瓦伦西亚橙(Citrus sinensis [L。奥斯贝克(Osbeck)在哥伦比亚高原地区进行了9年的不同施肥水平

IF 0.2 Q4 AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY
Javier Orlando Orduz Rodríguez, Juan David Hernández Arredondo, Edna Ivonne Leyva, Ramiro Ramírez Pisco
{"title":"瓦伦西亚橙(Citrus sinensis [L。奥斯贝克(Osbeck)在哥伦比亚高原地区进行了9年的不同施肥水平","authors":"Javier Orlando Orduz Rodríguez, Juan David Hernández Arredondo, Edna Ivonne Leyva, Ramiro Ramírez Pisco","doi":"10.21930/RCTA.VOL19_NUM3_ART:774","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Altillanura colombiana se ha venido posicionando como una de las regiones con mayor desarrollo agrícola de Colombia. No existe información sobre el potencial frutícola de este bioma; ni para el manejo de cítricos en suelos ácidos. Con el propósito de obtener recomendaciones para la fertilización de la naranja Valencia se estableció un experimento en el año 2003, y se llevó durante 7 años. Los tratamientos correspondieron a cinco dosis crecientes del fertilizante comercial (17-5-18-2) con formula: 3:1:3:0,1. Se evaluó el crecimiento y componentes del rendimiento a través de un análisis de medidas repetidas en el tiempo, aleatorizado con base en un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Las diferencias fueron declaradas significativas si p<0,05; prueba de Tukey. No se detectaron diferencias significativas para las variables de crecimiento, mientras que la producción presentó un incremento significativo en el número de frutos por árbol y en el peso promedio de un fruto, cuando la cantidad de fertilizante adicionado correspondió a las dosis 1,25 y 1,5 veces la recomendada para la zona de estudio.  Los datos obtenidos del número de frutos cosechados por árbol indican que dicho componente de rendimiento es el que mejor responde al aumento en las dosis de fertilizantes. Finalmente, la información obtenida proporciona recomendaciones tecnológicas para el establecimiento y manejo del cultivo de naranja en esta nueva frontera agrícola del país.     ","PeriodicalId":41142,"journal":{"name":"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-08-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Respuesta de la naranja Valencia (Citrus sinensis [L.] Osbeck) a diversos niveles de fertilización en la altillanura plana de Colombia durante nueve años\",\"authors\":\"Javier Orlando Orduz Rodríguez, Juan David Hernández Arredondo, Edna Ivonne Leyva, Ramiro Ramírez Pisco\",\"doi\":\"10.21930/RCTA.VOL19_NUM3_ART:774\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Altillanura colombiana se ha venido posicionando como una de las regiones con mayor desarrollo agrícola de Colombia. No existe información sobre el potencial frutícola de este bioma; ni para el manejo de cítricos en suelos ácidos. Con el propósito de obtener recomendaciones para la fertilización de la naranja Valencia se estableció un experimento en el año 2003, y se llevó durante 7 años. Los tratamientos correspondieron a cinco dosis crecientes del fertilizante comercial (17-5-18-2) con formula: 3:1:3:0,1. Se evaluó el crecimiento y componentes del rendimiento a través de un análisis de medidas repetidas en el tiempo, aleatorizado con base en un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Las diferencias fueron declaradas significativas si p<0,05; prueba de Tukey. No se detectaron diferencias significativas para las variables de crecimiento, mientras que la producción presentó un incremento significativo en el número de frutos por árbol y en el peso promedio de un fruto, cuando la cantidad de fertilizante adicionado correspondió a las dosis 1,25 y 1,5 veces la recomendada para la zona de estudio.  Los datos obtenidos del número de frutos cosechados por árbol indican que dicho componente de rendimiento es el que mejor responde al aumento en las dosis de fertilizantes. Finalmente, la información obtenida proporciona recomendaciones tecnológicas para el establecimiento y manejo del cultivo de naranja en esta nueva frontera agrícola del país.     \",\"PeriodicalId\":41142,\"journal\":{\"name\":\"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2018-08-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21930/RCTA.VOL19_NUM3_ART:774\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/RCTA.VOL19_NUM3_ART:774","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

哥伦比亚高原一直被定位为哥伦比亚农业发展最快的地区之一。没有关于该生物群果树潜力的信息;也不适用于酸性土壤中柑橘类水果的管理。为了获得瓦伦西亚橙施肥的建议,于2003年进行了一项实验,历时7年。这些处理对应于五种增加剂量的商用肥料(17-5-18-2),配方为:3:1:3:0.1。通过对基于随机全块设计的随机重复时间测量的分析,对生长和产量组成部分进行了评估,共有四次重复。如果p<0.05,则差异显著;图基的测试。生长变量没有发现显着差异,而产量在每棵树的果实数量和平均果实重量方面有显着增加,当时添加的肥料量是研究区建议剂量的1.25倍和1.5倍。从每棵树收获的水果数量中获得的数据表明,这种产量成分对肥料剂量的增加反应最好。最后,所获得的信息为在该国这一新的农业边界建立和管理橙色作物提供了技术建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Respuesta de la naranja Valencia (Citrus sinensis [L.] Osbeck) a diversos niveles de fertilización en la altillanura plana de Colombia durante nueve años
La Altillanura colombiana se ha venido posicionando como una de las regiones con mayor desarrollo agrícola de Colombia. No existe información sobre el potencial frutícola de este bioma; ni para el manejo de cítricos en suelos ácidos. Con el propósito de obtener recomendaciones para la fertilización de la naranja Valencia se estableció un experimento en el año 2003, y se llevó durante 7 años. Los tratamientos correspondieron a cinco dosis crecientes del fertilizante comercial (17-5-18-2) con formula: 3:1:3:0,1. Se evaluó el crecimiento y componentes del rendimiento a través de un análisis de medidas repetidas en el tiempo, aleatorizado con base en un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. Las diferencias fueron declaradas significativas si p<0,05; prueba de Tukey. No se detectaron diferencias significativas para las variables de crecimiento, mientras que la producción presentó un incremento significativo en el número de frutos por árbol y en el peso promedio de un fruto, cuando la cantidad de fertilizante adicionado correspondió a las dosis 1,25 y 1,5 veces la recomendada para la zona de estudio.  Los datos obtenidos del número de frutos cosechados por árbol indican que dicho componente de rendimiento es el que mejor responde al aumento en las dosis de fertilizantes. Finalmente, la información obtenida proporciona recomendaciones tecnológicas para el establecimiento y manejo del cultivo de naranja en esta nueva frontera agrícola del país.     
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria
Revista Corpoica-Ciencia y Tecnologia Agropecuaria AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY-
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
44
审稿时长
12 weeks
期刊介绍: The journal Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Science and Agricultural Technology) is a four-monthly scientific publication edited since October 1996 by the Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - Agrosavia. The journal publishes articles on diverse thematic areas typical of the agricultural sector (multidisciplinary), written in Spanish or English, especially from Latin American and Caribbean researchers. The contributions that apply for the journal must be original and unpublished. The articles are reviewed by national and international peers (peer review). The journal is non-commercial and open access, this means that it doesn’t charge for the reception and/or publication of articles in both, its printed and digital version. The journal is aimed at the scientific community of the agricultural sector in Latin America and the Caribbean.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信