{"title":"阿道夫·阿里斯塔兰警察三部曲中的政治含义","authors":"Pablo Debussy","doi":"10.15366/secuencias2023.056.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente trabajo estudia la trilogía policial de Adolfo Aristarain, conformada por La parte del león (1978), Tiempo de revancha (1981) y Últimos días de la víctima (1982). Nos proponemos abordar las implicancias políticas de estos films y sus vínculos con el policial negro, partiendo de la base de que en ellos la elección genérica implica ya un posicionamiento político e ideológico. Asimismo, veremos que dos de estas ficciones, La parte del león y Últimos días de la víctima, pertenecen al universo del film noir, mientras que Tiempo de revancha se identifica más con el thriller, lo que les otorga distintos grados de politicidad. Buena parte de la crítica ha elogiado el carácter presuntamente comprometido de estas películas. En este artículo intentaremos, entre otras cosas, relativizar dicha afirmación. Sostenemos que, si bien es posible que estas ficciones establezcan un vínculo crítico o de resistencia hacia el régimen militar que asolaba a la Argentina entre mediados de los años setenta y comienzos de los ochenta, al estudiarlas desde sus condiciones de producción, observamos que, lejos de romper con el orden instalado por la dictadura, estas películas fueron posibles gracias a un acuerdo económico, una instancia de negociación por la que la productora Aries se adaptó a las circunstancias históricas imperantes.","PeriodicalId":32238,"journal":{"name":"Secuencias","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Implicancias políticas en la trilogía policial de Adolfo Aristarain\",\"authors\":\"Pablo Debussy\",\"doi\":\"10.15366/secuencias2023.056.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente trabajo estudia la trilogía policial de Adolfo Aristarain, conformada por La parte del león (1978), Tiempo de revancha (1981) y Últimos días de la víctima (1982). Nos proponemos abordar las implicancias políticas de estos films y sus vínculos con el policial negro, partiendo de la base de que en ellos la elección genérica implica ya un posicionamiento político e ideológico. Asimismo, veremos que dos de estas ficciones, La parte del león y Últimos días de la víctima, pertenecen al universo del film noir, mientras que Tiempo de revancha se identifica más con el thriller, lo que les otorga distintos grados de politicidad. Buena parte de la crítica ha elogiado el carácter presuntamente comprometido de estas películas. En este artículo intentaremos, entre otras cosas, relativizar dicha afirmación. Sostenemos que, si bien es posible que estas ficciones establezcan un vínculo crítico o de resistencia hacia el régimen militar que asolaba a la Argentina entre mediados de los años setenta y comienzos de los ochenta, al estudiarlas desde sus condiciones de producción, observamos que, lejos de romper con el orden instalado por la dictadura, estas películas fueron posibles gracias a un acuerdo económico, una instancia de negociación por la que la productora Aries se adaptó a las circunstancias históricas imperantes.\",\"PeriodicalId\":32238,\"journal\":{\"name\":\"Secuencias\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Secuencias\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15366/secuencias2023.056.001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Secuencias","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15366/secuencias2023.056.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Implicancias políticas en la trilogía policial de Adolfo Aristarain
El siguiente trabajo estudia la trilogía policial de Adolfo Aristarain, conformada por La parte del león (1978), Tiempo de revancha (1981) y Últimos días de la víctima (1982). Nos proponemos abordar las implicancias políticas de estos films y sus vínculos con el policial negro, partiendo de la base de que en ellos la elección genérica implica ya un posicionamiento político e ideológico. Asimismo, veremos que dos de estas ficciones, La parte del león y Últimos días de la víctima, pertenecen al universo del film noir, mientras que Tiempo de revancha se identifica más con el thriller, lo que les otorga distintos grados de politicidad. Buena parte de la crítica ha elogiado el carácter presuntamente comprometido de estas películas. En este artículo intentaremos, entre otras cosas, relativizar dicha afirmación. Sostenemos que, si bien es posible que estas ficciones establezcan un vínculo crítico o de resistencia hacia el régimen militar que asolaba a la Argentina entre mediados de los años setenta y comienzos de los ochenta, al estudiarlas desde sus condiciones de producción, observamos que, lejos de romper con el orden instalado por la dictadura, estas películas fueron posibles gracias a un acuerdo económico, una instancia de negociación por la que la productora Aries se adaptó a las circunstancias históricas imperantes.