. Resultados/Discusión: El estudio se centra en tres dimensiones: (a) los aspectos culturales que impregnan la actividad profesional de los sanitarios, (b) los aspectos emocionales en el desarrollo de la misma sobre los procesos de duelo y muerte desde sus componentes simbólicos, y (c) las percepciones que tiene de la gestión sanitaria realizada por la respuesta pública. Conclusiones: Los resultados describen la situación extrema a la que tuvieron que enfrentarse estos profesionales, en una crisis sanitaria sin precedentes en décadas, que refleja un nuevo escenario antropológico y sociológico.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
6.70
自引率
3.30%
发文量
55
审稿时长
10 weeks
期刊介绍: Information not localized
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信